
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
El 10 de mayo, la Dra. Margarita González presentó dos trabajos en la XIII versión de sealice Conference 2022, que se realiza Törshavn, Islas Feroe, ella explicó "son trabajos derivado del programa de investigación permanente de IFOP llamado Determinación y Vigilancia de la Resistencia de Caligus rogercresseyi a Antiparasitarios aplicados en la Salmonicultura Nacional, que se realiza en el Departamento de salud hidrobiológica de IFOP".
Ella expuso sobre los perfiles de susceptibilidad de Caligus frente a diferentes condiciones de temperatura y luminosidad.
La Dra. Margarita González comentó "La presentación oral contempló explicar los hallazgos del estudio que tenía como objetivo evaluar el perfil de susceptibilidad de una variante parasitaria altamente susceptible a azametifos, cultivada en IFOP, la cual fue expuesta a diferentes temperaturas de incubación post exposición. Este estudio derivó de una consulta técnica interna y que queríamos resolver, y la respuesta nos indica que podemos ampliar nuestro rango geográfico en cuanto a la aplicación de bioensayos en lugares remotos sin mayor equipamiento científico.
El principal resultado es que se obtuvieron dos grandes respuestas, una técnica y otra biológica. La técnica está referida a que podemos realizar bioensayos de susceptibilidad en rangos de temperatura de 12 a 15 grados Celsius y que no requerimos de iluminación, ampliando nuestra capacidad de ejecución de bioensayos en lugares que no poseen equipos especializados. Esto ayuda a la ejecución del programa permanente que tenemos. La respuesta biológica es que pudimos determinar que una misma variante parasitaria puede variar el perfil de susceptibilidad según la temperatura a la cual está expuesto, respuesta observada también en datos derivados de bioensayos ejecutados en variantes parasitarias provenientes de campo".
Respecto del trabajo en póster, se expusieron los resultados derivados de la vigilancia de la susceptibilidad frente a azametifós y deltametrina en un centro centinela y que es parte del programa indicado previamente. Los resultados indican que los parásitos presentes en el centro centinela han perdido susceptibilidad frente a ambos antiparasitarios en el tiempo, lo cual nos ayuda a argumentar la relevancia de considerar centros centinelas en un programa de la magnitud como el que tenemos. Y que a su vez permite representar un área geográfica en particular".
"Para mí marca un hito y a la vez un reconocimiento, ya que el hecho que hayan aceptado dos trabajos, uno en póster y otro en presentación, implica que nuestras investigaciones van por buen camino y que la información derivada de estos experimentos es útil para la comunidad científica" finalizó González.
.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.

Fernando Landeta y Patricio Winckler explican la ingeniería del Puente sobre el Canal Chacao.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...