Por segundo año consecutivo Ultraport se corona campeón del Fútbol Laboral de Antofagasta
El equipo portuario derrotó al conjunto de Komatsu en una intensa final que los transformó en campeones de este importante encuentro futbolístico.
El equipo portuario derrotó al conjunto de Komatsu en una intensa final que los transformó en campeones de este importante encuentro futbolístico.
A través de esta iniciativa se certificaron 19 colaboradores quienes obtuvieron importantes herramientas técnicas que aportarán a su desarrollo profesional.
El programa que se inició hace 15 años ha beneficiado a 100 jóvenes en Valparaíso y a 190 a nivel nacional en el marco de la política de apoyo familiar de Ultraport.
Junto con lamentar la agresión al presidente del Sindicato de Contratados de Ultraport, la empresa reiteró su vocación de diálogo y repudio a toda forma de violencia.
El programa acredita la experiencia que han adquirido los trabajadores a través de los años.
Es parte de un circuito nacional que ofrece la Confederación de Trabajadores Portuarios, Cotraporchi y Ultraport, con distintos enfoques a cargo de expertos de la empresa, del IST y de la Armada.
La compañía adquirió dos grúas reach stacker que le permitirán reforzar la seguridad de sus colaboradores y hacer más eficientes los procesos dentro del Puerto de Arica.
Visita www.ultraport.cl para conocer nuestros protocolos de prevención del COVID-19.
Las clases de la academia estarán disponibles a través de una cuenta especial habilitada en la plataforma Youtube donde todos los alumnos podrán acceder a los contenidos del taller desde sus casas, lugar donde además recibirán los materiales necesarios para ejecutar sus nuevos conocimientos artísticos.
Entrevista a su gerente general, Diego Uribe-Etxeverría, que explica los alcances de la vanguardista iniciativa.También habla sobre la estrategia para enfrentar el COVID-19.
Se trata de la capaña Estándares de Protección Ambiental EPA 2020.
Hoy comenzó la inoculación en Arica y para las próximas semanas se contempla seguir con el proceso en el resto del país, acorde a lo establecido por la autoridad sanitaria.
En cuatro décadas de vida, la compañía ha logrado posicionarse como un referente en la industria portuaria, centrando su trabajo en las personas.
Junto a autoridades locales y representantes del puerto y de Ultraport, la ministra Zalaquett recalcó el compromiso en torno a la equidad e inclusión, además insistió en el rol fundamental del mundo privado como promotor de empleo femenino.
Junto a los Seremis del Trabajo, Álvaro Le-Blanc y de Minería, Alex Acuña, los representantes de Puerto Mejillones y de Ultraport y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, el Subsecretario de Minería Edgar Blanco destacó los proyectos ligados a la minería del puerto y la incorporación femenina impulsada por Ultraport.
Así lo dio a conocer la gerente general de Ultraport, Pamela Álvarez, primera mujer que ocupa este cargo.
Debido a su rica experiencia el destacado ejecutivo fue designado Asesor de la Compañía.
Con prácticas operativas en diferentes áreas del terminal, entre ellas almacén remoto, marítimo, CFS y depósito, las colaboradoras fueron capacitadas para asumir labores de movilizadoras. Esta iniciativa va en línea con el compromiso de la compañía de promover la equidad de género en cada una de sus sucursales a lo largo del país.
Ejecutivos de la compañía junto a representantes del corporativo de Ultramar, Ultraport y Ultramar Agencia fueron los participantes de este encuentro.