
Eduardo Frei Ruiz-Tagle: “Sin puertos de primer nivel, Chile no tiene ningún futuro”
En Tercer Coloquio de Liga Marítima de Chile
El ex Mandatario enfatizó en la necesidad de una política portuaria clara que permita mejorar la infraestructura y eficiencia de los puertos, junto con una coordinación e integración con el resto de operaciones de la cadena logística.
Si bien esta frase no es original del ex Presidente, sino del economista Sebastián Edwards, se trató de una afirmación angular que formó parte de una clase magistral que dictó el ex mandatario en el marco del Tercer Coloquio de la Liga Marítima de Chile, efectuado el jueves 11 de julio. En esta oportunidad, señaló compartir plenamente la visión del economista porque refleja de forma certera la urgente necesidad de que este tema esté en la agenda política de Chile, ya que es fundamental para el desarrollo del país: ‘Sin puertos de primer nivel, no hay futuro’, sintetizó.
En efecto, durante la ponencia, el otrora Embajador Especial para el Asia Pacífico (2017-2020) y actual presidente reelecto del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), efectuó un minucioso análisis comparado de la realidad portuaria de Chile con la que existía cuando asumió su gobierno en el año 1994, donde la actividad portuaria giraba en torno al 10% del Producto Interno Bruto. La contribución de los puertos, tras la ley de modernización promulgada bajo su mandato en 1997, sentó las bases de un desarrollo que hoy aporta de forma significativa al PIB, alcanzando un 75% de la producción interna cada año.
2⁄3 del Comercio APEC
Ahondó en los datos, enfatizando que cerca del 95% de la economía de Chile se mueve por mar, a través de los puertos, por lo que esta actividad ha sido la base del crecimiento del país durante los últimos 30 años. Añadió que dos tercios del comercio exterior se realizan con el Asia Pacífico, y el resto entre Estados Unidos y Europa.
De 8.000 a 100.000 millones de dólares
Enfatizó Eduardo Frei que, en lo que va de este año 2024, las exportaciones alcanzan los USD 49.500 millones, por lo que se puede llegar a fin de año a los USD 100.000 millones. Hizo el contrapunto afirmando que cuando él asumió su gobierno, las exportaciones alcanzaron los USD 8.000 millones. “Esa fue la revolución que hicimos, modernizamos la actividad portuaria. Ese fue el cambio de Chile, y ese cambio se debe básicamente a su comercio exterior. Y si queremos ser desarrollados -porque estuvimos a punto de serlo- necesitamos seguir con esto que un día se llamó el ‘sueldo de Chile’ por el cobre o la viga maestra del desarrollo. Hoy día ese sueldo de Chile es el comercio exterior”, señaló.
“Este año -prosiguió- vamos a alcanzar los USD 100.000 millones en exportaciones, gracias a que el precio del cobre está alto, está muy bueno. Pero no hemos aumentado la inversión, al contrario, la hemos disminuido en estos últimos años. Tenemos menos inversiones que en 2014 y, en estos meses, hemos tenido menos inversiones en todos los sectores, salvo la minería”, señaló.
Trenes y Carreteras
Durante su exposición, el ex Presidente abordó la importancia gravitante que tienen las obras que complementan la actividad portuaria, como la ferroviaria y las carreteras. Relevó el valor de los trenes y de cómo se ha dado ese desarrollo en Chile. “Necesitamos los trenes. No existe ningún puerto importante en el mundo que no tenga un desarrollo ferroviario como parte de su actividad”, enfatizó.
Actualmente, el sistema portuario de Chile cuenta con 10 puertos estatales, 14 puertos privados de uso público y 32 privados de uso privado. “Los 10 puertos estatales fueron desarrollados durante nuestro Gobierno en 1997. Al asumir mi periodo, iniciamos las concesiones comenzando con autopistas, luego aeropuertos, y al momento de entrar con los puertos hubo una serie de paros. Nos demoramos casi cuatro años en sacar la Ley de Modernización de los Puertos, pero lo logramos en 1997, y es esa misma ley la que aún está vigente. Hemos tenido cerca de 30 años para habernos preocupado de lo portuario, porque ese es el centro de nuestro desarrollo”, enfatizó Eduardo Frei.
Política Portuaria
El ex mandatario subrayó que “el desarrollo de la infraestructura portuaria y el comercio exterior son fundamentales para el crecimiento económico de Chile, y la modernización de los puertos es esencial para mantener la competitividad en el comercio internacional, especialmente con Asia-Pacífico. Sin embargo, se requiere de una política portuaria clara para mejorar la capacidad y eficiencia de los puertos”.
Liga Marítima de Chile
El presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, destacó la claridad con que el ex mandatario, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, abordó la situación actual portuaria y los importantes desafíos que tenemos como país para no perder competitividad frente al desarrollo portuario de los países vecinos.
Al finalizar el Tercer Coloquio, se hizo entrega al ex Presidente de una réplica en miniatura del Monumento a la Mujer del Mar, que se erigió en la Plaza Carmela Carvajal de Prat, en el sector de Yolanda, Avenida España, como un regalo de la Liga Marítima de Chile a la ciudad de Valparaíso, en el año 2014.
Valparaíso, 13 de julio del 2024
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

Hallazgo Fragata del siglo XVII

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.