
La Liga Marítima de Chile expresó su preocupación por la aplicación de la Ley Lafkenche en Aysén que se vota este jueves
Así dió a conocer su presidente Edmundo González en una carta a El Mercurio donde señala que sentaría un eventual precedente negativo para los intereses marítimos de Chile
Inquietud por áreas marítimas
El próximo jueves, la Comisión Regional de uso del Borde Costero de Aysén, deberá votar dos solicitudes de “Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, ECMPO”. Una, en la jurisdicción de la Municipalidad de Puerto Cisnes por 227.272 hectáreas, ingresada por una familia originalmente compuesta por 27 socios, de los cuales la mitad ya denunció formalmente desconocer dicha solicitud. La Otra, en islas Huichas por 393.945 hectáreas, ingresada por 9 familias compuesta por once socios. Todo lo anterior, amparado en la discutida “Ley Lafkenche”, ley que no obstante de nobles orígenes, adolece de vacíos legales que ha dado origen a todo tipo de malas y abusivas prácticas.
En concreto, el próximo jueves 29 de febrero, a requerimiento de “supuestos integrantes” de pueblos originarios de la Región de Aysén, Chile arriesga la soberanía y gobernanza nacional sobe poco más de 621 mil hectáreas de área marítima, seguida de la inevitable fuga de la imprescindible inversión de capitales nacionales y/o extranjeros que pudiesen arribar a la zona, los que generarían importantes oportunidades laborales que la Región de Aysén requiere con urgencia, sin considerar la nefasta jurisprudencia que involucraría para el resto de los espacios costeros marinos del país.
Liga Marítima de Chile, Ligamar, que desde 1914 fomenta la cultura y conciencia marítima entre nuestros connacionales para la preservación, defensa y desarrollo de los intereses marítimos del país, apoya las naturales uy justas observaciones planteadas por diferentes estamentos regionales (políticos y técnicos), que ven en la aprobación de estas solicitudes, de origen más que discutible, un eventual precedente negativo para los intereses marítimos de Chile en general y, en lo particular, un riesgo evidente para el desarrollo de los habitantes de la Región de Aysén. De manera particular, nos referimos a los miles de trabajadores marítimos, gente de mar que desde hace años explotan la pesca artesanal de manera racional y sustentable, recursos que las aguas en comento brindan para su sustento y el de sus familias, alejados de toda ideología de tipo indigenista y solo gracias a sudor de sus frentes.
Edmundo González Robles
Presidente de la Liga Marítima de Chile.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza
Muestra reúne a las obras ganadoras de los concursos de pintura y dibujo de los últimos cuatro años, y estará abierta hasta el 14 de octubre próximo. Entrada es liberada.
Ganadores del concurso de pintura y fotografía infantil de la Liga Marítima exponen su obras en el Museo de Bellas Artes.
El presidente de la entidad, almirante Edmundo González, destacó al Director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, quien propuso la inclusión de la fotografía.
La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
Así lo dio a conocer su presidente el almirante Edmundo González al analizar el proyecto de expansión portuaria de Puerto Valparaíso.
Liga Marítima Alerta: el proyecto de cabotaje abre la puerta a una competencia desigual para la marina mercante chilena
Advierten que existirá una pérdida de control sobre cargas estratégicas como hidrocarburos, cobre o productos químicos.
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.