Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos

Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

En marzo próximo arranca la nueva temporada de pesca de albacora o pez espada y un grupo beneficiario de 29 embarcaciones de la flota redera del puerto de Lebu, en la región del Biobío, se prepara para la instalación y uso de dispositivos acústicos, más conocidos como “pingers” mediante los cuales se busca reducir la captura incidental en las operaciones de pesca. Estos dispositivos van ubicados en la relinga de plomos de la red y emiten un sonido que puede ser percibido por cetáceos para reducir la probabilidad de enredos de este grupo de animales.

 

La iniciativa, se enmarca en el programa piloto del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, en colaboración con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y su desarrollo supera los 240 millones de pesos, financiados por INDESPA, para la compra y habilitación.

 

Como parte de este trabajo, durante enero el equipo ejecutor, realizó reuniones de capacitación con 140 patrones y tripulantes de las embarcaciones beneficiarias de 12 a 18 metros de eslora, quienes conocieron en detalle el funcionamiento de los dispositivos, las labores a cumplir previo al zarpe y el seguimiento que realizarán seis observadores científicos para la colecta de datos de captura y posterior análisis de los resultados de la implementación de los dispositivos

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más