Entrevista a Ignacio Lara, Gerente de Ventas Maersk Line
Realizada por la periodista Fabiola González Salazar especial para Empresa Océano.
A raíz de las nuevas tecnologías que ha presentando Maersk Line, Empresa Océano tuvo una entrevista con Ignacio Lara, Gerente de Ventas de la empresa. Nos contó algunas dudas sobre StarCare y sus contenedores.
1. ¿De qué trata la tecnología StarCare?
Maersk Line ofrece a sus clientes de carga refrigerada el servicio de transporte en contendores con la tecnología StarCare. Esta consiste en un sistema de atmósfera controlada especialmente diseñada para que la fruta como paltas, plátanos, berries y espárragos o productos marinos, mantengan un nivel adecuado de gases y se retarde el proceso de respiración de los productos durante el viaje.
La tecnología StarCare regula continuamente la temperatura, humedad y los niveles correctos de Oxígeno (O2), Dióxido de carbono (CO2) y Nitrógeno (N2) dentro del contenedor refrigerado.
Los beneficios de Starcare son que brinda una vida útil prolongada del producto, otorga mayor tiempo para comercializar los bienes, genera menores residuos de los alimentos, por lo tanto, es un excelente servicio para los clientes.
2. ¿Cómo funciona la tecnología de Manejo Remoto de Contenedores?
Maersk Line acaba de lanzar la herramienta Remote Container Management (RCM), que es un producto único y que brinda un valor agregado en el segmento de carga refrigerada. RCM entrega al cliente la posibilidad de monitorear la carga desde su origen hasta su destino final, incluidas las condiciones atmosféricas tales como temperatura, humedad, parámetros de ventilación, y estado de los gases al interior del contenedor, permitiendo tener una visión completa y obtener datos en tiempo real de los productos durante el transcurso de su viaje.
Funciona mediante un GPS, un módem y una tarjeta SIM que están instalados en los 270.000 contenedores refrigerados de Maersk Line, los que permiten recolectar y almacenar la información que llega a los clientes y a los equipos de soporte global, a través de transmisores satelitales en 400 de los buques de propiedad de la compañía.
3. ¿Cuáles son los principales mercados que reciben exportación de fruta chilena?
Las exportaciones de la fruta chilena se envían principalmente al Norte de Europa. Respecto a los productos que transporta Maersk Line por destino, destacan los envíos de peras a Holanda; los frutos secos hacia Italia; las paltas son exportadas a España; y los berries se transportan a Reino Unido. Además, las manzanas y cítricos son enviados a Arabia Saudita; y finalmente las uvas, kiwis y carozos son destinados a Rusia.
4. ¿Cuáles son los beneficios de estos nuevos contenedores?
Los contenedores de carga refrigerada que tienen incorporados la tecnología RCM y StarCare, garantizan y supervisan el entorno ideal de los productos refrigerados a través de todos los eslabones de la cadena de suministro. Además, aseguran una correcta llegada al destino, brindando tranquilidad a los exportadores.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.













