
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
Se trata del Teniente Primero Litoral, Diego Cifuentes Segundo, quien hasta ahora se desempeñaba como segundo comandante a bordo de la lancha.
El 13 de enero, en el Muelle Prat de la capital provincial de Última Esperanza, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Lancha de Servicio General Puerto Natales.
La instancia contó con la presencia del delegado presidencial Guillermo Ruiz Santana y fue presidida por el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío Litoral Felipe González.
La unidad dependiente de la Capitanía de Autoridad Marítima, desarrolla diferentes labores como control de tráfico marítimo, fiscalización, abastecimiento de faros y apoyo a comunidades aisladas, así como tareas de soberanía efectiva y salvaguarda de la vida humana en el mar.
Durante la ceremonia, el Teniente Primero Litoral Joel Valenzuela Lemus, comandante saliente, entregó el mando al Teniente Primero Litoral Diego Cifuentes Segundo, quien hasta ahora se desempeñaba como segundo comandante a bordo de la lancha, la que alberga a 11 tripulantes, 3 oficiales y 8 gente de mar.
El delegado presidencial destacó el trabajo fundamental que realiza la Armada de Chile en la provincia de Última Esperanza, especialmente en la vigilancia y protección de las costas, el resguardo de la seguridad marítima y el apoyo a las comunidades locales, principalmente el trabajo que desarrollan en Puerto Edén.
Subrayó además el rol estratégico de la institución en una región donde las condiciones geográficas y climáticas exigen un esfuerzo constante.
Por su parte, el Teniente Primero Litoral Joel Valenzuela asumirá el cargo de subjefe de la Capitanía, al mando del Capitán de Puerto, Teniente Primero Litoral, Rafael González.
Escribiéndose de esta manera un nuevo capítulo en la historia de la unidad denominada “Centinela de Última Esperanza”.
LOS MÁS VISTOS

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Trabajadores de San Antonio rechazan paro convocado por la Unión Portuaria e Chile

Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.

Puerto Quetzal refuerza su cooperación internacional con la visita de AAPA Latam, en un encuentro clave para el futuro del comercio portuario en la región.
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.