
Puerto Valparaíso entrega diplomas a los beneficiados con Fondos Concursables
•Son 38 las organizaciones favorecidas en la segunda versión de los fondos concursables de la Empresa Portuaria Valparaíso.
Con más de un centenar de asistentes se realizó la ceremonia de entrega de diplomas a las 38 organizaciones que se adjudicaron los Fondos Concursables 2023 de Puerto Valparaíso (EPV), en alguna de las tres categorías dispuestas para esta segunda versión: (1) Acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas; (2) Infraestructura Comunitaria; y (3) Medio ambiente y/o formación educativa en medio ambiente.
La actividad, que se desarrolló en el auditorio de Puerto Valparaíso, fue encabezada por la vicepresidenta del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, Nicole Pastene y contó con la presencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el gerente general de EPV, Franco Gandolfo; el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Capitán de Navío LT Javier Mardones; y del vocero de FOLOVAP, Ramón Espejo, entre otras autoridades y representantes de los concesionarios.
Respecto a la segunda versión de los Fondos Concursables, la vicepresidenta del Directorio de EPV, Nicole Pastene, destacó que “estamos super contentos de poder entregar estos 38 fondos a organizaciones comunitarias, sociales, deportivas, y juntas de vecinos, entre otras. Este es un esfuerzo conjunto que hemos hecho entre Empresa Portuaria Valparaíso y las organizaciones, ya que a raíz de su trabajo comunitario hoy podemos sostener este evento, que va de la mano con el proyecto de ampliación portuaria, donde Valparaíso no es el puerto separado de la ciudad, sino que una fuerza conjunta de las personas con el puerto de Valparaíso”.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, relevó la labor de Puerto Valparaíso y señaló que “esta iniciativa es muy importante porque el puerto pone a disposición un conjunto de recursos a las organizaciones sociales, deportivas, culturales de la ciudad. Estamos hablando que en esta versión fueron 38 proyectos seleccionados, lo que puede sonar un número, pero detrás de cada proyecto hay comunidad, organizaciones sociales que cuentan hoy con estos recursos y que les va a permitir desarrollar sus proyectos. Esta es una muy buena forma que el puerto se vincule con la ciudad y esperamos que no quede en una segunda, sino que vengan muchas otras más versiones de la Empresa Portuaria Valparaíso”.
El vocero de FOLOVAP, Ramón Espejo, catalogó los Fondos Concursables de “muy importantes, esto marca un hito de vinculación con los actores ciudadanos de este puerto. Creo que la camaradería, vinculación, trabajo y esfuerzo que demostraron las agrupaciones y las entidades que postularon a estos fondos concursables generan una vinculación muy estrecha, ya que ellos son parte de la actividad portuaria, al igual que la actividad portuaria es parte del quehacer diario de las instituciones y entidades que colaboran y que forman parte de las fuerzas vivas de la comunidad”.
Asimismo, Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región, asistente a la ceremonia, indicó que “es una muy buena instancia para que gente se dé cuenta lo que hace la Empresa Portuaria Valparaíso junto a los actores de la cadena logística, es una iniciativa muy buena porque a través de los Fondos Concursables se ayuda a las organizaciones, clubes deportivos, juntas de vecinos y otras, y eso es lo que necesita hoy Valparaíso”.
Para esta segunda versión de los Fondos Concursables se convocó a organizaciones sociales funcionales y territoriales y otras entidades sin fines de lucro con domicilio en Valparaíso o la Región, a partir de las cuales se distribuyeron los 38 fondos adjudicados de la siguiente forma: 17 irán destinados a proyectos vinculados a Acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas; 16 a Infraestructura Comunitaria; y 5 a medio ambiente y/o formación educativa en medio ambiente.
Una de las organizaciones beneficiadas fue la Fundación Javier Arrieta y, Michelle Brown, trabajadora social, quiso relatar sobre su proyecto: “nosotros como fundación hacemos un acompañamiento e integramos a las familias vulnerabas de la quinta región, trabajamos con niños, niñas, adolescentes, personas mayores y en situación de discapacidad. La adjudicación de estos fondos nos permite extender la continuidad del comedor solidario, que es uno de los nuestros programas en la fundación”.
Asimismo, Cristian Gutiérrez, presidente de Valparaíso Moto Club, indicó que “nos adjudicamos un fondo de infraestructura, con el que vamos a reparar el piso y pintar el segundo piso de nuestra sede que tiene más de 60 años, y esto porque el 30 de junio se va a abrir como un museo histórico para la comunidad y turistas que llegan a Valparaíso, por lo que esto es una ayuda tremenda que hace el puerto a nuestra institución".
Olga Jeria, presidenta del Centro de Adulto Mayor Sonrisas y Corazones, destacó su contento porque la adjudicación de este fondo les permitirá realizar “un cerco vivo con árboles nativos alrededor de nuestra sede, por dos motivos, para cuidar el medio ambiente y porque vamos a regularizar, a través del decreto de ley 2695 el título de dominio de nuestra tierra. Este fondo nos va a permitir cuidar nuestro territorio y vamos a ser dueños de la propiedad en toda condición, hoy solo tenemos el derecho, no con dominio inscrito”.
Entre los proyectos adjudicados se encuentran talleres culturales y medio ambientales, realización de huertos ecológicos, la reparación y hermoseamiento de sedes sociales, actividades recreativas y deportivas, la compra de insumos o bienes como indumentaria, accesorios, y recuperación de espacios urbanos, entre otros.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.