
Naviera japonesa MOL se suma a HIF Global
HIF Global suma US$ 220 millones en inversiones de capital durante 2024 para impulsar la expansión de los e-Combustibles en el mundo.
Houston y Santiago de Chile, 19 de septiembre de 2024. HIF Global anunció una inversión de Mitsui O.S.K. Lines, LTD. (MOL), la compañía naviera internacional, para financiar la expansión de sus proyectos de e-Fuels en Estados Unidos, Australia, Chile y Uruguay.
MOL es la tercera entidad japonesa que invierte en HIF Global este año, sumándose así a Idemitsu Kosan y a la Organización Japonesa para la Seguridad Energética y de los Metales (Jogmec).
La asociación entre HIF y Japón conforma una cadena de valor que reúne diversas capacidades: HIF produce e-Combustibles, MOL los transporta a los mercados clave e Idemitsu proporciona una gestión adicional en puertos y refinerías.
En lo que va de 2024, HIF Global ha levantado US$ 220 millones para financiar el desarrollo de sus proyectos de e-Combustibles. MOL se suma así a los socios de HIF Global, que incluyen a AME, EIG, Porsche, Baker Hughes, Gemstone Investments, Idemitsu Kosan y Jogmec.
El presidente y CEO de HIF Global, César Norton, destacó que "MOL, como una de las mayores compañías navieras, es fundamental para la accesibilidad global del e-Metanol. Les damos la bienvenida a HIF Global, para construir una cadena de valor estratégica que proporciona descarbonización y un futuro más sostenible desde zonas de producción de bajo costo hasta centros de mercado en todo el mundo. Juntos desarrollaremos la capacidad de producir e-Combustibles y entregarlos a nuestros clientes con la flota de MOL".
MOL tiene como objetivo contribuir a la creación de una cadena de suministro de e-Combustibles junto con socios estratégicos para reducir las emisiones y lograr una sociedad sostenible.
Los e-Combustibles se fabrican utilizando electrolizadores alimentados por energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en la molécula de agua. El hidrógeno se combina con dióxido de carbono reciclado para producir e-Combustibles neutros en carbono, como el e-Metanol, que se puede utilizar como combustible para el transporte marítimo o convertirse en otros combustibles, como la e-Gasolina para automóviles, el e-SAF para aviones y el e-Diésel para camiones. Son químicamente equivalentes a los combustibles que se utilizan en la actualidad y, por lo tanto, se pueden incorporar a los motores existentes sin necesidad de modificaciones.
Sobre HIF Global
HIF Global es la empresa líder mundial en e-Combustibles y desarrolla proyectos en todo el mundo para convertir la energía renovable en combustibles carbono neutrales que se puedan utilizar en los motores existentes. El nombre HIF (Highly Innovative Fuels) representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF ya produce e-Combustibles en su planta HIF Haru Oni en el sur de Chile y está desarrollando instalaciones s a escala comercial en Estados Unidos, Uruguay, Australia y Chile. Para más información, visite www.hifglobal.com.
Sobre MOL Group
MOL Group identifica los "Problemas de sostenibilidad" (Materialidad) como temas clave para el crecimiento sostenible con la sociedad a través de la realización de la Visión del Grupo. Anticipamos que esta iniciativa contribuirá especialmente a la realización del "Medio ambiente -Conservación del medio ambiente marino y global-" e "Innovación -Innovación para el desarrollo de la tecnología marina". Más información en www.mol.co.jp.to
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".

Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos