Nueva grúa móvil arriba al puerto de Arica
La nueva grúa Liebherr LHM 600 HR cuenta con una altura total de 54 metros y un alcance de trabajo efectivo de 61 metros de radio, lo que le permite posicionar sin dificultad contenedores en los busques de más altas dimensiones y exigencias, manipular cargas de alto volumen y peso.
Arica, 26 de septiembre, 2024. – Durante el primer turno de este miércoles arribó al Terminal Puerto Arica (TPA) la nueva grúa portuaria móvil Liebherr LHM 600 HR, sumándose así a las cinco grúas terrestres existentes y reforzando el equipamiento del puerto para la manipulación de diferentes cargas. La nueva máquina estará operativa la primera semana de noviembre.
La grúa fue construida durante el último año en la fábrica de Liebherr en Alemania y permitirá aumentar la productividad y eficiencia en las operaciones del puerto. Esta nueva grúa tiene la capacidad para mover 104 toneladas de carga máxima, cuenta con una altura total de 54 metros y tiene un alcance de 61 metros efectivos de trabajo, lo que le permite acomodar más filas de contenedores y manipular carga en buques de hasta el tamaño de nominados Súper Post Panamax, de manera eficiente y segura. Además, está equipada con una extensión de torre de 10 metros, lo que beneficia directamente una mejor visión de la carga/contenedores gracias a la posición estratégica de la cabina de operación, que se sitúa en 34 metros en el caso de la nueva grúa. El punto de giro también es más alto, lo que permite servir a buques de mayor tamaño. Adicional a esto incorpora spreaders de última generación de doble elevación con una capacidad de 2 x 32,5 toneladas. De este modo, la grúa tiene fuerza suficiente para elevar dos contenedores simultáneamente. Esto permite operaciones notablemente eficientes en la manipulación de contenedores.
La maquinaria es también una opción amigable con el medioambiente. Tiene incorporado un nuevo software de optimización de consumo de diésel y reduce en promedio un 20% las emisiones de CO2. Asimismo, ofrece la opción de utilizar aceite hidráulico biodegradable y adaptarse a tecnologías como motores eléctricos.
En materias de seguridad, la grúa cuenta con un sistema de automatización que permite ser operada a través de controles remotos, permitiendo una mayor precisión en la manipulación de la carga y un entorno más seguro y eficiente para los colaboradores y colaboradoras que interactúan en la operación de muelle. La grúa cuenta también con un sistema integrado de alarma y mitigación de incendios.
Para José Moreno, jefe de Mantenimiento de Grúas Móviles en TPA, esta nueva grúa vendrá a optimizar tiempos y respuestas en la operación. “Es un equipo de última generación, tiene dimensiones superiores en el alcance de su pluma, lo cual trae beneficios en poder atender buques de mayores dimensiones y en optimizar tiempos en la operación actual con el equipo tecnológico que tenemos. Además, es un equipo muy eficiente en consumo, lo cual se resume en una emisión al medioambiente muy por debajo de los equipos existentes; en cuanto a transmisión de datos, va a ser un equipo que va a poder ser monitoreado en tiempo real al poder tener estadísticas de las
necesidades de mantenimiento y así evitar detenciones no programadas que impactan las atenciones al cliente”.
Por otro lado, para Pablo Codoceo, jefe de Operaciones Marítimas y TEAGM, la llegada de este nuevo equipo brinda beneficios en la operatividad diaria. “El upgrade más interesante va por el lado de la velocidad de transferencia. El posicionamiento del equipo en un menor tiempo ayuda principalmente a la productividad y eficiencia del turno, en función a lo que significa mover la grúa dentro de los delantales de los muelles, los traslados entre sitios, etc. Sin duda el beneficio mayor es el alcance en cuanto a distancia y la tabla de carga que se ve favorecida”.
Finalmente, el gerente general de TPA, Camilo Jobet, señaló que “este es un paso importante para nuestro puerto y que está enmarcado en el plan de inversiones que estamos llevando a cabo. La nueva grúa nos permite incorporar la última tecnología en nuestras operaciones, haciéndolas más eficientes y productivas, para así poder entregar un servicio de primera calidad a nuestros clientes, que hoy vemos están desafiados logísticamente. Esperamos, una vez esté en marcha, empezar a ver resultados concretos en nuestra operación”.
LOS MÁS VISTOS
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Fallas en línea del SAG provoca retrasos y demoras en la cadena logística.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica destaca beneficios logísticos y comerciales tras promulgación de la nueva Ley de Cabotaje Marítimo
•Seremis de Economía y Transportes, junto a la Empresa Portuaria de Arica, resaltaron que la nueva normativa fortalecerá la competitividad, diversificará las rutas de comercio y reducirá costos logísticos para la macrozona norte.
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...













