
Programa Aduana Conecta incentiva internacionalización de empresas lideradas por mujeres
Iniciativa convocará a 50 Mypes de todo el país para capacitarlas en diversos aspectos del comercio exterior.
El Servicio Nacional de Aduanas, con el apoyo del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ProChile, acaba de lanzar el Programa Aduana Conecta, iniciativa que busca entregarles diversas herramientas para operar en el comercio exterior a empresas chilenas lideradas exclusivamente por mujeres.
Esta iniciativa, inédita en Aduanas, apunta a negocios de cualquier rubro que tengan potencial de exportar sus productos o servicios. Para eso, en un trabajo conjunto con las otras entidades involucradas, se convocó para postular a decenas de empresas que ya han sido parte de otros programas gubernamentales y han mostrado interés en la materia.
En una primera fase serán seleccionadas 50 empresas cuyas representantes serán incorporadas a un completo ciclo de 11 talleres online y gratuitos -que se desarrollarán entre septiembre y noviembre de este año- y a asistencia técnica por parte de expertas y expertos del comercio exterior. Los módulos tratarán temas como importación, exportación, estrategias de e-commerce y ventanilla única de comercio exterior, entre otros.
Además, al concluir las capacitaciones y como segunda fase, aquellos emprendimientos con más potencial de internacionalización podrán ser seleccionados para seguir en el Programa Aduana Conecta a través de una exclusiva asesoría personalizada o mentoría para concretar una operación de importación o exportación durante el 2025.
La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, destacó que “la actual gestión del Servicio tiene entre sus ejes la equidad de género, por eso para nosotros es muy importante pasar del discurso a la acción con este tipo de iniciativas, ser agentes de cambios. Ya lo estamos haciendo a nivel interno y con este programa el objetivo es compartir nuestra experiencia concreta para impulsar, promover y fortalecer la competitividad de las micro y pequeñas empresas chilenas lideradas por mujeres, con potencial de internacionalización”.
“Sin duda el trabajo que están realizando los funcionarios y funcionarias de Aduanas es fundamental para que las mujeres puedan seguir creciendo, desarrollándose y llevando además este potencial que tienen las mujeres al comercio internacional, pero también con desarrollo en los territorios. Potenciar a las pequeñas empresas es generar recursos invaluables en los territorios, que va a permitir crecimiento, seguridad e integración”, añadió la Subsecretaria de Sernameg, Luz Vidal Huiriqueo.
La Subdirectora Técnica, Gabriela Landeros Herrera, explicó que “queremos capacitar a cincuenta empresas durante este año. Una vez que terminemos vamos a seleccionar a cinco empresas que se hayan comprometido con el programa, que hayan tenido resultados exitosos, para que el próximo año, el primer semestre, podamos hacer una mentoría con funcionarias y funcionarios de Aduana, con otros operadores del comercio exterior y los acompañemos de la mano de principio a fin a la realización de una exportación o una importación. La idea de este programa es poder acercar a las empresarias al comercio internacional, ayudarles con el empoderamiento y poder surgir en el mundo globalizado en el que Chile tiene un liderazgo importante”.
RELEVANCIA DEL PROGRAMA
De acuerdo al estudio “Radiografía de la mujer exportadora 2022–2023”, elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), el año 2022 del total de 247.630 empresas lideradas por mujeres, sólo el 0,88% de ellas exportaron algún tipo de mercancía.
Este informe indica que se detectaron dentro de las principales dificultades falta de conocimiento e información sobre las exigencias del comercio exterior y los pasos a seguir para exportar sin riesgos ni dificultad.
En cuanto a aspectos positivos, las empresas lideradas por mujeres exportaron a 170 destinos y el 95,5% se dirigió a los mercados con los que Chile ha firmado algún acuerdo económico-comercial.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
En vestido con flores ocultaron cocaína para intentar enviarla a Australia
Aduanas descubrió 68 sobres con la droga en las costuras de la vestimenta.
En el puerto de San Vicente Aduanas y Armada incautan 1.200 baterías usadas que podrían ser usadas como precursores de drogas
Mercancías pretendían ser exportadas a Panamá dentro de 3 contenedores.
Detectan más de 1,7 kilos de cocaína en doble fondo de maleta en paso fronterizo Ollagüe
El hallazgo se realizó durante una inspección a un minibús proveniente de Bolivia. El pasajero quedó a disposición de Carabineros.
Aduana de Valparaíso incauta más de 57.000 artículos infantiles y 28 fardos de ropa falsificados
A través de 7 procedimientos realizado en almacenes extraportuarios.
Aduanas toma medidas para facilitar la continuidad operativa del comercio exterior
Ante contingencia informática que afecta al Instituto de Salud Pública
Aduana de Talcahuano presenta ante Mesa Comex del Biobío requisitos para instalar almacenes extraportuarios
También se concretó una reunión con los representantes de los agentes de aduanas para abordar los desafíos del sector.
Gobierno Regional de Valparaíso compromete apoyo para conservación patrimonial del edifico de Aduanas
El Gobernador Rodrigo Mundaca se reunió con Director Regional Braulio Cubillos y las funcionarias y funcionarios.
Aduana de Arica frustra el intento de tráfico de casi 10 kilos de pasta base y cocaína en Chacalluta
Droga fue descubierta a partir del trabajo del binomio canino y el camión escáner.
Avanza implementación de nueva Aduana Regional de La Araucanía
Directivos del servicio se reunieron con autoridades regionales para dialogar sobre las etapas de puesta en marcha de la nueva dirección. Es uno de los compromisos contenidos en la Ley 21.713 de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Contrabando de dinero en frontera: Aduanas incautó más de 4 millones de dólares el 2024
Las regiones extremas -Tarapacá, Arica y Parinacota y Magallanes- fue donde más dinero se retuvo, seguidas de la Región Metropolitana.