
Maersk Container Industry fabrica 4.000 contenedores refrigerados para Seatrade
Estarán equipados con la última tecnología para proteger la carga de perecibles durante viajes de distancias largas, además de mantener el consumo de energía al mínimo.
Una parte de la orden, que involucra una transacción por más de US$55 millones, provendrá de la fábrica de contenedores de Maersk Container Industry en San Antonio, Chile.
La orden por 4.000 nuevos contenedores refrigerados equipados con el sistema Star Cool de Maersk Container Industry (MCI), reforzará la logística de carga de alimentos perecibles y sensibles de Seatrade, donde la tecnología durable y de vanguardia juega un rol crucial. Seatrade es líder en servicios especializados de refrigeración y la compañía líder a nivel mundial en el transporte de contenedores refrigerados.
En la búsqueda del contenedor refrigerado de mejor rendimiento disponible, Seatrade testeó las opciones de unidades de refrigeración más relevantes del mercado antes de decidirse por la tecnología Star Cool Integrated de MCI. Realizó un seguimiento cercano a los embarques refrigerados de plátanos procedentes de Ecuador con destino Alemania, durante el cual analizó factores como el consumo de energía y el estado de las cargas. Los resultados confirmaron el mejor desempeño de las unidades Star Cool Integrated, incluyendo menores costos de operación y de emisiones de CO2.
"Es esencial que nuestra flota de contenedores refrigerados esté en línea con nuestro concepto de ‘Rápido, Directo y Dedicado’. Además de la entrega a tiempo, nuestros clientes necesitan el mayor tiempo de conservación posible para sus productos. La inmensa mayoría de nuestra carga es frutas y verduras perecibles, que requieren de transporte refrigerado con mínimas variaciones de temperatura y monitoreo de la conservación de los alimentos”, dijo Yntze Buitenwerf, presidente y director de Seatrade. "Además, la eficiencia energética, los costos relativos a vida útil del producto y el valor operacional a largo plazo son fundamentales para nuestras operaciones. Para garantizar que se cumplan estos parámetros, realizamos exhaustivos ensayos en terreno y hemos analizado cuidadosamente el desempeño de los equipos”.
Cuidado óptimo de la carga y bajo consumo de energía
Todos los nuevos contenedores refrigerados de MCI serán de la versión Star Cool Integrated equipados con el Sistema Automatic Ventilation (AV+). Además, una gran cantidad de unidades tendrá instalada el sistema Controlled Admosphere (CA), con la opción de actualizar los contenedores refrigerados restantes, en caso que la demanda de transporte a largas distancias para ciertos tipos de alimentos perecibles aumentara. En cuanto a la eficiencia energética, esta es aún mayor con el software de MCI, StarConomy™. Esta tecnología reduce significativamente los costos de energía, sin comprometer la calidad del producto.
"Estamos muy contentos de haber sido elegidos por Seatrade para apoyar su fuerte posición en el mercado con contenedores refrigerados, como complemento a sus servicios de refrigeración. Los resultados de sus rigurosas pruebas confirmaron que un contenedor refrigerado no es un commodity. La innovación y la tecnología de vanguardia son fundamentales para asegurar el óptimo cuidado de la carga y el bajo consumo de energía durante la vida útil del contenedor", dijo Stig Hoffmeyer, CEO de Maersk Container Industry.
Entrega desde la nueva fábrica de MCI en Chile
Dada la relevancia de la exportación de cargas perecibles desde América del Sur, una parte de las 4.000 unidades de contenedores refrigerados será fabricada en la nueva fábrica de MCI en San Antonio, Chile, quedando listos para la temporada de fruta del hemisferio sur. El resto de la orden será completada por la fábrica de MCI en Qingdao, China.
Con un valor total superior a los US$55 millones, se espera que el total de la orden esté completada para diciembre de 2016.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hombres de mar realizaron almuerzo de camaradería para concluir el año
En el mítico restorán “Bote Salvavidas” de Valparaíso, se dieron cita los prácticos de puerto, activos y en retiro, más los tripulantes de remolcadores y lanchas de práctico.
Enap y SAAM ponen a flote primer remolcador eléctrico para Latinoamérica en Turquía
La botadura al agua del casco del remolcador está siendo inspeccionada en la bahía de Tuzla, previo al inicio de las pruebas de aceptación en la mar y preparativos para su traslado a Chile, durante el primer semestre de 2025.
Copa SAAM Terminals concluyó con 366 goles y Puertos del Norte como ganador
La compañía valoró la entusiasta participación de colaboradores, clientes y empresas de la industria.
Hapag-Lloyd logra buenos resultados en los primeros tres trimestres de 2024
Aumento interanual en el volumen de transporte. Mayor demanda y tarifas de flete más altas, especialmente en el tercer trimestre. Aumento del pronóstico de ganancias en octubre. Estrategia 2030: Enfoque continuo en crecimiento y calidad.
Con 79 goles comenzó una nueva versión de la copa de fútbol SAAM Terminals 2024
Más de 79 goles dieron el vamos a la primera fecha de la 15ª versión de la tradicional Copa SAAM...
Rama chilena del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo realiza su primer congreso internacional.
Con motivo del Centenario de las Reglas de La Haya.
Asonave participa en Grecia en congreso internacional que aborda temas como el crimen organizado, digitalización en la cadena logística.
Se trata de la Asamblea 2024 de FONASBA Asociaciones Nacionales de Corredores y Agentes Marítimos.
Experto Stefan Paul, CEO de Kuehne + Nagel International recomendó a Chile continuar en el desarrollo de energías renovables.
En Seminario Navegar la Incertidumbre durante el Día del Comercio Global de la Fundación CSAV.
Día del Comercio Global de Fundación CSAV: desafíos y oportunidades en un mundo en movimiento
Santiago, 11 de octubre de 2024. La Fundación CSAV organizó la tercera versión del Día del...
Con seminario “Navegar la Incertidumbre” la Fundación Compañía Sud Americana de Vapores realizará Día del Comercio Global
Viernes 11 de Octubre en el Centro Cultural CA660 de Las Condes