
AAPA Latam tiene relevante reunión con APM Terminals Callao
Varios miembros de la asociación participaron de un encuentro en donde se abordaron los logros e inversiones de la APMT en el país. La visita se produce en el marco de la preparación para el principal congreso portuario del continente, AAPA Latam Perú 2025.
La división latinoamericana de la American Association of Port Authorities (AAPA) puso foco en la costa oeste sudamericana y así fue como se reunió con los representantes de APM Terminals Callao del Perú. La asociación contó con la presencia de su presidente ejecutivo, Juan Duarte y Zulma Dinelli, Directora General del Congreso AAPA Latam 2025, mientras que APMT fue representada por Francesca de los Ríos, asuntos corporativos; Manuel Gallup, Director Legal y de Asuntos Corporativos; y Carlos Arias de Molina, CEO del concesionario.
La reunión se realizó en APM Terminals Callao, operador del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao. Dicho reciento se ubica a 15 kilómetros de la capital de Lima y trabaja en conjunto con el puerto del Callao, el puerto más grande del Perú y de la costa oeste. En sus directrices, se indica que el terminal posee una política de responsabilidad social que es transversal a la empresa y políticas corporativas para donación e inversión en comunidades aledañas.
Justamente, durante la visita, los miembros de AAPA Latam observaron cómo el terminal ha contribuido de forma relevante en la relación puerto ciudad, la generación de empleo local y el importante aporte económico que ha tenido esta terminal en la economía por su inversión constante que sigue activa en la implementación de nuevas fases de infraestructura y la generación de ingresos fiscales que han resultado del crecimiento del volumen de carga por el Puerto de Callao en este exitoso contrato de concesión portuaria.
Asimismo, los representantes de la asociación pudieron ver la importante trasformación que ha realizado APMT en esta terminal multipropósito clave para el comercio del Perú. En este sentido, Duarte, indicó que “APMT es un ejemplo en operación y modernización de infraestructura que se traduce en la construcción de 12 nuevos silos de granos en el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao. Dicha inversión llevaría ya más del 50% de avance y aumentaría la capacidad de almacenamiento de 25.000 a 85.000 toneladas de graneles en la terminal, lo que lo convertiría en el terminal de descarga de granos más rápido de Sudamérica”.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Francis Mc Cawley, el Ingeniero chileno que impulsó fábrica de Contenedores Maersk en Chile dice su verdad sobre su cierre y fuga.

207º Marina Mercante. Chapuzón del Estrecho. Festividad San Pedro. Aniversario Escuela de Tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.