
Ultraport: Cuarenta años construyendo la historia portuaria del país
En cuatro décadas de vida, la compañía ha logrado posicionarse como un referente en la industria portuaria, centrando su trabajo en las personas.
En mayo Ultraport celebra 40 años de historia. Cuatro décadas en las que se ha convertido en el principal operador portuario del país, llegando a transformarse en líder y referente en la prestación de servicios marítimos-portuarios.
La compañía comenzó en 1981 en Arica, Valparaíso y Punta Arenas, con el objetivo de separar las labores de estiba y desestiba de las tareas de agenciamiento que realizaba Ultramar. Con los años, Ultraport sumó operaciones en Huasco, Caldera, Antofagasta, Tocopilla, Los Vilos, Quintero, Talcahuano, Coronel, Puerto Montt y Puerto Chacabuco. Hoy, luego de cuatro décadas se encuentran presente en Arica, Mejillones, Coquimbo, Valparaíso, Chacabuco y Punta Arenas.
Desde sus inicios Ultraport se ha caracterizado por una cultura de cooperación, de esfuerzo y de constante búsqueda del desarrollo de sus personas y actividades; de esta manera la compañía contribuyó a que Chile desplegara exitosamente su estrategia de apertura al mundo a través del comercio exterior. Los puertos chilenos son reconocidos como eficientes y modernos, lo cual fue desarrollado conjunto con los dirigentes sindicales y los colaboradores –hombres y mujeres– de nuestra empresa.
“En estas cuatro décadas hemos tenido que enfrentar todo tipo de desafíos –incluida una pandemia– y, al igual que la vida misma nuestra historia está llena de aciertos y errores, de triunfos y derrotas, sin embargo, lo que se mantiene inalterable a lo largo de todos estos años ha sido la entrega absoluta hacia nuestros clientes y usuarios de los puertos y, sobre todo, una preocupación honesta y constante por las personas”, comenta Diego Uribe-Etxeverría M., Gerente General de Ultraport.
Actualmente hay más de 2.500 colaboradores a lo largo de Chile que destacan por ser un equipo humano altamente capacitado y comprometido con su trabajo, que incluso en tiempos de incertidumbre y adversidad ha sabido hacer frente a los desafíos propios de la actividad portuaria.
Ultraport genera de manera permanente iniciativas que potencien el cuidado de los colaboradores y su entorno a través de la seguridad en las operaciones. En ese contexto, han implementado estándares de seguridad y de cuidado del medio ambiente que contemplan capacitaciones, charlas y otras actividades que impactan en la cultura organizacional. Esto ha contribuido a lo largo de los años a mantener ambientes libres de riesgos para las personas y el entorno, entendiendo estos dos conceptos como un solo camino hacia la sustentabilidad.
Asimismo, a lo largo de estos 40 años, la compañía ha creado diversas iniciativas de relacionamiento comunitario, particularmente en las áreas de educación, deportes y cultura, que tienen como objetivo contribuir al bienestar de las comunidades donde la compañía realiza sus operaciones. Uno de los programas más destacados es “Primero LEE”, el cual promueve que más de 700 estudiantes de primero y segundo básico de Mejillones y Valparaíso aprendan a leer comprensivamente, aumenten su vocabulario y potencien su escritura.
A 40 años de iniciar su camino en la industria portuaria, Ultraport ha construido una cultura organizacional que siempre pone a las personas al centro, una cultura en que el aporte de cada colaborador, vecino y cliente es esencial. Así, el desafío para los próximos años será seguir construyendo una compañía que impulse el desarrollo de cada colaborador y de la industria portuaria en el país, siempre inspirados por el propósito de Ultraport: Cuidar a las personas y potenciar su desarrollo, impulsando el crecimiento de los principales puertos de Chile.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.
Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo
•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo