Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
En el marco de la oficialización de la creación del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Arica y Parinacota, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente -junto a autoridades nacionales y regionales- recorrió el puerto de Arica para conocer las proyecciones del terminal y su rol estratégico en el desarrollo económico.
Durante el recorrido, las autoridades destacaron la importancia del puerto como eje clave para la integración comercial, logística y productiva del norte del país, y su potencial para fortalecer las capacidades regionales en ámbitos como la exportación, la innovación y el emprendimiento.
Participaron también en el recorrido por el puerto la subsecretaria de Desarrollo Territorial y Administrativo, Francisca Perales, la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra y el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, quienes fueron recibidos por el gerente general (S) de Empresa Portuaria Arica, Javier Rivera.
Al término de la visita, el Vicepresidente de Corfo destacó el trabajo que se está desarrollando en el ámbito logístico como movilizar carga a granel, minerales e, incluso, atender naves de pasajeros.
“Muy contento, pero también muy sorprendido por los avances. La infraestructura y la visión que se tiene para el futuro del puerto nos pareció muy interesante. Ver in situ cómo está operando. El trabajo que se está desarrollando en el puerto de Arica, especialmente el logístico, es una de las grandes ventajas competitivas que tiene la región, sobre todo para el desarrollo productivo del futuro”, apuntó Benavente.
En este aspecto, la autoridad también destacó el trabajo desarrollado para enfrentar los desafíos que implica tener un puerto en el medio de la ciudad, la logística, el tener un puerto seco como el Antepuerto y otros temas que se van sumando con el desarrollo propio de la industria.
Por su parte, el gerente general (S) de EPA, Javier Rivera Vásquez, destacó la importancia de tener la oportunidad de describir en terreno los desafíos del puerto y cómo se está trabajando para seguir siendo competitivos, tanto desde el ámbito operacional como desde la sostenibilidad.
“Como Empresa Portuaria Arica nuestro rol es precisamente ver cómo enfrentamos el futuro del puerto, cómo seguir siendo competitivos y, sobre todo, cómo abrir nuevos mercados para seguir siendo gravitantes en el desarrollo logístico de la macrozona andina. Tenemos desafíos y estamos trabajando para proyectar el puerto de los próximos 50 años”, afirmó Rivera.
La visita de la delegación de autoridades se gestó a raíz de la conformación del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota, un programa que se enmarca en la estrategia de Corfo de fortalecer la gobernanza territorial y transferir competencias a nivel local, para fomentar un desarrollo económico inclusivo y con identidad regional.
LOS MÁS VISTOS
Rumbo al Voto capítulo 8, Octubre 2025: ingeniero civil Cristian Hewstone.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













