
Contrabando de dinero en frontera: Aduanas incautó más de 4 millones de dólares el 2024
Las regiones extremas -Tarapacá, Arica y Parinacota y Magallanes- fue donde más dinero se retuvo, seguidas de la Región Metropolitana.
En el marco del combate contra el crimen organizado y el lavado de activos, el Servicio Nacional de Aduanas ha tenido un activo rol en las fronteras al detectar y retener millones de dólares en efectivo que no fueron declarados por los viajeros que los trasportaban.
Este trabajo dio como resultado que entre enero y diciembre del 2024, las fiscalizaciones de Aduanas en todo el país concluyeran con la incautación de dinero en efectivo equivalente a US$4.021.691, de diversas denominaciones como dólares estadounidenses, pesos chilenos, pesos argentinos, reales brasileros, euros, bolivianos, guaraní (Paraguay), nuevo sol (Perú) y pesos uruguayos.
En todos los casos, las revisiones de equipajes o vehículos permitieron descubrir 99 casos de personas que escondían las divisas con diversos métodos de ocultamiento y pretendían ingresarlas a Chile como contrabando.
Sólo en la Región de Tarapacá se hallaron, durante todo el 2024, US$2.817.304, seguido por la Región de Arica y Parinacota donde se encontraron US$844.821, la Región de Magallanes con US$101.920 y la Metropolitana con US$90.183.
“Este trabajo está en la línea de enfrentar otras aristas que podrían estar vinculadas al crimen organizado, como es el lavado de activos o el contrabando de dinero. El trabajo de control de divisas que realizan nuestros fiscalizadores y fiscalizadoras en las fronteras es sin duda un aporte a la seguridad integral del país”, señaló la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza.
La autoridad aduanera agregó que el servicio “desarrolla desde hace años una completa estrategia dirigida al control de divisas, lo que se verá reforzado con la incorporación de Aduanas al proyecto de ley del Subsistema de Inteligencia Económica que nos dará más atribuciones”.
En cada procedimiento los fiscalizadores aduaneros aplicaron las atribuciones que les entrega la Ley 21.632 que fortaleció la legislación en materia de contrabando (promulgada en noviembre del 2023), y que modificó diversos cuerpos legales para enfrentar el contrabando de dinero, ya sea el ingreso o extracción en el país, incorporando una serie de herramientas para perseguir este ilícito en frontera.
Entre las modificaciones destacó el crear el delito de contrabando de dinero (antes sólo era una infracción), aumentando sus penas; modificó la ley 19.913 y agrega el delito de declaración maliciosamente falsa en la exportación como delito base de lavado de activos; y aumentó el plazo de prescripción de la acción penal para la persecución de delitos aduaneros de 3 a 5 años. Tras cada hallazgo de dinero sin declarar, se informa a la fiscalía correspondiente, las divisas son entregadas a la policía y se informa a la Unidad de Análisis Financiero.
Este trabajo adquiere aún mayor relevancia en el contexto de la discusión parlamentaria del proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica, que impulsa el Ministerio de Hacienda y que actualmente está en segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.
El objetivo es perseguir la ruta del dinero proveniente del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos vinculados al crimen organizado, a través de nuevos métodos, tales como el análisis de datos, la trazabilidad de operaciones y la ampliación de rubros obligados a informar y la interoperabilidad de las unidades que conforman el Subsistema de Inteligencia Económica, como Aduanas, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Servicio de Impuestos Interno (SII).
En cuanto a las divisas legalmente transportadas por viajeros, el año 2024 Aduanas tramitó 17.098 declaraciones voluntarias de dinero, por un total de US$2.356 millones 784 mil 122.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.
Entre los homenajeados destacó el experto en comercio exterior Denitt Farías con 54 años al servicio del gremio.
Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.
En 85º Asamblea Anual realizada el viernes 25 de abril.
Histórica destrucción: Casi 1.500 toneladas de mercancías en el puerto de San Antonio Recibidos Comunicaciones Aduana
Procedimiento fue encabezado por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y autoridades regionales. Esto gracias a las nuevas atribuciones incorporadas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Duros golpes al narcotráfico sigue realizando el Servicio Nacional de Aduanas.
Gracias al profesionalismo del personal y al uso de escáner.
Camionero utilizó mallas de cebolla para esconder el contrabando.
Iquique 27/02/2025.- Un total de 29 cajas con 66.700 tiros de fuegos artificiales escondidos bajo...
Aduanas rescata a loro de máscara roja
Iquique 26/02/2025.- Un loro de máscara roja fue rescatado por fiscalizadores del Servicio...
Viajaba con 185 ovoides de pasta base ocultos en peluche de capibara y sus ropas
Mujer fue descubierta con la droga durante procedimiento realizado por Aduanas en la avanzada de El Loa.
Escáner de Aduanas detecta camioneta con doblefondo que ocultaba más de 46 kilos de marihuana
El vehículo conducido por un ciudadano colombiano trasladaba la carga desde Alto Hospicio hacia Santiago.
Aduana de Coquimbo participó en Encuentro de Importadores para difundir su rol
También se explicó el Proyecto Hermes, iniciativa que entraría en operaciones durante el primer semestre.
¡IMPRESIONANTE! 24,9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsos ha incautado Aduanas en 2024.
Los datos corresponden al trabajo realizado por el Servicio Nacional de Aduanas entre enero y noviembre de este año.