![Banner TPS](/empresaoceano/site/artic/20170522/imag/foto_0000000220170522164356.jpg)
Terminal Puerto Arica realizó capacitación a transportistas para evitar posibles contagios de Dengue y otras enfermedades
Fue organizado por, el Club de Choferes del puerto, en conjunto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica.
Arica, febrero 2020.- El pasado viernes 7 de febrero, Terminal Puerto de Arica, a través del Club de Choferes del puerto, en conjunto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica, realizaron en las instalaciones del antepuerto del terminal una capacitación para transportistas bolivianos sobre la importancia de prevenir el contagio de enfermedades transmitidas por vectores.
Durante la actividad, se puso énfasis en epidemias como el Dengue, enfermedad que ya lleva 5 fallecidos en Bolivia, existiendo además 9.000 casos de posibles personas infectadas, siendo Santa Cruz y Cochabamba las ciudades más afectadas. De esta forma, se explicó a los transportistas cómo revisar sus vehículos y que ellos sean capaces de distinguir cuando se enfrenten a los insectos portadores de esta y otras enfermedades como chikungunya, fiebre amarilla, zika y malaria.
Para TPA realizar este tipo de capacitaciones es de vital importancia, dado a la estrecha relación del puerto con los transportistas bolivianos. “Para los que formamos el Puerto de Arica, es primordial conocer las condiciones en que se movilizan y vinculan los transportistas que arriban a nuestras instalaciones. Queremos que viajen seguros y libre de cualquier riesgo. Es por esto, que estamos desarrollando este tipo de iniciativas, para que estén informados y puedan prevenir cualquier situación que ponga en juego su seguridad y la de su entorno”, afirmó Gabriel Tumani, gerente General de Terminal Puerto Arica.
Por su parte, Eda Siches, coordinadora de la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud de Arica, comentó que “trabajar con los conductores bolivianos nos permitirá disminuir los riesgos de contagio, además vemos en ellos un compromiso de aprender sobre esta temática y estar más capacitados. Agradecemos que el terminal haya coordinado esta instancia que son muy relevantes para mantener a toda la comunidad correctamente informada”.
Cabe destacar que el gobierno regional está liderando estas capacitaciones con el objetivo de que más personas, principalmente extranjeras, sean capaces de reconocer los insectos que portan las enfermedades antes mencionadas, además de que puedan conocer los canales de información donde pueden resolver sus dudas y centros hospitalarios a los que deben acceder ante cualquier sospecha de contagio.
LOS MÁS VISTOS
![La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.](/empresaoceano/site/artic/20250126/imag/foto_0000001120250126091020/Portada_Veteranos.jpg)
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
![Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.](/empresaoceano/site/artic/20250204/imag/foto_0000000820250204210609/Captura_de_pantalla_2025-02-04_a_las_8.png)
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
![TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.](/empresaoceano/site/artic/20160123/imag/foto_0000000720160123115403.png)
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
![Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo](/empresaoceano/site/artic/20250131/imag/foto_0000000620250131115354/STI_ACHS.jpg)
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
![Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur](/empresaoceano/site/artic/20250203/imag/foto_0000001120250203164910/Crystal_Serenity_1.jpg)
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
ARTICULOS RELACIONADOS
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.
Delegación de China conoció las ventajas logísticas del Puerto de Arica
En el marco de un convenio con la Corporación de Desarrollo Territorial para ser parte de la Zona Experimental Logística, ocasión que aprovecharon para visitar el terminal regional.
Segundo crucero recaló a Puerto Arica
Los visitantes de esta segunda nave recorrieron distintos sectores de la ciudad, destacando el tour “Sabores de Arica” y “Atacama Coastal Walk”, donde los visitantes pueden experimentar la inmensidad del desierto.
Puerto de Arica recibió al primer crucero de la temporada
Se trata del MS Fram, nave de expedición que recaló en la mañana con 156 turistas, principalmente europeos.
PEDZE 2024-2034: PROYECTOS PORTUARIOS QUE APUESTAN AL DESARROLLO DE ARICA
Ante el interés de la comunidad por los proyectos vinculados al desarrollo portuario, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, afirmó que “Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad”.
Arica se prepara para la Temporada de Cruceros 2024-2025
Al igual que años anteriores, Empresa Portuaria Arica convocará a la Mesa
de Cruceros, donde participan los distintos organismos vinculados a la
logística regional, para garantizar recaladas exitosas.
Empresa Portuaria Arica fortaleció trabajo con gremios y clientes en Expocruz 2024
Durante los encuentros con distintos organismos se analizó el desarrollo y proyecciones del movimiento de carga boliviana, reiterando el compromiso del Puerto de Arica para entregar servicios eficientes y seguros.