
Programa Aduana Conecta incentiva internacionalización de empresas lideradas por mujeres
Iniciativa convocará a 50 Mypes de todo el país para capacitarlas en diversos aspectos del comercio exterior.
El Servicio Nacional de Aduanas, con el apoyo del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ProChile, acaba de lanzar el Programa Aduana Conecta, iniciativa que busca entregarles diversas herramientas para operar en el comercio exterior a empresas chilenas lideradas exclusivamente por mujeres.
Esta iniciativa, inédita en Aduanas, apunta a negocios de cualquier rubro que tengan potencial de exportar sus productos o servicios. Para eso, en un trabajo conjunto con las otras entidades involucradas, se convocó para postular a decenas de empresas que ya han sido parte de otros programas gubernamentales y han mostrado interés en la materia.
En una primera fase serán seleccionadas 50 empresas cuyas representantes serán incorporadas a un completo ciclo de 11 talleres online y gratuitos -que se desarrollarán entre septiembre y noviembre de este año- y a asistencia técnica por parte de expertas y expertos del comercio exterior. Los módulos tratarán temas como importación, exportación, estrategias de e-commerce y ventanilla única de comercio exterior, entre otros.
Además, al concluir las capacitaciones y como segunda fase, aquellos emprendimientos con más potencial de internacionalización podrán ser seleccionados para seguir en el Programa Aduana Conecta a través de una exclusiva asesoría personalizada o mentoría para concretar una operación de importación o exportación durante el 2025.
La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, destacó que “la actual gestión del Servicio tiene entre sus ejes la equidad de género, por eso para nosotros es muy importante pasar del discurso a la acción con este tipo de iniciativas, ser agentes de cambios. Ya lo estamos haciendo a nivel interno y con este programa el objetivo es compartir nuestra experiencia concreta para impulsar, promover y fortalecer la competitividad de las micro y pequeñas empresas chilenas lideradas por mujeres, con potencial de internacionalización”.
“Sin duda el trabajo que están realizando los funcionarios y funcionarias de Aduanas es fundamental para que las mujeres puedan seguir creciendo, desarrollándose y llevando además este potencial que tienen las mujeres al comercio internacional, pero también con desarrollo en los territorios. Potenciar a las pequeñas empresas es generar recursos invaluables en los territorios, que va a permitir crecimiento, seguridad e integración”, añadió la Subsecretaria de Sernameg, Luz Vidal Huiriqueo.
La Subdirectora Técnica, Gabriela Landeros Herrera, explicó que “queremos capacitar a cincuenta empresas durante este año. Una vez que terminemos vamos a seleccionar a cinco empresas que se hayan comprometido con el programa, que hayan tenido resultados exitosos, para que el próximo año, el primer semestre, podamos hacer una mentoría con funcionarias y funcionarios de Aduana, con otros operadores del comercio exterior y los acompañemos de la mano de principio a fin a la realización de una exportación o una importación. La idea de este programa es poder acercar a las empresarias al comercio internacional, ayudarles con el empoderamiento y poder surgir en el mundo globalizado en el que Chile tiene un liderazgo importante”.
RELEVANCIA DEL PROGRAMA
De acuerdo al estudio “Radiografía de la mujer exportadora 2022–2023”, elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), el año 2022 del total de 247.630 empresas lideradas por mujeres, sólo el 0,88% de ellas exportaron algún tipo de mercancía.
Este informe indica que se detectaron dentro de las principales dificultades falta de conocimiento e información sobre las exigencias del comercio exterior y los pasos a seguir para exportar sin riesgos ni dificultad.
En cuanto a aspectos positivos, las empresas lideradas por mujeres exportaron a 170 destinos y el 95,5% se dirigió a los mercados con los que Chile ha firmado algún acuerdo económico-comercial.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada ocurrido un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Puerto San Antonio sanitizó dos centros de niños y un hogar de adulto mayor en la comuna
ARTICULOS RELACIONADOS
Histórica destrucción: Casi 1.500 toneladas de mercancías en el puerto de San Antonio Recibidos Comunicaciones Aduana
Procedimiento fue encabezado por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y autoridades regionales. Esto gracias a las nuevas atribuciones incorporadas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Duros golpes al narcotráfico sigue realizando el Servicio Nacional de Aduanas.
Gracias al profesionalismo del personal y al uso de escáner.
Camionero utilizó mallas de cebolla para esconder el contrabando.
Iquique 27/02/2025.- Un total de 29 cajas con 66.700 tiros de fuegos artificiales escondidos bajo...
Aduanas rescata a loro de máscara roja
Iquique 26/02/2025.- Un loro de máscara roja fue rescatado por fiscalizadores del Servicio...
Viajaba con 185 ovoides de pasta base ocultos en peluche de capibara y sus ropas
Mujer fue descubierta con la droga durante procedimiento realizado por Aduanas en la avanzada de El Loa.
Escáner de Aduanas detecta camioneta con doblefondo que ocultaba más de 46 kilos de marihuana
El vehículo conducido por un ciudadano colombiano trasladaba la carga desde Alto Hospicio hacia Santiago.
Aduana de Coquimbo participó en Encuentro de Importadores para difundir su rol
También se explicó el Proyecto Hermes, iniciativa que entraría en operaciones durante el primer semestre.
¡IMPRESIONANTE! 24,9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsos ha incautado Aduanas en 2024.
Los datos corresponden al trabajo realizado por el Servicio Nacional de Aduanas entre enero y noviembre de este año.
Aduanas y Universidad de Valparaíso firman convenio de colaboración estratégica
En ámbitos como el derecho administrativo e internacional, logística, y comercio exterior, entre otros.
Previo a Navidad Aduanas y PDI incautan zapatillas y ropa falsificada
Eran comercializadas en un domicilio particular de Punta Arenas. Mercancías fueron avaluadas en $16 millones.