Maersk Line alcanza utilidades por USD 37 millones al cierre del primer trimestre
“Reafirmamos que Maersk Line está en buena posición para enfrentar el complejo momento que vive la industria”, señaló Francisco Ulloa, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica.
Maersk Line informó hoy a nivel global sus resultados al cierre del primer trimestre de 2016. En el período, la naviera danesa reportó utilidades por USD 37 millones, un 94,9% menos en comparación al mismo periodo del año anterior. “En momentos en que las tarifas para el traslado de contenedores alcanzan mínimos históricos, tenemos la satisfacción de haber mejorado nuestro desempeño financiero. Celebramos haber incrementado nuestra participación de mercado y, por supuesto, el mantener el liderazgo a nivel mundial. Reafirmamos que Maersk Line está en buena posición para enfrentar el complejo momento que vive la industria”, señalo Francisco Ulloa, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica.
En el período en análisis, los ingresos de la naviera alcanzaron los USD 4.974 millones (20,5% menos que el mismo período del año anterior), mientras que el ROIC fue de 0,7%. Adicionalmente, los volúmenes de carga se incrementaron en un 7%, por sobre el crecimiento del mercado, alcanzando los 2.361 millones de FFE.
Acerca de Maersk Line
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 590 buques, una capacidad de 3 millones de TEUs y aproximadamente 30.800 trabajadores.
El Grupo Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países del orbe. En Latinoamérica y el Caribe entrega sus servicios en 24 de ellos.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca, y atiende a cerca de 59 mil clientes en todo el mundo.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
La tradición continúa: comienza Campeonato Hanseatic Global Terminals en su 16ª Edición
La actividad comienza esta semana y reunirá a los principales terminales portuarios, líneas navieras y empresas logísticas que operan en el país.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Iquique, 29 de octubre de 2025. | En un hito para la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), su...
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...













