
Líneas de Comunicaciones Marítimas, un trazado dinámico
Por Hugo Barra, Director de la Liga Marítima de Chile
Los efectos de la tecnología, la robótica y la Inteligencia Artificial aplicadas a procesos productivos y logísticos, de demandas laborales (justificadas e injustificadas), políticas proteccionistas (de negativos efectos en el mediano plazo), guerras, piratería y crimen organizado, además de relaciones comerciales determinadas por alineamientos ideológicos, están constantemente modificando el trazado de las Líneas Comunicaciones de Marítimas – LLCCMM.
Inquietud mundial causa el conflicto en el medio oriente. Israel lucha en tres frentes directos o fronterizos Gaza, Líbano y Cisjordania y otros dos indirectos como Yemen e Irán, incrementando el riesgo para el tráfico marítimo por el Estrecho de Ormuz, (donde transita el 20% del Petróleo mundial), y el Canal de Suez. Conflictos que desvían la atención acerca de la piratería en el sudeste asiático y sub continente indio, que amenazan la disponibilidad del Estrecho de Malaca (30% del Comercio Mundial y 60% del petróleo importado por China) o Europa Oriental y Sudamérica en que el crimen organizado amenaza y contamina la institucionalidad y el orden.
Los sindicatos de estibadores de la Costa de los EEUU, conocido como I.L.A. (International Longshoreman Association), amenazan con paralizar los puertos de la Costa Este y también del Golfo de Méjico, exigiendo bonos e incrementos salariales, y oponiéndose también a la creciente automatización de las actividades portuarias. Tecnología, robótica e inteligencia artificial aplicada a procesos administrativos, logísticos y productivos, que no solo validan la conveniencia financiera y operacional de prescindir de mano de obra portuaria, sino además devolver centros de producción trasladados originalmente a países, en razón de legislaciones ambientales y laborales laxas, y fundamentalmente por la opción de una mano de obra barata.
Canales artificiales (Panamá y Suez) y puertos fluviales y marítimos incluso en nuestro continente (Cuenca del Plata, Buenos Aires, Mar del Plata, etc.), que ven afectada su disponibilidad por inusuales disminuciones de sondas, a causa de los efectos del cambio climático están desviando las LLCCMM por pasos y estrechos hacia puertos cuya disponibilidad no esté condicionada por iguales razones.
Políticas proteccionistas, verdaderas guerras comerciales, (EEUU anunció aranceles adicionales a productos Chinos que ya suman US$79 mil millones) y decisiones comerciales fundamentadas en factores de orden ideológicos están modificando el intercambio “entre bloques” (China – EEUU), a un intercambio “inter bloque” (China – Rusia – Corea del Norte), alterando de esa forma el trazado de las LLCCMM.
A los factores mencionados, se debe agregar el efecto que tiene para la ubicación de centros de demanda, el relativo mayor crecimiento económico de países densamente poblados como India, China, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Tailandia, Myanmar, Malasia, etc. en donde el comparativo mayor crecimiento económico e ingreso per cápita, están configurando un escenario de modificación dinámica de los trazados que unen la oferta con la demanda.
No obstante el Canal de Panamá, el Estrecho de Ormuz, el Estrecho de Malaca y el Canal de Suez, son los actualmente denominados “los cuatro grandes ejes del comercio marítimo mundial”, la dinámica del trazado de las LLCCMM, por algunas de las causas descritas, indican que nuestro Estrecho de Magallanes en cualquier momento será llamado, a integrar ese vital club.
De igual forma Chile, en sus 4.500 Kms de costa puede y debe ofrecer muchos y buenos puertos para importar y/o exportar los productos nacionales y los de nuestros vecinos sudamericanos, que trasportados por buenos pasos bioceánicos, fronterizos y cordilleranos, brinde variadas opciones y alternativas para trazar las LLCCMM en las vastas áreas oceánicas de responsabilidad chilena, en el Pacífico Sur Oriental.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

Hallazgo Fragata del siglo XVII

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.