
Puerto Arica expuso los desafíos de la Sustentabilidad ante líderes empresariales
Ante un representativo grupo de ejecutivos del mundo empresarial del país, el Presidente del Puerto de Arica, Francisco Javier González, expuso los principales desafíos que tienen las empresas para avanzar en una gestión exitosa en términos de sustentabilidad, analizando para ello la aplicación de estas prácticas aplicadas en el terminal regional.
El titular de Puerto Arica fue invitado a participar de la Mesa Redonda de Sustentabilidad, un evento organizado por APLE Gestión Sustentable que está trabajando e impulsando en América Latina una agenda en esta materia, apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y el World Environment Center e Institute for Sustainability, generando para ello un espacio de discusión respecto a prácticas exitosas en materia de diálogo y grupos de interés.
El encuentro, que fue inaugurado por el Subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, contó además con la participación de los máximos ejecutivos de Celulosa Arauco, BHP, Barrick, Consorcio de empresas Transoceánica y los máximos directivos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Durante su exposición, Francisco Javier González, recordó que el Puerto de Arica era una empresa que tenía “ciertos déficit” en términos sociales, debido a la huella que dejó en el pasado por el proceso de traslado de minerales, lo que implicó –además de generar un potente plan de inversiones para convertirse en Puerto Verde- el trabajar con las partes interesadas para difundir lo desarrollado en pos del medio ambiente y la comunidad en general.
“Fuimos trabajando durante años en informar, en generar acciones de vinculación y acercamiento con la comunidad. Hoy nuestro trabajo con las partes interesadas se ha convertido en un tema cultural”, apuntó.
El alto ejecutivo añadió que “por lo tanto, la sustentabilidad es un concepto que hoy está impregnado en el puerto, en los profesionales, en sus ejecutivos, la tolerancia a la contaminación es cero. Para nosotros es un orgullo exponer en una mesa exclusiva como ésta, donde tenemos importantes empresarios del país, la experiencia del puerto de Arica en materia de sustentabilidad. Esto nos motiva y es un tremendo halago”.
A modo de reflexión explicó que “nos damos cuenta que todas las organizaciones tienen sus problemas, sus enfoques, sus inconvenientes de relacionamiento con la comunidad. El puerto también los tiene, pero cada día trabajamos en función de potenciar nuestro vínculo con la comunidad. Y esto se le debe reconocer a los gerentes y a sus trabajadores”.
En la clausura del evento, Rafael Lorenzini, Director de Aple, sostuvo que las intervenciones han permitido “darnos cuenta que es posible que empresas mineras y logísticas, la industria forestal e incluso la pequeña y mediana empresa, que participa en los encadenamientos productivos de estas grandes compañías, pueden instalar el concepto de sustentabilidad como parte de su cultura”.
Específicamente, respecto al trabajo desarrollado por el Puerto de Arica precisó “los ejercicios que tiene es un ejemplo súper potente, ya que las decisiones parten de la alta gerencia y por lo tanto empapan al resto de los actores de la compañía y se cuadra con ellos. Es muy difícil pedirle a un mando medio acceder a una decisión que es a largo plazo”, afirmó.
Todas las exposiciones que se desarrollan en las distintas jornadas que se organicen, formarán parte de un documento oficial que concentrará el quehacer en sustentabilidad de las principales empresas de América Latina.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada