
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
La exportación de fruta es una actividad económica clave para la Región de Coquimbo, reconocida por la calidad y diversidad de su producción agrícola. De acuerdo, a los datos del Informe de Exportaciones Prochile 2023, la región exportó más de 300 mil toneladas de fruta, destacándose productos como uvas, limones y paltas. Por su parte, Chile tiene como mercados preferentes de exportación de frutas frescas, Estados Unidos, China, Europa y América Latina entre sus principales destinos.
Clave para la exportación representan los servicios de buqué cámara, también conocidos como frigoríficos, ideales para productos perecederos. Este es el caso del buque Wellington Star que llegó al puerto el 06 de enero y que tiene una capacidad de transportar grandes volúmenes de fruta bajo estrictos controles de temperatura, asegurando que los productos lleguen frescos a los mercados de destino. En esta recalada, el buque cargó cerca 3.584 pallet de frutas, especialmente de uvas y cerezas. Su puerto de destino es Los Ángeles, Estados Unidos.
“La llegada del Wellington Star representa el compromiso de nuestra región con la exportación de productos hortofrutícolas, reforzando nuestra posición en el comercio internacional y contribuyendo desde TPC, a posicionar la marca de Chile en el mundo. El Puerto de Coquimbo hoy tiene la capacidad para atender servicios de línea y cámara, diversificando las oportunidades de los productores y exportadores” destacó Laura Chiuminatto, Gerente General de TPC.
En este sentido, Galo Luna, delegado presidencial de la Región de Coquimbo, destacó que “queremos continuar en el camino de la reactivación económica y eso también pasa por generar mejores condiciones para nuestras exportaciones. Tenemos a nuestro Puerto de Coquimbo que se consolida como una gran vitrina de la producción local, mejorando sus servicios con tecnología, pero también estamos comprometidos con inversiones y gestión para hacer que nuestros productos lleguen de mejor forma al mercado internacional, como los cítricos o la uva de mesa, entre otros, que hoy son inspeccionadas bajo el protocolo Systems Approach, un compromiso del presidente Gabriel Boric para que la producción nacional sea más competitiva”.
En este sentido, Ricardo Barckhahn, Gerente General de Cool Carriers Chile, indicó que “para Cool Carriers la zona norte es muy importante desde el punto de vista de la carga. Llevamos muchos años operando en la zona, privilegiando mucho las operaciones en el Puerto de Coquimbo. Estamos muy contentos con el servicio que nos da TPC, la proactividad y el interés de sacar adelante cada recalada. Esto, porque es muy importante dar un servicio óptimo a los clientes de la fruta, lo que incluye también un buen tiempo de tránsito y servicios directos que permiten mantener la calidad de la fruta. Con el Wellington Star estamos iniciando una nueva temporada y que refuerza nuestro compromiso con los exportadores y la zona norte.”
La Región de Coquimbo sigue demostrando su capacidad para destacar en la escena global gracias al trabajo conjunto de la cadena logística, que considera desde los agricultores y exportadores, hasta el trabajo colaborativo con las autoridades. Con cada exportación, la fruta de temporada no solo lleva consigo el sabor y la calidad de esta tierra, sino también un mensaje de esfuerzo y excelencia.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.