
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Se dieron a conocer detalles del monitoreo y uso de equipos oceanográficos, generando un ambiente de grata interacción con los niños y la profesora Camila Azócar, quienes familiarizados desde la cuna con su entorno marino y las actividades de pesca, tuvieron divertidas reacciones de sorpresa al momento de conocer el trabajo realizado por IFOP en las cercanías de su querida isla.
Johana, Pamela y Rodrigo, del Departamento de Medio Ambiente, División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero durante abril, mayo y parte de junio realizaron como cada año en las regiones de Los Lagos y Aysén un monitoreo ambiental en el marco del Proyecto: "Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento".
El día 23 de mayo, la Josefina Antonia, embarcación en la que se realizaron los muestreos, recaló en Puerto Gala, caleta de pescadores ubicada en la comuna de Cisnes, Región de Aysén. Es un archipiélago conformado por cinco islas, su población asciende a unos 300 habitantes, viven de la pesca y comercialización de la merluza austral y otros productos del mar.
El caserío se estableció como consecuencia del boom de la merluza de la década de 1980,como un conjunto de campamentos de pescadores artesanales que se instalan para guardar materiales y pernoctar. Los pescadores provenían de distintas partes de Chile y trabajaban durante 3 o 4 meses de manera intensa en las islas y fiordos de la zona, pero con el pasar de los años fue uno de los únicos asentamientos que finalmente se convirtió en algo más que un campamento. Hoy es conocida por sus pintorescas pasarelas.
Producto de un gran temporal al momento de recalar en Puerto Gala, el fondeo se alargó por 3 días. Aprovechando la fortuita estadía en la caleta y la hospitalidad de sus pobladores, se organizó una actividad de difusión en la escuela Madre de la Divina Providencia del pueblo.
Así, el 24 de mayo a las 11:00 horas los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela el quehacer del IFOP en la zona, detalles del monitoreo y uso de equipos oceanográficos, generando un ambiente de grata interacción con los niños de la escuela (Amaral, Krishna, Matías y Nicolas) y la profesora Camila Azócar, quienes familiarizados desde la cuna con su entorno marino y las actividades de pesca, tuvieron divertidas reacciones de sorpresa al momento de conocer el trabajo realizado por IFOP en las cercanías de su querida isla.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.