
ExPresidente Eduardo Frei recalcó la importancia de acelerar avances de Puerto Exterior
El exmandatario y actual presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) visitó Puerto San Antonio, donde brindó un fuerte apoyo al proyecto portuario que actualmente sigue en su trámite ambiental.
“Chile tiene que entender que en los próximos años debe tener un puerto de Gran escala, como están haciendo los países vecinos, como lo están haciendo Perú y Colombia, entre otros. Un país como Chile, donde casi el 70% de su PIB depende del comercio exterior, no puede dejar de hacer una obra de esta magnitud que es fundamental”.
Con estas palabras el exPresidente de la República y actual presidente del comité ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Eduardo Frei Ruiz-Tagle, entregó un decidido respaldo al avance del proyecto Puerto Exterior, iniciativa que busca dotar de dos nuevos terminales a San Antonio con capacidad para transferir hasta 6 millones de contenedores anuales, y que actualmente está en trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
En una visita a Puerto San Antonio, donde se reunió con la presidenta del directorio, Sally Bendersky, y con los equipos de la empresa, el exmandatario recalcó la relevancia de este proyecto que significará una inversión de más de US 3.600 millones, tanto en infraestructura portuaria, nuevos espacios públicos y diversas medidas para potenciar el cuidado ambiental y la relación puerto-ciudad.
“San Antonio es una ciudad portuaria, así ha sido siempre. Pero eso conlleva una serie de otros proyectos que hay que desarrollar; por ejemplo, nuevos puentes y accesos para sacar la mercadería sin afectar la ciudad; también un proyecto urbano como hacen los grandes puertos del mundo”, añadió el actual líder del CPI, quien enfatizó en la urgencia de avanzar, pues “si no hacemos esta obra, se va a producir un serio problema en el comercio exterior del país”.
Frei, quien dijo estar vinculado con San Antonio hace más de cuatro décadas, recalcó que “estoy convencido de que esta es una gran obra para toda la región, necesaria (…) Estamos hablando de una obra de 6 millones de TEU, es un puerto de nivel mundial y hay que mirarlo con esa visión, no en la pequeñez del interés particular, sino por el bien del país y de San Antonio, y hacerlo todo para que la comunidad se sienta también parte del proceso y pueda ayudar a construir esta gran obra”.
El exjefe de Estado, junto al director ejecutivo del Consejo, Carlos Cruz, se reunió hace algunas semanas con el Presidente Gabriel Boric y otras autoridades de Gobierno, para pedirle empujar el avance de Puerto Exterior, así como otras iniciativas para aprovechar ventajas del país en materia de litio, hidrógeno verde, energía y desalación de agua de mar.
“Le explicamos y él se pronunció, porque vio que es un proyecto de interés internacional. Es uno de los 10 proyectos más importantes a desarrollar en los próximos años y el gobierno debe empujarlo. Por eso he venido con mucho agrado y espero que podamos convencer a todas las autoridades que hay que jugarse por este puerto. Creo que la comunidad también debe tender que debe empujar, porque hay una oportunidad”, añadió, valorando la preocupación medioambiental que el proyecto ha abordado en sus modificaciones, aunque insistiendo en que debería haber nuevos sitios operativos “ojalá cerca de 2030”.
Tras la cita, Sally Bendersky, presidenta del directorio de Puerto San Antonio, valoró el interés del exmandatario y de los equipos del Consejo de Políticas de Infraestructura por colaborar en la sensibilización sobre la relevancia que Puerto Exterior tendrá para el desarrollo local y nacional.
“El CPI y el mismo Presidente Frei están siendo muy generosos; nos sentimos muy apoyados por ellos, porque quieren lo mismo que nosotros estamos luchando por obtener: que es que el puerto que se va a ocupar de casi el 80% del comercio exterior de Chile se desarrolle en los plazos más breves”, señaló, asegurando que pese a los retrasos impuestos por “la pandemia y las turbulencias en el mercado naviero, estamos recuperando terreno”.
En eso, la directiva portuaria recalcó en la importancia de los lineamientos bajo los cuales hoy debe impulsarse la ampliación del Puerto San Antonio: “la clave es que nosotros tenemos que trabajar con preocupación ambiental; desde allí no debería ser un problema que las soluciones técnicas sean medioambientalmente compatibles. Hoy existe plena conciencia de que cuando impulsamos proyectos, el cuidado del entorno y de la comunidad es algo fundamental”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...