Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
La actividad tenía como finalidad fomentar el conocimiento y la importancia del trabajo que realiza el IFOP en la investigación pesquera y acuícola del país. A través de esta iniciativa, el IFOP busca acercar su labor a la comunidad educativa y promover el interés de los estudiantes en el área pesquera, con especial énfasis en el trabajo de recolección de datos biológico-pesquero.
Durante la jornada, se realizó una experiencia práctica de muestreo en laboratorio, en la que participaron alumnos de cuarto medio de la especialidad de acuicultura. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de los expertos de IFOP, las técnicas de muestreo utilizadas para la recolección de datos pesqueros, así como también conocer parte del trabajo que realizan los observadores científicos, tanto en laboratorio como arriba de los barcos.
Se desarrolló también, una exhibición educativa dividida en tres estaciones: la primera, presentó frascos con fauna marina, utilizando el método de conservación en líquidos; luego estaba una maqueta de barco cerquero; y finalmente la observación de otolitos a través de lupas, para alumnos de tercero medio y otros cursos invitados. Durante esta actividad, los estudiantes pudieron aprender más sobre la fauna marina chilena y algunas estructuras internas de los peces, como los otolitos, así como también sobre las partes que componen el arte de pesca de cerco.
El evento contó con la participación de Juan Olivares, jefe de sede IFOP Talcahuano, y los trabajadores de IFOP Danilo Oro, Héctor Pastor, Héctor Torres, Verónica Valdevenito, Miguel Vegas, Bastián Muñoz. Del Liceo Pencopolitano, Alex Diaz su director junto con Gabriel Guzmán y Haroldo Tapia.
Es importante destacar la presencia de dos exalumnos del liceo, Adrián Ibieta, técnico de evaluaciones directas IFOP y Emilio Acuña, observador científico IFOP, actuales trabajadores del Instituto de Fomento Pesquero, quienes son el reflejo de este trabajo colaborativo.,
Estas iniciativas fortalecen los lazos y motivan a las futuras generaciones del Liceo Pencopolitano a conocer el trabajo que se realiza en la sede IFOP Talcahuano. Además, promueve la importancia de la pesca y la acuicultura mediante un enfoque ecosistémico con actividades que acercan esta labor a la comunidad educativa.
En Valparaíso
Se realizó una charla informativa sobre el quehacer científico del departamento de Oceanografía y Medio Ambiente (DOMA) del IFOP, evento que tuvo lugar en dependencias de la Escuela de Tripulantes, actividad enmarcada en la celebración del mes de mar.
La presentación estuvo a cargo de la investigadora Milena Pizarro, con la asistencia de Ximena Pezo del departamento de Operaciones Marinas del instituto.
Participaron alumnos de 3° y 4° medio, a quienes se les explicó las diferentes actividades que se realizan a bordo del barco institucional, Abate Molina y la importancia de la labor de los tripulantes en la realización de los cruceros de investigación.
El IFOP tiene un convenio firmado con la escuela de tripulantes por medio del cual los alumnos de este colegio pueden realizar sus prácticas profesionales de tripulantes en el buque Abate Molina.
La relevancia de estas actividades de difusión en colegios es mostrar el quehacer institucional de una forma práctica, lúdica y pedagógica a los estudiantes y así incentivar el respeto y cuidado del océano y el interés por estudiar carreras relacionadas con el mar.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
ARTICULOS RELACIONADOS
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
Simposio internacional ISSESR7 se realizará en Chile, es organizado por IFOP
Para más información visita https://issesr7.ifop.cl/ y https://www.searanching.org
Delegación de IFOP asiste a reunión del Acuerdo de Pesca de Nueva York
Abordaron el impacto del cambio climático en sector pesquero y cómo colaborar con una mayor resiliencia de la pesca.