
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
El 10 de mayo, la Dra. Margarita González presentó dos trabajos en la XIII versión de sealice Conference 2022, que se realiza Törshavn, Islas Feroe, ella explicó "son trabajos derivado del programa de investigación permanente de IFOP llamado Determinación y Vigilancia de la Resistencia de Caligus rogercresseyi a Antiparasitarios aplicados en la Salmonicultura Nacional, que se realiza en el Departamento de salud hidrobiológica de IFOP".
Ella expuso sobre los perfiles de susceptibilidad de Caligus frente a diferentes condiciones de temperatura y luminosidad.
La Dra. Margarita González comentó "La presentación oral contempló explicar los hallazgos del estudio que tenía como objetivo evaluar el perfil de susceptibilidad de una variante parasitaria altamente susceptible a azametifos, cultivada en IFOP, la cual fue expuesta a diferentes temperaturas de incubación post exposición. Este estudio derivó de una consulta técnica interna y que queríamos resolver, y la respuesta nos indica que podemos ampliar nuestro rango geográfico en cuanto a la aplicación de bioensayos en lugares remotos sin mayor equipamiento científico.
El principal resultado es que se obtuvieron dos grandes respuestas, una técnica y otra biológica. La técnica está referida a que podemos realizar bioensayos de susceptibilidad en rangos de temperatura de 12 a 15 grados Celsius y que no requerimos de iluminación, ampliando nuestra capacidad de ejecución de bioensayos en lugares que no poseen equipos especializados. Esto ayuda a la ejecución del programa permanente que tenemos. La respuesta biológica es que pudimos determinar que una misma variante parasitaria puede variar el perfil de susceptibilidad según la temperatura a la cual está expuesto, respuesta observada también en datos derivados de bioensayos ejecutados en variantes parasitarias provenientes de campo".
Respecto del trabajo en póster, se expusieron los resultados derivados de la vigilancia de la susceptibilidad frente a azametifós y deltametrina en un centro centinela y que es parte del programa indicado previamente. Los resultados indican que los parásitos presentes en el centro centinela han perdido susceptibilidad frente a ambos antiparasitarios en el tiempo, lo cual nos ayuda a argumentar la relevancia de considerar centros centinelas en un programa de la magnitud como el que tenemos. Y que a su vez permite representar un área geográfica en particular".
"Para mí marca un hito y a la vez un reconocimiento, ya que el hecho que hayan aceptado dos trabajos, uno en póster y otro en presentación, implica que nuestras investigaciones van por buen camino y que la información derivada de estos experimentos es útil para la comunidad científica" finalizó González.
.
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...
Chile, Colombia, Ecuador y Perú realizan crucero oceanográfico en conjunto para estudiar el fenómeno del niño en el Océano Pacífico
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales.