
Comisión de Medio Ambiente del Senado conoce avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio
Presidente del Directorio y gerente general de la estatal participaron de instancia convocada por el Senado junto a la ministra de Medio Ambiente, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental y directivos de Empresa Portuaria San Antonio.
Santiago, 10 de junio de 2024 - En una sesión informativa de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, el presidente del Directorio de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), Eduardo Abedrapo, junto al gerente general Ramón Castañeda y ejecutivos de la estatal presentaron los avances y desafíos ambientales del proyecto Puerto Exterior, destacando su relevancia estratégica para el desarrollo económico y logístico del país.
En la cita participaron la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la directora nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán; además del presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, y el gerente general de esta, Franco Galdolfo.
La invitación a exponer ante dicha comisión se dio en el contexto del análisis del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley de bases del medio ambiente, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia.
En su intervención, Eduardo Abedrapo expuso los detalles de Puerto Exterior, proyecto que ha sido robustecido desde el punto de vista de su ingeniería y que busca ampliar la capacidad portuaria de San Antonio y modernizar su infraestructura, resaltando la evolución que la iniciativa ha tenido en materia medioambiental y su compromiso con la comunidad. En esa línea, destacó la protección del humedal urbano Lagunas Ojos de Mar, las medidas de compensación para la sustentabilidad de la pesca artesanal, la creación de nuevos espacios públicos para la ciudad como el paseo El Molo, la habilitación de un paseo en la ribera oeste del estero El Sauce, la remodelación del Parque DYR y otras optimizaciones que fortalecen el diseño para beneficiar a la comunidad local.
El directivo de EPSA también explicó cómo se ha desarrollado la Manifestación de Interés de las obras de Puerto Exterior, proceso del cual participaron 58 empresas de todo el mundo que pretenden adjudicarse las primeras obras del proyecto en los futuros procesos de licitación.
“Es importante que este proyecto sea relevado al más alto nivel y se pueda contar con los recursos para que, cuando nosotros presentemos la Adenda complementaria de Puerto Exterior, esta pueda ser revisada y, finalmente, obtener la Resolución de Calificación Ambiental durante el año 2025”, afirmó Eduardo Abedrapo.
“Tenemos la obligación de cumplir con la normativa ambiental, eso tiene que hacerlo todo proyecto, pero como empresa pública tenemos además el deber de tener un trabajo mucho más estrecho con la comunidad para que el proyecto Puerto Exterior no solamente sea bueno desde el punto de vista ambiental, sino que también desde el punto de vista social y económico sea un aporte al desarrollo de San Antonio", añadió el presidente de Puerto San Antonio.
La senadora Isabel Allende, que forma parte de esta comisión, valoró los esfuerzos de Puerto San Antonio respecto a la constante evolución de la dimensión ambiental del proyecto y destacó la importancia de agilizar los procesos de evaluación ambiental de grandes obras de infraestructura, siempre respetando los estándares ambientales y promoviendo la participación ciudadana. "Necesitamos avanzar en cómo ayudar, a través de las reformas al Servicio de Evaluación Ambiental, para que proyectos como este puedan salir en tiempos prudentes, por supuesto respetando los estándares ambientales", puntualizó.
Por su parte, el senador Francisco Chahuán enfatizó la relevancia estratégica del Puerto Exterior para el comercio exterior de Chile y su impacto en la cadena logística del país. "El megapuerto en San Antonio es esencial para nuestro país, y debemos buscar fórmulas que permitan agilizar su aprobación ambiental, sin comprometer la protección del medio ambiente", declaró al señalar que iniciativas “de desarrollo estratégico para Chile y de interés público tengan un tratamiento diferenciado” en su tramitación.
El proyecto Puerto Exterior es considerado clave para el desarrollo económico y logístico del país, con una inversión estimada de 4.000 millones de dólares. La iniciativa busca convertir a San Antonio en uno de los puertos más modernos y eficientes de la costa oeste del Pacífico. Contará con 8 sitios de atraque en dos terminales de 1.730 metros cada uno y estará preparado para recibir naves portacontenedores de última generación de 400 metros de eslora.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.