
Entrevista a Ignacio Lara, Gerente de Ventas Maersk Line
Realizada por la periodista Fabiola González Salazar especial para Empresa Océano.
A raíz de las nuevas tecnologías que ha presentando Maersk Line, Empresa Océano tuvo una entrevista con Ignacio Lara, Gerente de Ventas de la empresa. Nos contó algunas dudas sobre StarCare y sus contenedores.
1. ¿De qué trata la tecnología StarCare?
Maersk Line ofrece a sus clientes de carga refrigerada el servicio de transporte en contendores con la tecnología StarCare. Esta consiste en un sistema de atmósfera controlada especialmente diseñada para que la fruta como paltas, plátanos, berries y espárragos o productos marinos, mantengan un nivel adecuado de gases y se retarde el proceso de respiración de los productos durante el viaje.
La tecnología StarCare regula continuamente la temperatura, humedad y los niveles correctos de Oxígeno (O2), Dióxido de carbono (CO2) y Nitrógeno (N2) dentro del contenedor refrigerado.
Los beneficios de Starcare son que brinda una vida útil prolongada del producto, otorga mayor tiempo para comercializar los bienes, genera menores residuos de los alimentos, por lo tanto, es un excelente servicio para los clientes.
2. ¿Cómo funciona la tecnología de Manejo Remoto de Contenedores?
Maersk Line acaba de lanzar la herramienta Remote Container Management (RCM), que es un producto único y que brinda un valor agregado en el segmento de carga refrigerada. RCM entrega al cliente la posibilidad de monitorear la carga desde su origen hasta su destino final, incluidas las condiciones atmosféricas tales como temperatura, humedad, parámetros de ventilación, y estado de los gases al interior del contenedor, permitiendo tener una visión completa y obtener datos en tiempo real de los productos durante el transcurso de su viaje.
Funciona mediante un GPS, un módem y una tarjeta SIM que están instalados en los 270.000 contenedores refrigerados de Maersk Line, los que permiten recolectar y almacenar la información que llega a los clientes y a los equipos de soporte global, a través de transmisores satelitales en 400 de los buques de propiedad de la compañía.
3. ¿Cuáles son los principales mercados que reciben exportación de fruta chilena?
Las exportaciones de la fruta chilena se envían principalmente al Norte de Europa. Respecto a los productos que transporta Maersk Line por destino, destacan los envíos de peras a Holanda; los frutos secos hacia Italia; las paltas son exportadas a España; y los berries se transportan a Reino Unido. Además, las manzanas y cítricos son enviados a Arabia Saudita; y finalmente las uvas, kiwis y carozos son destinados a Rusia.
4. ¿Cuáles son los beneficios de estos nuevos contenedores?
Los contenedores de carga refrigerada que tienen incorporados la tecnología RCM y StarCare, garantizan y supervisan el entorno ideal de los productos refrigerados a través de todos los eslabones de la cadena de suministro. Además, aseguran una correcta llegada al destino, brindando tranquilidad a los exportadores.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hombres de mar realizaron almuerzo de camaradería para concluir el año
En el mítico restorán “Bote Salvavidas” de Valparaíso, se dieron cita los prácticos de puerto, activos y en retiro, más los tripulantes de remolcadores y lanchas de práctico.
Enap y SAAM ponen a flote primer remolcador eléctrico para Latinoamérica en Turquía
La botadura al agua del casco del remolcador está siendo inspeccionada en la bahía de Tuzla, previo al inicio de las pruebas de aceptación en la mar y preparativos para su traslado a Chile, durante el primer semestre de 2025.
Copa SAAM Terminals concluyó con 366 goles y Puertos del Norte como ganador
La compañía valoró la entusiasta participación de colaboradores, clientes y empresas de la industria.
Hapag-Lloyd logra buenos resultados en los primeros tres trimestres de 2024
Aumento interanual en el volumen de transporte. Mayor demanda y tarifas de flete más altas, especialmente en el tercer trimestre. Aumento del pronóstico de ganancias en octubre. Estrategia 2030: Enfoque continuo en crecimiento y calidad.
Con 79 goles comenzó una nueva versión de la copa de fútbol SAAM Terminals 2024
Más de 79 goles dieron el vamos a la primera fecha de la 15ª versión de la tradicional Copa SAAM...
Rama chilena del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo realiza su primer congreso internacional.
Con motivo del Centenario de las Reglas de La Haya.
Asonave participa en Grecia en congreso internacional que aborda temas como el crimen organizado, digitalización en la cadena logística.
Se trata de la Asamblea 2024 de FONASBA Asociaciones Nacionales de Corredores y Agentes Marítimos.
Experto Stefan Paul, CEO de Kuehne + Nagel International recomendó a Chile continuar en el desarrollo de energías renovables.
En Seminario Navegar la Incertidumbre durante el Día del Comercio Global de la Fundación CSAV.
Día del Comercio Global de Fundación CSAV: desafíos y oportunidades en un mundo en movimiento
Santiago, 11 de octubre de 2024. La Fundación CSAV organizó la tercera versión del Día del...
Con seminario “Navegar la Incertidumbre” la Fundación Compañía Sud Americana de Vapores realizará Día del Comercio Global
Viernes 11 de Octubre en el Centro Cultural CA660 de Las Condes