
Aduana de Valparaíso destaca impacto en las exportaciones por coordinación con FOLOVAP
Director regional, Roberto Fernández, resaltó el trabajo que se ha hecho en los últimos meses con los actores del Foro Logístico.
Un positivo balance realizó el director regional de Aduanas Valparaíso, Roberto Fernández, respecto al funcionamiento y aplicación de programas y medidas adoptadas en el último trimestre de este año, trabajadas conjuntamente con la comunidad del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) y gremios del área.
El ejecutivo se refirió, en reunión mensual del Foro, a los avances en innovación en trazabilidad de carga y medios de facilitación, destacando que “hasta ahora lo hecho en colaboración con FOLOVAP y Empresa Portuaria Valparaíso ha permitido comunicar internamente los aforos pendientes en los diferentes extraportuarios, poner a la vista del usuario externo el acumulado de los aforos en los diferentes terminales y que esta información tenga un alcance público a través de la página web de EPV”.
Fernández anunció que antes de enero del 2022, el programa “Aforo Almacenistas” sumará nuevos datos como la publicación de los aforos pendientes y los máximos promedios diarios.
“Pretendemos que los usuarios estén al tanto del largo de la cola que tendrán en los extraportuarios. Esto es entregar información para que tengan el menor tiempo de espera posible e implica beneficios como la transparencia en la información, capacidad de reaccionar oportunamente para evitar o disminuir la congestión, coordinación de buenas prácticas y finalmente un impacto positivo en las exportaciones chilenas, al contar con pruebas y registros”, indicó el director.
Fernández concluyó que “adicionalmente se está trabajando en la medición del tiempo de las cargas desde ZEAL hasta el terminal portuario, la optimización del programa de aforo y la seguridad de carga y transportistas. Somos parte de la cadena logística y debemos asumir materias que van en beneficio de otros”.
En la sesión, además, se les recordó a todos los actores de la cadena logística las medidas de facilitación que ha implementado el Servicio Nacional de Aduanas, sumando a lo último algunos procedimientos de carácter local en búsqueda de la mejora continua y estandarización de los procesos, lo que impacta de manera positiva en la seguridad logística y los tiempos de tramitación ante el servicio.
Por su parte, el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, aseguró que “el trabajo que ha dirigido Aduana con los extraportuarios, terminales y la propia EPV, es un tremendo avance que se suma a otras iniciativas del Plan de Logística Colaborativa (PLC) que aportan a la mayor transparencia y eficiencia de la actividad logística”.
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
EPV se refiere a la resolución del Segundo Tribunal Ambiental de Chile sobre el proceso de reclamaciones al proyecto de ampliación del T2.
DECLARACIÓN EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO Respecto a la resolución dada a conocer hoy por el...
Nuevo presidente del directorio de EPV se reúne con alcalde de Valparaíso.
Encuentro permitió establecer los primeros acercamientos para fortalecer la relación ciudad puerto y avanzar en la ampliación portuaria.