
Sólo un 2% de las llamadas realizadas al 137 son verdaderas emergencias marítimas
Capitán de puerto de Valparaíso hizo un llamado sobre todo a los padres, ya que, aseguró, son mayormente menores de edad los que mal utilizan el servicio para realizar bromas, dar falsos avisos e incluso para proferir insultos.
Nuevamente, y como suele ocurrir en cada temporada estival, gran parte de las llamadas hechas este verano al 137 de emergencias marítimas no fueron para dar cuenta de un incidente en el litoral, sino de avisos falsos o bromas. De acuerdo a la información entregada por la autoridad marítima, sólo el 2% de las 1.334 llamadas que se recibieron desde el 15 de diciembre de 2015 hasta el 31 de enero de 2016, fueron para solicitar ayuda ante una emergencia real.
En este sentido, un 69% (921) fueron llamadas donde se insultaba o molestaba al personal naval a cargo del servicio, mientras que un 29% (387) correspondieron a llamadas donde se realizaban bromas o pitanzas.
El capitán de puerto de Valparaíso, capitán de fragata Sigfrido Ramírez, indicó que esta situación es algo que se repite constantemente en cada temporada, por lo que hizo un llamado a utilizar de manera correcta este número de emergencia, sobre todo a los adultos, puesto que la gran mayoría de los falsos avisos son hechos por menores de edad.
"Esta es una tendencia que se repite año a año y esta vez no fue la excepción. Normalmente estas llamadas son hechas por menores de edad. Incluso, hay veces en que niños de 10 o 12 años realizan éstas, donde llaman unas 10 veces sólo para insultar o molestar a los oficiales. Por tanto, es importante que los padres puedan controlar esta situación, ya que están utilizando una línea de emergencia evitando que entren llamadas de real emergencia, lo que podría significar la muerte de otra persona", expresó el comandante Ramírez.
Mayor conciencia
Respecto al fenómeno de las marejadas, que provocaron serios daños al borde costero durante el primer mes del verano, el capitán de puerto de Valparaíso precisó que con el correr de los días las personas han tomado "mucha conciencia" de los peligros que éstas podrían provocar a la integridad de los veraneantes.
"Si bien, para muchos de los turistas nacionales y extranjeros que recorrían el borde costero era un espectáculo bonito de ver y, a su vez, anormal, estos tomaron conciencia que era un suceso de mucho peligro para ellos", afirmó.
Ramírez agregó que "lo mismo ocurre con los bañistas. Las diversas campañas que hemos realizado en la Armada han permitido que la gente pueda entender que el mar es para disfrutarlo y disfrutarlo de buena forma. Eso significa respetar las playas que están habilitadas, así como hacer caso a la bandera roja y a los salvavidas, que son nuestros ojos y nuestro gran apoyo en las playas. En general, ellos han sabido tomar los resguardos respectivos".
Tres fallecidos
El comandante Ramírez informó que durante la primera parte de la temporada estival se registraron 32 emergencias, tres más que en el periodo 2014-2015. La diferencia mayor que se produjo con el año anterior tiene que ver con la cantidad de víctimas fatales. Esto debido a que, en lo que va de la temporada, tres personas han resultado fallecidas (una en Laguna Verde y dos en Quintero), mientras que en la temporada 2014-2015 no se registraron pérdidas de vidas en igual periodo de tiempo.
Ante esto, el capitán de puerto de Valparaíso aseguró que en los tres hechos se repiten los mismos factores: imprudencia de los bañistas e ingesta de alcohol. "Lo primero que hay que señalar es que estas tres personas se estaban bañando en playas que no estaban habilitadas y eso es algo que también se repite en las personas lesionadas (4) que tuvimos en este primer periodo. Lo segundo es que en dos de los tres casos con resultado de muerte se pudo constatar la ingesta de alcohol. O sea, son patrones que se repiten, por un lado la imprudencia y, por otro, la ingesta de alcohol de los bañistas", explicó.
"Esperemos que en febrero podamos reducir estas cifras y eso ocurrirá si contamos con la colaboración de las personas. Esta semana tenemos un nuevo aviso de marejadas (desde el miércoles hasta el sábado), por lo que esperamos que los turistas tomen sus resguardos", precisó.
"Esta es una tendencia (llamadas de emergencia) que se repite año a año y esta vez no fue la excepción. Normalmente son hechas por menores de edad. Incluso hay niños de 10 años o 12 años que llaman unas 10 veces para insultar o molestar a los oficiales"
Sigfrido Ramírez, Capitán de puerto de Valparaíso.
2%de las llamadas realizadas al número de emergencia de la Armada 137 fueron reales.
3personas han perdido la vida en las playas del borde costero en lo que va de la temporada estival.
LOS MÁS VISTOS

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

Homenaje a Gabriela Mistral en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Un llamado a reforzar el autocuidado por el alto número de fallecidos en los primeros días de verano realizó la Armada.
Invitó a informarse en una APP especial para conocer cuáles son las playas habilitadas para el baño.
253 personas que se ahogaban en el mar, rios y lagos, fueron rescatados por la Armada este Verano.
Así lo indica el balance Plan Nacional de Protección Civil de Playas y Balnearios de la Armada, institución que lamentó la muerte de 14 personas y dos desaparecidos.
En espectacular operativo del 137 la Armada rescató a tres turistas que se ahogaban en la playa La Chépica de El Tabo.
Se trata de tres santiaguinos quienes fueron citados a la Fiscalía por improdencia temeraria, falta que es castigada con una multa.
La Armada rescata a 3 turistas santiaguinos que estaban en peligro de morir ahogados en la playa Chépica de El Tabo.
Los tres rescatados fueron citados a la fiscalía por conducta de bañista temerario, falta que es castigada con una multa.
Del 100% de los accidentes ocurridos durante la temporada de playas, la armada rescató con vida al 94 por ciento de las personas que se ahogaban en el mar.
Lamentablemente los casos fatales aumentaron en un 20% con 24 personas fallecidas y dos que permanecen desaparecidas.
El Team 137 de la Armada recorrerá más de 10 mil kilómetros este verano visitando las playas del país para llevar su campaña entretenida destimada a evitar accidentes en el mar.
La campaña contempla visitar 28 balnearios de ríos, lagos y sectores costeros del norte, centro y sur del país.
Con Aplicación para teléfonos móviles sobre playas habilitadas se inauguró nueva temporada
Desde dispositivos móviles se podrá conocer las playas aptas para el baño y las condiciones de marejadas.
Con lanchas y helicóptero continúa la búsqueda de niña arrastrada por las olas en Constitución
Se espera que las condiciones climáticas mejoren para poder sumar buzos de salvataje a la rebusca.
Bañistas frescolines se hacen los ahogados para ser rescatados por una bella salvavidas
Camila Arce de 17 años tiene vueltos locos a los turistas que llegan hasta la Playa Chica.