Gerente de Puerto San Antonio detalló alcances del proceso de conciliación por lagunas Ojos de Mar
A partir del inicio del proceso de conciliación dictaminado por el Segundo Tribunal Ambiental, donde participan organizaciones ciudadanas, la municipalidad, el Consejo de Defensa del Estado y Puerto San Antonio, el gerente general de la estatal, Luis Knaak, entregó mayores detalles de la significación de este importante hito para la ciudad.
“Lo que ocurrió en el Segundo Tribunal Ambiental es que las partes intervinientes llegaron a un acuerdo de modo de iniciar este proceso de conciliación que es coordinado por el Tribunal Ambiental. En resumen, esto significa que las partes van a darse un periodo para poder dialogar y buscar los puntos de encuentro para concretar nuestro compromiso de proteger las lagunas Ojos de Mar”, indicó Knaak.
Del mismo modo, explicó que en un plazo de 10 días cada una de las partes intervinientes va a tener que indicar cuáles son sus aproximaciones a este proceso. Luego de eso, el Tribunal Ambiental debe tomar estas indicaciones, visitar el terreno, definir aspectos del proceso de conciliación y finalmente emitir una resolución.
En relación con las implicancias que pudiese tener este proceso jurídico con el desarrollo del proyecto Puerto Exterior que está próximo a entregar su Adenda 1, en el marco de la tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), Knaak comentó que “los efectos de este proceso no son sólo para el Puerto Exterior, sino que también para el puerto actual. Como ustedes saben el sector donde están las lagunas Ojos de Mar, es un lugar que colinda con el Nodo Logístico del actual puerto, que es un punto regulador de frecuencia de camiones y cuyo rol es fundamental para el funcionamiento de los concesionarios STI y DP World San Antonio. Queremos dialogar, pero teniendo presente que el puerto es vital para nuestra comuna y sus habitantes”.
Finalmente, hizo un paralelo con otras experiencias exitosas a nivel internacional que han logrado equilibrar la actividad portuaria con el entorno medioambiental inmediato. “Esto se ha producido en otros puertos del mundo, puertos importantes que han podido manejar esto de manera adecuada. Para nosotros es tremendamente relevante que tanto la operación actual como el desarrollo portuario tengan incluido fuertemente el tema ambiental y el tema comunitario del territorio. Esto es algo que nuestro directorio nos ha solicitado y que hemos estado trabajando para lograrlo”, resaltó.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













