
Puerto San Antonio acogió importante encuentro de emprendedores locales de la Red Fortalece Pyme
Iniciativa impulsada por el Gobierno Regional, el Core, Corfo, la UVM y AniChile, permitió apoyar gratuitamente a 120 pymes de la provincia, y concluyó formalmente con una celebración junto a autoridades, instituciones y otros líderes locales.
JUEVES 22 DICIEMBRE.- Con el espectacular marco que constituye la terraza del edificio corporativo de Puerto San Antonio, que abrió sus puertas a los emprendedores locales, esta semana se vivió el encuentro de cierre de las actividades 2022 de la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca.
El espacio de camaradería reunió a más de 50 invitados, entre ellos un grupo de pymes beneficiarias, autoridades encabezadas por el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay, líderes de la Corporación de Desarrollo de San Antonio, las Cámaras de Comercio de Cartagena, San Antonio y Santo Domingo, la Cámara de Comercio e Industria, COLSA y representantes de otras instituciones de la provincia, bajo un formato que permitió repasar los principales hitos del primer año de esta iniciativa.
La Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca es una iniciativa financiada con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, año 2020, del Gobierno Regional de Valparaíso, impulsada por Corfo y ejecutada por la Universidad Viña del Mar y la Aceleradora de Negocios Internacionales, ANI CHILE. En su primer año, apoyó de forma gratuita a 120 pequeñas y medianas empresas de Algarrobo, Santo Domingo, Cartagena, Casablanca, El Tabo, El Quisco y San Antonio, de los sectores turismo y gastronomía, logística y transporte, comercio, agrícola y agroindustria, con herramientas digitales que les han ayudado a mejorar sus ventas y capacidades productivas.
Entre sus hitos del año, destacó la realización de más de 800 reuniones e instancias de apoyo a pymes locales; 200 horas de capacitación; 250 emprendimientos alcanzados con alguna de sus actividades gratuitas; 120 diagnósticos digitales; 80 asistencias técnicas y un impresionante avance en materia de adopción digital: de las 80 pymes seleccionadas en el acompañamiento final, un 80% de ellas consiguió avanzar a niveles moderados y avanzados de digitalización.
En la ocasión, además, se presentó la Red Colaborativa Digital (redcolaborativadigital.cl), que formalmente iniciará en 2023 y que permitirá -en un formato de “mall virtual”- reunir en un mismo espacio a los emprendimientos de la Red Fortalece Pyme, permitiendo su promoción, acercamiento a clientes y conexión con otros espacios de la región.
Tras la entrega de reconocimientos a una docena de pymes que fueron parte del hito, y a autoridades y miembros de la gobernanza, la actividad concluyó con un espacio de camaradería en la terraza del edifico de Puerto San Antonio, que contó con innovaciones como una cámara 360° a disposición de los invitados.
“Estamos muy contentos con los resultados de la Red Fortalece Pyme San Antonio porque se verifican todas las hipótesis que se tienen cuando se diseña un programa público como este, que busca que las pymes trabajen y aprendan en red, y transiten en red a un mejor estado de la transformación digital. Este es un espacio interesante de aprendizaje, porque las pymes cada vez más están identificadas y visualizan que la transformación digital es una herramienta que les puede ayudar a ser más competitivas”, valoró el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay.
Por su parte, la Dra. Katherine López, directora de la Red, agradeció al equipo de Puerto San Antonio en su rol anfitrión y de colaborador permanente del proyecto, aseguró que “es un día de gran satisfacción para nuestro equipo, porque nuestros emprendedores lograron cumplir toda su hoja de ruta, y alcanzar con éxito cada una de las metas. Viene ahora un plan estratégico 2023, donde es clave tomar las oportunidades de mejora y retroalimentaciones de la gobernanza para poder avanzar en un plan de acción mucho más robusto, con pertinencia local, nuevos desafíos y cada vez con más actores del desarrollo local de la provincia que se van sumando a este gran proyecto de digitalización”.
En tanto, Carlos Mondaca, gerente de asuntos públicos de Puerto San Antonio, valoró que “hayamos podido reunir a los distintos emprendedores y comerciantes de la provincia a intercambiar experiencias, tener capacitación, adentrarse en el mundo digital para optimizar sus procesos. Desde el puerto, que hemos participado en la gobernanza, estamos muy contentos de que nos hayan elegido para hacer esta importante actividad de clausura y esperamos en 2023 seguir interactuando con todos los emprendedores de la provincia”.
Desde las pymes beneficiarias, Gabriela Sepúlveda de la heladería “Natural Ice” de San Antonio indicó que “ha sido de gran estar en Fortalece Pyme desde el comienzo; porque aunque no había podido participar en todas las reuniones, siempre han estado muy pendientes del progreso de mi negocio”.
Daniela Moraga, de Coffe Luna & Brunch San Antonio, relevó que el proyecto “ha sido un apoyo super importante para nuestra cafetería; nos han ayudado en las plataformas digitales, en diversos cursos que nos permiten orientarnos y apoyarnos para dar a conocer nuestro emprendimiento, nuestros productos y acercar a la gente a la cafetería”.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.