
Medidas impulsadas por complejo portuario de San Antonio reducen en 30% las horas de cierre de puerto
El aumento de altura de ola a dos metros para las maniobras de naves y la coordinación con la Armada permitieron aumentar la disponibilidad operativa de los frentes de atraque al comparar las cifras de los primeros ochos meses de 2021 con igual periodo de 2022.
Una serie de medidas y gestiones impulsadas por los equipos profesionales de distintas entidades del complejo portuario de San Antonio han permitido reducir en un 30% el número de horas de cierres de puerto provocados por las condiciones meteorológicas adversas.
Sobre este importante avance, el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, explicó que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2022 el puerto ha cerrado 752 horas debido a las variaciones de distintos parámetros como oleaje, viento y visibilidad. Esto, en relación al mismo periodo de 2021, representa un 30% menos y equivale a 13 días de mayor disponibilidad de los frentes de atraque para la recalada y zarpe de naves.
Solo en agosto recién pasado -en comparación con el mismo mes de 2021- la reducción de tiempo de cierres de puerto fue de un 50%.
“Esta reducción de horas de cierre de puerto luego se traduce de forma no lineal, en una mayor disponibilidad portuaria siendo uno de los objetivos que buscamos junto a los concesionarios”, afirmó Knaak. Se trata de la menor cifra de días de cierre operativo desde 2019, además, en un año en que los eventos climáticos de esta naturaleza han ido en aumento.
Según el ejecutivo, dichos resultados positivos son claves en la eficiencia operativa del puerto de San Antonio y representan los efectos de múltiples factores, entre ellos el aumento de la altura de ola para maniobras de las naves y la efectiva coordinación con la Capitanía de Puerto de San Antonio y el cuerpo de prácticos.
“Hemos trabajado intensamente para tomar las medidas necesarias que nos ayuden a mitigar los efectos que estas condiciones meteorológicas tienen en el movimiento de carga. En ese contexto, estamos muy coordinados con la Autoridad Marítima, agencias de naves y los concesionarios, de tal manera de analizar y mejorar la forma en que se desarrollan las maniobras de atraque y zarpe”, sostuvo Knaak.
Para mantener la continuidad operativa, en los últimos años, el complejo portuario de San Antonio ha invertido en distintos instrumentos tecnológicos que permiten monitorear las variables meteorológicas en tiempo real. Entre esos están el fortalecimiento del sistema VCMOV, el cual sirve para medir distintos parámetros operacionales; las enfilaciones electrónicas para maniobrar con visibilidad reducida; el sistema Cat Max, que utilizan los prácticos para el geoposicionamiento en una carta náutica electrónica, y la segunda estación oceanográfica para medir la altura de ola en el sector de la bocana. Todo ello actúa complementariamente para la toma de decisiones.
A ello se suman los estudios de maniobrabilidad que en 2021 permitieron lograr, en una primera etapa, se aumentara a dos metros la altura de ola para la operación de las naves, tarea en que se avanzó sin olvidar que la prioridad siempre es la seguridad de las maniobras, los trabajadores portuarios y usuarios de terminales.
“Creemos que la estrecha comunicación con la Autoridad Marítima ha significado que la reducción de las horas de cierres de puerto sea un logro que beneficia a toda la industria marítimo-portuaria de San Antonio y del país, y especialmente a los trabajadores que ven aumentar sus turnos laborales Estas acciones se enmarcan en el Plan de Logística Colaborativa que impulsa el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, política a la que hemos adherido con total compromiso”, cerró el principal ejecutivo de Puerto San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.
Puerto San Antonio destaca avances en la tramitación ambiental de Puerto Exterior con nuevo informe de observaciones técnicas
El documento emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental contiene comentarios e indicaciones a la Adenda presentada por la empresa portuaria el 31de agosto pasado.
Puerto San Antonio aclara que robo de contenedores con carga minera no ocurrió al interior de las instalaciones portuarias
Así lo dio a conocer en un comunicado público donde también señala que comparte la postura de Camport de iniciar un trabajo público-privado para enfrentar los robos.
Nuevos proyectos, equipamiento y tecnologías aumentan la eficiencia del puerto de San Antonio
Junto con el arribo de nuevas grúas STS al terminal STI, la empresa portuaria avanza con la primera etapa del proyecto Alto San Antonio Transitorio, que regulará el flujo de camiones y estará operativo el segundo semestre de este año.
Nuevas grúas STS para San Antonio Terminal Internacional aumentarán competitividad del puerto y turnos para los trabajadores.
Así lo destacó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.