Comisión de Medio Ambiente del Senado conoce avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio
Presidente del Directorio y gerente general de la estatal participaron de instancia convocada por el Senado junto a la ministra de Medio Ambiente, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental y directivos de Empresa Portuaria San Antonio.
Santiago, 10 de junio de 2024 - En una sesión informativa de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, el presidente del Directorio de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), Eduardo Abedrapo, junto al gerente general Ramón Castañeda y ejecutivos de la estatal presentaron los avances y desafíos ambientales del proyecto Puerto Exterior, destacando su relevancia estratégica para el desarrollo económico y logístico del país.
En la cita participaron la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la directora nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán; además del presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, y el gerente general de esta, Franco Galdolfo.
La invitación a exponer ante dicha comisión se dio en el contexto del análisis del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley de bases del medio ambiente, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia.
En su intervención, Eduardo Abedrapo expuso los detalles de Puerto Exterior, proyecto que ha sido robustecido desde el punto de vista de su ingeniería y que busca ampliar la capacidad portuaria de San Antonio y modernizar su infraestructura, resaltando la evolución que la iniciativa ha tenido en materia medioambiental y su compromiso con la comunidad. En esa línea, destacó la protección del humedal urbano Lagunas Ojos de Mar, las medidas de compensación para la sustentabilidad de la pesca artesanal, la creación de nuevos espacios públicos para la ciudad como el paseo El Molo, la habilitación de un paseo en la ribera oeste del estero El Sauce, la remodelación del Parque DYR y otras optimizaciones que fortalecen el diseño para beneficiar a la comunidad local.
El directivo de EPSA también explicó cómo se ha desarrollado la Manifestación de Interés de las obras de Puerto Exterior, proceso del cual participaron 58 empresas de todo el mundo que pretenden adjudicarse las primeras obras del proyecto en los futuros procesos de licitación.
“Es importante que este proyecto sea relevado al más alto nivel y se pueda contar con los recursos para que, cuando nosotros presentemos la Adenda complementaria de Puerto Exterior, esta pueda ser revisada y, finalmente, obtener la Resolución de Calificación Ambiental durante el año 2025”, afirmó Eduardo Abedrapo.
“Tenemos la obligación de cumplir con la normativa ambiental, eso tiene que hacerlo todo proyecto, pero como empresa pública tenemos además el deber de tener un trabajo mucho más estrecho con la comunidad para que el proyecto Puerto Exterior no solamente sea bueno desde el punto de vista ambiental, sino que también desde el punto de vista social y económico sea un aporte al desarrollo de San Antonio", añadió el presidente de Puerto San Antonio.
La senadora Isabel Allende, que forma parte de esta comisión, valoró los esfuerzos de Puerto San Antonio respecto a la constante evolución de la dimensión ambiental del proyecto y destacó la importancia de agilizar los procesos de evaluación ambiental de grandes obras de infraestructura, siempre respetando los estándares ambientales y promoviendo la participación ciudadana. "Necesitamos avanzar en cómo ayudar, a través de las reformas al Servicio de Evaluación Ambiental, para que proyectos como este puedan salir en tiempos prudentes, por supuesto respetando los estándares ambientales", puntualizó.
Por su parte, el senador Francisco Chahuán enfatizó la relevancia estratégica del Puerto Exterior para el comercio exterior de Chile y su impacto en la cadena logística del país. "El megapuerto en San Antonio es esencial para nuestro país, y debemos buscar fórmulas que permitan agilizar su aprobación ambiental, sin comprometer la protección del medio ambiente", declaró al señalar que iniciativas “de desarrollo estratégico para Chile y de interés público tengan un tratamiento diferenciado” en su tramitación.
El proyecto Puerto Exterior es considerado clave para el desarrollo económico y logístico del país, con una inversión estimada de 4.000 millones de dólares. La iniciativa busca convertir a San Antonio en uno de los puertos más modernos y eficientes de la costa oeste del Pacífico. Contará con 8 sitios de atraque en dos terminales de 1.730 metros cada uno y estará preparado para recibir naves portacontenedores de última generación de 400 metros de eslora.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













