Medidas impulsadas por complejo portuario de San Antonio reducen en 30% las horas de cierre de puerto
El aumento de altura de ola a dos metros para las maniobras de naves y la coordinación con la Armada permitieron aumentar la disponibilidad operativa de los frentes de atraque al comparar las cifras de los primeros ochos meses de 2021 con igual periodo de 2022.
Una serie de medidas y gestiones impulsadas por los equipos profesionales de distintas entidades del complejo portuario de San Antonio han permitido reducir en un 30% el número de horas de cierres de puerto provocados por las condiciones meteorológicas adversas.
Sobre este importante avance, el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, explicó que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2022 el puerto ha cerrado 752 horas debido a las variaciones de distintos parámetros como oleaje, viento y visibilidad. Esto, en relación al mismo periodo de 2021, representa un 30% menos y equivale a 13 días de mayor disponibilidad de los frentes de atraque para la recalada y zarpe de naves.
Solo en agosto recién pasado -en comparación con el mismo mes de 2021- la reducción de tiempo de cierres de puerto fue de un 50%.
“Esta reducción de horas de cierre de puerto luego se traduce de forma no lineal, en una mayor disponibilidad portuaria siendo uno de los objetivos que buscamos junto a los concesionarios”, afirmó Knaak. Se trata de la menor cifra de días de cierre operativo desde 2019, además, en un año en que los eventos climáticos de esta naturaleza han ido en aumento.
Según el ejecutivo, dichos resultados positivos son claves en la eficiencia operativa del puerto de San Antonio y representan los efectos de múltiples factores, entre ellos el aumento de la altura de ola para maniobras de las naves y la efectiva coordinación con la Capitanía de Puerto de San Antonio y el cuerpo de prácticos.
“Hemos trabajado intensamente para tomar las medidas necesarias que nos ayuden a mitigar los efectos que estas condiciones meteorológicas tienen en el movimiento de carga. En ese contexto, estamos muy coordinados con la Autoridad Marítima, agencias de naves y los concesionarios, de tal manera de analizar y mejorar la forma en que se desarrollan las maniobras de atraque y zarpe”, sostuvo Knaak.
Para mantener la continuidad operativa, en los últimos años, el complejo portuario de San Antonio ha invertido en distintos instrumentos tecnológicos que permiten monitorear las variables meteorológicas en tiempo real. Entre esos están el fortalecimiento del sistema VCMOV, el cual sirve para medir distintos parámetros operacionales; las enfilaciones electrónicas para maniobrar con visibilidad reducida; el sistema Cat Max, que utilizan los prácticos para el geoposicionamiento en una carta náutica electrónica, y la segunda estación oceanográfica para medir la altura de ola en el sector de la bocana. Todo ello actúa complementariamente para la toma de decisiones.
A ello se suman los estudios de maniobrabilidad que en 2021 permitieron lograr, en una primera etapa, se aumentara a dos metros la altura de ola para la operación de las naves, tarea en que se avanzó sin olvidar que la prioridad siempre es la seguridad de las maniobras, los trabajadores portuarios y usuarios de terminales.
“Creemos que la estrecha comunicación con la Autoridad Marítima ha significado que la reducción de las horas de cierres de puerto sea un logro que beneficia a toda la industria marítimo-portuaria de San Antonio y del país, y especialmente a los trabajadores que ven aumentar sus turnos laborales Estas acciones se enmarcan en el Plan de Logística Colaborativa que impulsa el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, política a la que hemos adherido con total compromiso”, cerró el principal ejecutivo de Puerto San Antonio.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...













