
Gerente de Colsa presenta hitos y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en Asamblea Anual
Después de dos años, el evento se volvió a realizar en forma presencial y esta vez María Pilar Larraín destacó los hitos de Colsa durante el 2021, además de entregar los desafíos de corto, mediano y largo plazo.
El martes se realizó la Asamblea Anual de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), en la que participaron autoridades de gobierno, la Autoridad Marítima, terminales concesionados, depósitos, almacenes extraportuarios, empresas de logística, marítimas, dirigentes portuarios y vecinales, gremios de transportes y aduanas, además de los servicios fiscalizadores Aduana y Sag.
A este encuentro llegaron cerca de 100 personas y se realizó en el Museo de Historia Natural de San Antonio cuyo objetivo fue dar cuenta de las principales acciones en materia de coordinación y proyectos para la industria local y el territorio.
Entre los hitos 2021 destacados por la gerente de Colsa, María Pilar Larraín, fue vacunar a los portuarios en sus terminales y ser los primeros en inocularse en todo el país; los más de 65 mil análisis para detectar el covid-19 realizados en el primer año de funcionamiento del Laboratorio PCR, habilitado con el aporte de socios de Colsa; la importante participación de Colsa en el Plan de Logística Colaborativa del MTT y Economía para la 5 Región y avance en la acciones que buscan optimizar el proceso logístico del puerto de San Antonio y su cadena considerando el complejo escenario global de la actividad marítima portuaria, entre otros.
“Los movimientos de contenedores vacíos entre depósitos y terminales en terceros y primeros turnos así como también el aumento de movimientos entre almacenes extraportuarios y terminales en terceros turnos permite aplanar la demanda del segundo turno donde llega principalmente la exportación, extensiones horarias de depósitos y disminución de la congestión fuera sus gate, transparentar tiempos de espera y avanzar en estándares operacionales y de sistemas, dan cuenta de un gran trabajo y esfuerzo de nuestros asociados, agregó María Pilar Larraín quien agradeció la gran concurrencia que tuvo la Asamblea.
“Esto demuestra la consolidación de esta comunidad logística, que lo que busca es mejorar la eficiencia y competitividad de la cadena logística de Puerto San Antonio, tomando en cuenta siempre el desarrollo sustentable. Mariela Barquín dijo que Puerto Exterior es un proyecto estado y estamos muy contentos del apoyo que tenemos del nuevo ministro de Transportes”, aseguró.
DESAFÍOS
Entre los desafíos señalados durante su exposición, la gerente de Colsa dijo que algunos de ellos son la infraestructura portuaria y de interfaz terrestre; los estándares de la cadena logística; mejorar la coordinación y confianza entre los actores; cargas limpias para transportistas; protocolos para cambio de destino devolución contenedores vacíos; seguridad; cambio climático; agendamiento de exportación en Puerto San Antonio; Alto San Antonio Fast Track; digitalización y la operación 24/7 de todos los actores de la cadena logística.
MINISTERIO DE TRANSPORTES
En su exposición, la coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes, Mariela Barquín, enfatizó en la relevancia de Puerto Exterior como una prioridad de Estado, y que una vez puesto en marcha, inyectará la potencia necesaria para la atención de naves con mayor eslora junto con el incremento de los puestos de trabajo.
“Estamos muy agradecidos por la invitación y conscientes de la importancia de Colsa en la actividad portuaria de San Antonio. Además, este proyecto está a nivel país, el gobierno y las nuevas autoridades han tomado como una de las prioridades a impulsar. Tenemos toda la disposición y voluntad de impulsar la actividad portuaria y sabiendo que es fundamental para el comercio exterior de Chile”.
Por su parte la Académica e investigadora experta en logística marítima portuaria de la Universidad de Los Andes, Rosa González, mostró en este evento, los eventos disruptivos de la cadena logística y recalcó la importancia del rol de coordinación, cooperación y confianza que deben tener las comunidades logísticas.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.

Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.

Exitoso simulacro preventivo ante eventual derrame de petróleo realizó TPS.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio celebró junto a ex portuarios los 110 años de la colocación de la primera piedra
El evento recordó el acto en que, el 5 de mayo de 1912, el Presidente Ramón Barros Luco dio el vamos a la construcción del puerto a bordo de la mítica Grúa 82. La conmemoración destacó el rol de los trabajadores portuarios y cómo este hito cambió la posición de Chile en materia de comercio exterior.
No se pierda el News Letter del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio
Con Norma Alcamán Riffo, Máster en Literatura Directora de la Sociedad de Bibliófilos de Chile y embajadora cultural de la Asociación Pigafetta de Italia.
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
“Debemos seguir mejorando la infraestructura de acceso tanto viales como ferroviarios”
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, envió un video de saludo a los asistentes a la Asamblea de Colsa donde recalcó que “el Puerto Exterior y el corredor ferroviario serán las infraestructuras que dotarán de la robustez necesaria al comercio exterior de Chile”.
STI amplía inversiones hasta US$57 millones para fortalecer proyecto de extensión de la concesión en curso
STI anunció US$9 millones adicionales que complementarán la inversión ya informada el año pasado. Esta nueva inversión aprobada por el directorio se destinará a nuevo equipamiento: reachstackers, emptyhandler y tractocamiones que permitirán maniobras más seguras y aumentar la productividad del principal terminal portuario del país.
Puerto San Antonio realizó primer simulacro del año de rescate de hombre al agua
El ejercicio, realizado en el concesionario DP World, sirvió de preparación para enfrentar de buena manera este tipo de emergencias. Está contemplado también que se hagan en todos los terminales del principal puerto de Chile.
Puerto San Antonio instala pórtico de lectura de patentes de camiones y contenedores para aumentar eficiencia operativa del Nodo Logístico.
La empresa portuaria comenzó una fase de prueba del dispositivo que permite capturar en tiempo real el ingreso de vehículos de alto tonelaje a zonas previas al acceso a terminales. El objetivo es reducir el tiempo de atención de los transportistas para su entrada a los concesionarios y brindar mayor seguridad en el proceso.
Embajada de Bélgica recalcó importancia del proyecto Puerto Exterior tras visita a San Antonio
La delegación y el gobernador de Flandes Occidental se reunieron con profesionales de la empresa portuaria para fortalecer el trabajo conjunto.
Colsa presenta avances del Plan de Logística Colaborativa para optimizar los procesos logísticos del puerto de San Antonio
Mediante la ejecución de diversas acciones, Colsa logró coordinaciones y estándares con Depósitos y almacenes extraportuarios.
Puerto San Antonio y Anagena insisten en el uso de módulos para la entrega segura de documentos a transportistas
Profesionales de Puerto San Antonio y de las agencias de aduana de la zona destacaron la seguridad que ha aportado la implementación de los módulos para la entrega de documentos a los transportistas que fueron habilitados en los accesos a los terminales concesionados.