
TPA alcanza su máximo histórico en almacenamiento de graneles bolivianos
Durante la última semana el terminal llegó a un récord histórico de 96.000 toneladas de granel vegetal almacenados en el puerto. Además, en el mismo período se recibieron 524 camiones, la cifra más alta registrada en los últimos años.
Arica, diciembre 2020 -. Durante los últimos días Terminal Puerto Arica logró cumplir y superar sus metas dispuestas para este 2020. Junto con llegar a su máximo histórico en almacenamiento de graneles, recibieron 524 camiones, una cifra muy superior a los 350 que semanalmente se atienden en promedio.
Así, el puerto logró un récord de almacenamiento de graneles correspondientes a 96.000 toneladas, lo más alto desde la historia de la concesión, superando el anterior récord de 78.000 en el año 2014. De acuerdo con lo manifestado por TPA, esto se debe a que los clientes bolivianos, están prefiriendo Arica para el embarque de soya.
En ese contexto, el terminal cierra el 2020 con un gran aumento en la transferencia de soya, creciendo un 44% más de lo que se tenía presupuestado para este año. Dante Battaglia, Gerente de Operaciones de TPA, señala que esto se debe a que hubo una buena producción de soya en el país vecino y nuestro puerto está preparado para responder a las necesidades de nuestros diversos clientes.
Adicionalmente, es importante destacar que la misma semana de los números récord, el puerto comenzó un embarque de soya de 30 mil toneladas en una sola nave y en las próximas semanas tienen proyectado el embarque más grande del granel hasta ahora, de 38.500 tons.
Como es de esperar, el aumento en la carga y la exigencia que aquello conlleva trajo al puerto desafíos en, por ejemplo, la distribución de recursos y la optimización de sus operaciones con el propósito de cumplir con los tiempos estipulados.
“Durante este año hemos trabajado intensamente para eficientar la operación de embarque de granel y lograr, por ejemplo, mejores rendimientos en la atención de naves. Para esto realizamos mejoras en los procesos que nos llevaron a reducir en un 30% el tiempo de estadía de las naves graneleras en el terminal. Esto nos ha permitido generar ahorros para las clientes, aumentar su confianza y que éstos prefieran Arica ante otras alternativas”, explicó Battaglia. “En paralelo, estamos haciendo importantes esfuerzos para lograr una mayor eficiencia en el proceso de recepciones de camiones y almacenamiento de granel. Para esto definimos un plan de mejora de nuestros procesos de planificación y además incorporamos nuevas tecnologías que finalmente nos permiten otorgar una mayor rotación de camiones y menores tiempos de atención, cosa que también va en directo beneficios de nuestros clientes y amigos transportistas” agregó.
Todos estos hitos se suman a los exitosos esfuerzos de TPA por mantener la continuidad operativa durante la pandemia; una meta que han cumplido gracias a un trabajo comprometido y de colaboración entre la compañía, los clientes y la comunidad. Un logro que pretenden perpetuar durante el año 2021 y por el que ya están trabajando.
Catherine Torre, jefa de exportación, destacó el potente trabajo que el equipo comercial ha llevado incluso en tiempos de pandemia “Hemos seguido muy conectados con todos nuestros clientes, buscando conjuntamente agilizar los procesos y sobre todo acoplándonos a las nuevas tecnologías existentes. Nuestro foco es atender a nuestros clientes bajos estándares de excelencia, sobre todo en estos tiempos en que la situación a raíz del covid-19 nos ha afectado a todos”.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva

Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición

Visita a la Hacienda San Agutín de Puñual en Ninhue, lugar donde nació Arturo Prat.

SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.