Terminal Puerto Arica e INACAP lanzan programa de innovación para emprendedores
Acceder a información sobre nuevas tendencias en innovación logística, contar con un espacio destinado a trabajar con herramientas y expertos en la materia, y recibir apoyo en la formulación de proyectos para apalancar recursos públicos son algunos de los beneficios que entrega el primer Pymelab de la región.
Conscientes de que la innovación es una herramienta clave para el desarrollo y crecimiento regional, el pasado jueves 20 de junio, Terminal Puerto Arica y el Instituto de Educación Técnico Profesional INACAP lanzaron un nuevo programa que busca aumentar la tasa de innovación de la región de Arica y Parinacota, para así mejorar la competitividad de la industria logística.
Esta iniciativa, llamada PymeLab, se llevará a cabo a través de un espacio colaborativo que involucrará a diversos actores del mundo público y privado con la finalidad de fortalecer los procesos logísticos y de exportación. Además, se contempla la realización de talleres, charlas, workshops y asesorías ejecutadas por un equipo de expertos técnicos que buscarán aumentar el conocimiento de los participantes, entregándoles las herramientas que impulsen el desarrollo de innovaciones.
De esta manera, quienes participen no sólo podrán acceder a información sobre nuevas tendencias en innovación logística y a un espacio destinado a trabajar con herramientas y expertos en la materia, sino que también recibirán apoyo en la formulación de los proyectos para apalancar recursos públicos.
Lo anterior es fundamental para el terminal portuario, quien fue recientemente premiado con el primer lugar en el Ranking C3 de Creatividad e Innovación 2019 y en los últimos años se ha preocupado de construir un entorno colaborativo donde el compartir información oportuna genere beneficios para toda la cadena logística y los clientes logren las eficiencias de un modelo de estándar internacional.
Así lo señaló Diego Bulnes, gerente general de TPA, quien agradeció el compromiso que ha mostrado INACAP para hacer posible la realización del primer PymeLab en Arica y recalcó la importancia de que las empresas tomen el desafío de innovar dentro de su quehacer diario, señalando que “estamos convencidos de que para que una región crezca y se desarrolle es necesario estar atentos a las tendencias presentes en el ecosistema de la innovación y entender la tecnología como una aliada estratégica para así enfrentar de mejor manera los desafíos del futuro”.
En línea con lo anterior, el ejecutivo señaló que “nos llena de orgullo convertirnos en un centro neurálgico donde se desarrollen grandes innovaciones, promoviendo también el crecimiento de emprendedores de nuestra región, quienes muchas veces ven sus sueños truncados por la falta de oportunidades”.
21/06/2019
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













