
La Liga Marítima de Chile expresó su preocupación por la aplicación de la Ley Lafkenche en Aysén que se vota este jueves
Así dió a conocer su presidente Edmundo González en una carta a El Mercurio donde señala que sentaría un eventual precedente negativo para los intereses marítimos de Chile
Inquietud por áreas marítimas
El próximo jueves, la Comisión Regional de uso del Borde Costero de Aysén, deberá votar dos solicitudes de “Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, ECMPO”. Una, en la jurisdicción de la Municipalidad de Puerto Cisnes por 227.272 hectáreas, ingresada por una familia originalmente compuesta por 27 socios, de los cuales la mitad ya denunció formalmente desconocer dicha solicitud. La Otra, en islas Huichas por 393.945 hectáreas, ingresada por 9 familias compuesta por once socios. Todo lo anterior, amparado en la discutida “Ley Lafkenche”, ley que no obstante de nobles orígenes, adolece de vacíos legales que ha dado origen a todo tipo de malas y abusivas prácticas.
En concreto, el próximo jueves 29 de febrero, a requerimiento de “supuestos integrantes” de pueblos originarios de la Región de Aysén, Chile arriesga la soberanía y gobernanza nacional sobe poco más de 621 mil hectáreas de área marítima, seguida de la inevitable fuga de la imprescindible inversión de capitales nacionales y/o extranjeros que pudiesen arribar a la zona, los que generarían importantes oportunidades laborales que la Región de Aysén requiere con urgencia, sin considerar la nefasta jurisprudencia que involucraría para el resto de los espacios costeros marinos del país.
Liga Marítima de Chile, Ligamar, que desde 1914 fomenta la cultura y conciencia marítima entre nuestros connacionales para la preservación, defensa y desarrollo de los intereses marítimos del país, apoya las naturales uy justas observaciones planteadas por diferentes estamentos regionales (políticos y técnicos), que ven en la aprobación de estas solicitudes, de origen más que discutible, un eventual precedente negativo para los intereses marítimos de Chile en general y, en lo particular, un riesgo evidente para el desarrollo de los habitantes de la Región de Aysén. De manera particular, nos referimos a los miles de trabajadores marítimos, gente de mar que desde hace años explotan la pesca artesanal de manera racional y sustentable, recursos que las aguas en comento brindan para su sustento y el de sus familias, alejados de toda ideología de tipo indigenista y solo gracias a sudor de sus frentes.
Edmundo González Robles
Presidente de la Liga Marítima de Chile.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Liga Marítima de Chile rinde homenaje a la Armada en conmemoración de las Glorias Navales
En el marco de las celebraciones del Mes del Mar
La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio
Se sumó a la casi treintena de nuevos socios que se integran a partir de este año, lo que refleja el nuevo estilo de gestión del actual presidente que busca fortalecer el posicionamiento de Ligamar como un actor relevante en la agenda pública.