
En Noviembre próximo, como parte de la Reunión de la APEC que se desarrollará en Lima Perú, el Presidente Chino Xi Jinping inaugurará formalmente el Puerto de Chancay.
Sin dudas, tenemos brechas que amenazan la competitividad de nuestro intercambio comercial.
Hugo Barra Salcedo Director Liga Marítima de Chile
¿Hardware o Software?
En Noviembre próximo, como parte de la Reunión de la APEC que se desarrollará en Lima Perú, el Presidente Chino Xi Jinping inaugurará formalmente el Puerto de Chancay.
Voces nacionales alertan sobre los efectos que la entrada en operaciones de este puerto Chino, emplazado en territorio peruano, tendrá para la economía de Chile, advirtiendo que Chancay ofrece la opción de atender naves de un tamaño que aún no pueden recalar a puertos Chilenos, y que “acerca” a Sudamérica a Shanghai en 900 millas náuticas, unos 1.700 Km, 3 días de navegación, o.......75 horas.
Las tarea lógica entonces para resguardar la competitividad de nuestro intercambio comercial, las opciones laborales de nuestros connacionales y el desarrollo del país en general, son, lograr puertos Chilenos para recibir naves mayores, e incrementar la efectividad de las actividades y servicios logísticos relacionados, para acercar Chile a Shanghai, en al menos 75 horas.
La piedra de tope para resolver la primera de esas tareas, a todas luces es la burocrática permisología que hoy obstaculiza todo tipo de inversión en Chile. Baste nombrar que el Puerto a Gran Escala a desarrollar en San Antonio y la expansión del Terminal Nº2 del Puerto de Valparaíso, llevan catorce años tratando de superar regulaciones medio ambientales impuestas por una legislación que no armonizó adecuadamente el vital desarrollo con un responsables cuidado del medio ambiente, y no tuvo a la vista los gravísimos y negativos efectos colaterales que produciría, y/o por ONG´s de dudoso sustento financiero, que hoy son culpables de privar a nuestros compatriotas de miles de opciones laborales.....formales.
La resolución de la segunda tarea descrita, requiere de hacer más efectivos (eficientes y eficaces) los procesos y actividades involucrados en el transporte de la carga desde los centros de producción hacia los centros de demanda, o viceversa.
Los puertos más importantes del mundo están aplicando tecnología, robótica e inteligencia artificial en procesos administrativos y logísticos, (control, seguridad, carga, descarga, etc., etc.) para, por ejemplo, evitar los negativos efectos y daños que escenarios como la paralización del Puerto de Coronel durante 53 días, le provocaron a la ciudad de Coronel en particular, y a la Región del Bío Bío en general.
La ausencia de seguridad, judicial y políticamente respaldada, en rutas de conectividad vial y/o ferroviarias provocan que hoy los camiones no funcionen el turno de noche. Es decir, la disponibilidad de transporte terrestre de la carga está reducida a solo dos tercios del día. Téngase presente que el Global Terrorism Index clasifica a Chile en el lugar Nº 17 de países expuestos a las acciones terroristas, siendo superado en Sudamérica solo por Colombia que ocupa el lugar Nº16. A modo de referencia, Perú ocupa el lugar Nº47, Argentina el Nº61 y Bolivia el Nº89.
Una disponibilidad 7x24 de Servicios Públicos relacionados con la actividad logística en áreas marítimo, portuaria y rutas terrestres de conectividad, como Aduanas, SAG, PDI, Carabineros, Policía Marítima, Prácticos de puerto, etc., etc. sin duda contribuiría a disminuir plazos en la Cadena Logística.
Y tampoco debe perderse de vista que el sujeto principal de la Cadena Logística, es “la Carga”; cuya producción o demanda en calidad y cantidad, dependerá del crecimiento económico del país. Aspecto que ha sido torpedeado por decisiones políticas, que a todas luces debiesen corregirse.
Sin dudas, tenemos brechas que amenazan la competitividad de nuestro intercambio comercial, 98% del cual….navega!!. Brechas que no obstante se originan en el “hardware” es decir infraestructura, puertos, rutas viales y ferrocarriles de conectividad y también algo de equipamiento, pero que encuentran su causa fundamental en el “software”, en la sensatez, el sentido común, la voluntad y la actitud para legislar, apoyar e impulsar el desarrollo de Intereses Marítimos de carácter........VITAL!
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

Hallazgo Fragata del siglo XVII

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.