
Con el envío del informe tarifario a la FNE avanza la conectividad ferroviaria en el puerto de San Antonio
Nuevas instalaciones del Terminal Intermodal Barrancas quintuplicarán la capacidad ferroviaria para el transporte de contenedores del principal terminal portuario de Chile.
Un hito importante para el avance del Terminal Intermodal Barrancas (TIB) se cumplió con el envío a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) del informe del Panel de Expertos que determinó la tarifa máxima pública, objetiva y no discriminatoria que regirá las operaciones de carga y descarga al interior de esta nueva instalación ferroportuaria.
Desde la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) destacaron que el proyecto TIB y su marco regulatorio han sido objeto de una acuciosa revisión en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema, lo que garantiza que la oferta de servicios ferroportuarios se dará en condiciones transparentes, objetivas y no discriminatorias para los usuarios de ambos terminales marítimos. En su rol de autoridad portuaria local, la estatal resguardará proactivamente que los debidos estándares de competencia y servicio a usuarios se cumplan.
El documento da cumplimiento en tiempo y forma a un importante componente del acuerdo conciliatorio suscrito ante la Corte Suprema en diciembre de 2022 entre EPSA, sus dos operadores concesionados de terminales de contenedores San Antonio Terminal Internacional (STI) y de DP World San Antonio (DPW), la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), los dos porteadores ferroviarios que operan en el puerto (FEPASA y TRANSAP), la propia FNE, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y un conjunto de otros actores como el Sistema de Empresas Públicas (SEP), operadores portuario-logísticos y representantes del gremio rodoviario.
Según dispone el acuerdo de la Corte, el Panel de Expertos fue integrado por un economista representante de EPSA (que designó a Claudio Agostini), uno de EFE (Rodrigo Harrison) y uno de DPW (Teodoro Wigodski). Durante su labor de aproximadamente tres meses, el grupo de profesionales construyó un modelo económico que permitió determinar la tarifa para financiar las inversiones y costos de operación que el concesionario portuario acometerá, en contrapartida a las obras físicas de EFE, con el objetivo de proveer un servicio público a ambos concesionarios.
EFE llamó a una licitación pública en mayo pasado para ejecutar en sus terrenos las obras ferroviarias, entre las que destacan la extensión de los desvíos de 600 metros, más espacio de almacenamiento ferroviario (stacking) y un sistema que hará más eficiente la transferencia de contenedores. También se ejecutarán trabajos de pavimentación, accesos e instalaciones eléctricas. EPSA actúa como articulador de una inversión de contrapartida en equipamiento por parte de uno de sus concesionarios para la provisión de los servicios de conectividad ferroviaria a ambos terminales de contenedores en las condiciones reguladas que dispusieron el TDLC y la Corte Suprema para asegurar servicios transparentes y no discriminatorios.
“El conjunto de inversiones permitirá utilizar el actual terreno del Patio Barrancas para brindar servicios de transporte de clase mundial en los dos terminales de uso público. Se generará así una instalación que virtualmente quintuplicará la capacidad total del acceso ferroviario a Puerto San Antonio, llevándola a más de 250.000 TEU/año y aumentando la capacidad efectiva del puerto (es decir, resultante de la oferta en sus muelles y accesos terrestres) hasta 2.650.000 TEU/año”, sostuvo el director de Puerto San Antonio, Alexis Michea.
El directivo agregó que “a contar del segundo semestre de 2025, San Antonio contará con la mejor instalación ferroportuaria de contenedores del país tanto por estándar de operación como por capacidad total, ofreciendo una alternativa complementaria al modo camión que contribuirá a reducir los impactos totales de la operación portuaria en la ciudad para los niveles de carga esperados en el futuro”.
MARCO EN QUE SE DESARROLLA EL TIB
El TIB representa un hito importante en la colaboración público-privada en Puerto San Antonio, pues mediante inversiones pertinentes, realizadas al alero de un marco contractual y normativo robusto que cubre también la fase de operación, se mejorará substancialmente la oferta de servicios ferroportuarios eficientes para todo el puerto.
Conjuntamente con las inversiones que está realizando EPSA para la atención de camiones con el proyecto Alto San Antonio, (cuyas obras implican unos 100.000 m2 en la habilitación de terrenos para el uso de modo camión y se iniciaron recientemente para entrar en operaciones hacia fines de este año), el TIB forma parte de una línea de acción definida como prioritaria por el directorio de la empresa, consistente en maximizar la eficiencia y capacidad de los accesos terrestres del puerto para alcanzar los niveles máximos ofertados por los muelles ya modernizados como parte de los respectivos contratos de concesión.
A su vez, este mejoramiento en la interfaz terrestre del puerto se complementa con otras iniciativas en curso, como la plataforma Port Community System, y las ya concretadas como la reciente inversión tecnológica en la interfaz marítima del puerto, las cuales permitieron aumentar en casi 10% el tiempo anual de muelle disponible para recalada de naves. Este mejoramiento substancial del puerto existente apunta a maximizar las capacidades de San Antonio para absorber al crecimiento esperado de la carga durante el desarrollo de Puerto Exterior, iniciativa que se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental y cuyas primeras obras se contempla sean licitadas antes del término de la presente administración de gobierno, para iniciar operaciones en la primera mitad de la década de 2030.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.