
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto nave Du An Cheng, 16 ollas de acero de 24 toneladas, que servirán para el proyecto de tratamiento de escorias de la Fundición Altonorte.
El gerente Comercial de ATI, Cristian Schuwirth, destacó que “la operación fue realizada con éxito, de esta forma demostramos que somos un terminal multipropósito con amplia experiencia y con un capital humano capacitado para operar distintos tipos de cargas. Seguiremos potenciando nuestro servicio de cargas de proyecto y sobredimensionada, buscando fomentar el desarrollo comercial y económico de la región, como una alternativa más competitiva en términos de distancias y costos”.
La operación fue realizada en el sitio 5 del terminal por los trabajadores portuarios de ATI, quienes destacan por su experiencia y eficiencia en la transferencia de carga sobredimensionada. Las ollas fueron despachadas directo a la planta por carros de ferrocarril, abriéndose una alternativa ferroviaria y una ventaja para logística terrestre para el transporte de cargas de proyecto.
ATI ha descargado locomotoras, transformadores, maquinaria y distintos componentes para la industria minera, logrando ampliar su oferta de servicios a una mayor cantidad de cargas de importación, relacionadas a importantes proyectos y equipos mineros que se importan para la región. +
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta
•La iniciativa reunió a autoridades, representantes gremiales, academia y de empresas para promover la equidad de género y fortalecer la participación femenina en la cadena logística regional.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Exitosa participación de ATI en Expo Osaka 2025
El terminal fue parte de la Misión Comercial de la Región de Antofagasta y, junto con fortalecer vínculos con Japón, pudo promover el desarrollo portuario sostenible desde el norte de Chile.
ATI impulsa formación estratégica para organizaciones sociales
●Una iniciativa pionera dirigida a asociaciones vinculadas a los Fondos Concursables de la empresa portuaria.
ATI impulsa la prevención y el autocuidado en masiva Feria de Seguridad 2025 en Antofagasta
Trabajadores, estudiantes y la comunidad vivieron una jornada llena de aprendizaje, salud y entretención, que permitió fortalecer la cultura de prevención y autocuidado con espacios interactivos, vacunación gratuita y un reconocimiento especial a organismos de emergencia locales.
ATI Presenta Iniciativas de Diversidad e Inclusión en Seminario Mujer y Minería 2025
El 22% de la fuerza laboral del terminal está conformada por mujeres.
ATI impulsa proyectos comunitarios que benefician a más de 600 personas de Antofagasta
Ocho organizaciones sociales implementaron proyectos de capacitación y formación.
ATI cerró 2024 con un aumento de 24% en transferencias de carga general y avances en sostenibilidad
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad.
Ocho proyectos sociales se adjudicaron el Fondo Concursable Impulso Comunitario ATI
Los proyectos están enfocados en mejoras sociales, deportivas, educativas, inclusivas y culturales, que permitirán apoyar a la comunidad.
ATI potencia a sus colaboradores con certificación de ChileValora
La herramienta de capacitación permite que trabajadoras y trabajadores tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y personal.