
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Mejorar la competitividad de puerto de Valparaíso, posicionar a Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) como un organismo técnico, trabajar en la integración del puerto con la ciudad y consolidar la confianza al interior de la entidad, son parte de los lineamientos establecidos en el plan estratégico de este foro para el periodo 2020 – 2024, dados a conocer en la última reunión de este foro.
De acuerdo con estos lineamientos es que FOLOVAP ha establecido un ambicioso plan de trabajo con 14 objetivos concretos que, además, tienen diversas iniciativas a realizar durante el presente año. Entre éstas destaca disminuir el espacio ocupado por las cargas de rezago en los almacenes, aumentar la capacidad en temporada de alta demanda renovando y creando nuevas medidas de contingencia que aumenten la capacidad, elevar el flujo de camiones en tercer turno y el número de operaciones combinadas, entre otras.
El presidente de FOLOVAP y gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que estos “lineamientos son las propuestas hechas por el consejo directivo y si hay materias que se estime pueden incorporarse en torno a los ejes es algo posible de analizar. Podemos ser más ambiciosos y requerir apoyos de otras autoridades y se puede conversar y canalizar tal como lo hemos hecho en todos nuestros años de trabajo. Nuestra idea es seguir creciendo como foro y como actividad portuaria, siempre con una mirada puesta en nuestra relación con la ciudad”.
El vocero de FOLOVAP, Ramón Espejo, explicó que “la reactivación de la economía, luego de un año devastado por la pandemia conllevó a un fuerte aumento en el intercambio de mercancías en 2021, lo cual en términos operacionales permitió entrever los nuevos desafíos y nuevas oportunidades de mejora en las actividades portuarias”.
“La tendencia de los puertos del mundo gira en torno a la transformación digital y la modernización de las operaciones como una apuesta para mejorar la gestión portuaria, la eficiencia de las operaciones y su competitividad. Lo anterior, también es parte de los desafíos de Puerto Valparaíso y su cadena logística, donde a través de SILOGPORT se buscará continuar con la digitalización de los procesos para favorecer la productividad y la eficiencia logística tanto marítima como terrestre. Así avanzaremos más hacia un Puerto Inteligente”, manifestó Espejo.
Asimismo, el representativo se refirió a la necesidad de “generar desde FOLOVAP información técnica valiosa para la industria y otros públicos. Para ello, debe aprovecharse el potencial de sus miembros, en materia metodológica y técnica y, también el alero de Puerto Valparaíso, incorporar nuevos miembros y fomentar la innovación y sustentabilidad entre las empresas, instituciones y gremios pertenecientes a la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.

Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.

Exitoso simulacro preventivo ante eventual derrame de petróleo realizó TPS.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones da el vamos a la segunda jornada de ENLOCE 2022.
•Secretario de Estado participó del Encuentro de Logística y Comercio Exterior que se realizó en el Terminal de Pasajeros, oportunidad en que destaco acuerdo entre EPV y Municipalidad y la importancia de seguir impulsando el desarrollo integral del sector logístico a largo plazo.
Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.
Así lo señaló el Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz y el representante de la Asociación Mundial de Ciudades Puerto José Sánchez.
SEP nombra a nuevo Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
Luis Eduardo Escobar Fritzsche encabezará el directorio de Puerto Valparaíso, el cual también estará conformado por Georgina Febré Gacitúa, Juan Gajardo López, Nicole Pastene Sanguinetti y Juan Sánchez Ramos.
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.