
Profesores de San Antonio completaron capacitación para potenciar enseñanza en emprendimiento e innovación
A través del proyecto Dinamiza, 59 docentes de liceos pertenecientes a la comuna terminaron su certificación.
El objetivo fue generar un modelo colaborativo para diseñar soluciones a casos reales, con metodologías de pensamiento creativo, para que así sean utilizadas con sus alumnos de enseñanza media.
Este miércoles se realizó de manera virtual el cierre de una etapa de certificación del programa Dinamiza de San Antonio, instancia que tiene por objetivo desarrollar un modelo de aprendizaje para potenciar el emprendimiento en docentes y estudiantes de enseñanza técnico profesional de la comuna. En total, 59 profesores fueron parte del primer ciclo denominado “Formador de formadores para el emprendimiento y la innovación”, proyecto financiado por Corfo, ejecutado por la Consultora Innovativa DE, el Centro de Emprendimiento Escuela Quinoa de Colombia y el municipio de San Antonio.
En el evento llevado a cabo por Zoom, explicaron que el año 2019 comenzó Dinamiza San Antonio y que desde agosto de 2020 se está ejecutando un programa especial orientado a profesores de cinco liceos técnicos profesionales de la comuna, con el fin de transferir conocimientos y metodologías para la enseñanza de habilidades para el emprendimiento e innovación. Los docentes que participaron pertenecen al Colegio Agrícola Cuncumén, Liceo Juan Dante Parraguez, Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, Escuela Industrial San Antonio y Escuela España.
El curso se caracteriza por transferir la metodología GEPI (guiar, empoderar, provocar e incentivar), la cual permite articular la labor docente con el interés de los estudiantes. En un video mostrado en la actividad, Héctor Leiva, director regional de Corfo, sostuvo que “a través de estos proyectos queremos dejar en cada uno de los colegios capacidad instalada en los profesores, cosa que a generaciones futuras puedan ir motivándolos a que el emprendimiento es otra forma de desarrollar su actividad profesional”.
Por su parte Rodrigo Sánchez, representante de la Dirección Regional de Corfo Valparaíso, señaló que “en nombre de la institución quiero agradecer a todos los involucrados en este proceso. El trabajo ha sido muy bueno y una linda experiencia, creando capital social, y nuevas alianzas que benefician al territorio”.
El gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, quien además es presidente del Consejo Asesor Empresarial Comunal de la Educación Técnico Profesional (CAEC), afirmó que “creemos que el aporte de Dinamiza genera valor agregado a los alumnos de la comuna puerto de San Antonio y esperamos que nos sigan apoyando en iniciativas futuras de desarrollo”.
“Agradecemos a Secpla del municipio de San Antonio por hacernos partícipes de esta iniciativa. Como empresa portuaria mantenemos un fuerte compromiso educacional con la provincia, lo que se traduce en charlas laborales y la oportunidad de que estudiantes puedan hacer su práctica profesional en la empresa”, añadió Mondaca.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Vibrante último adiós al capitán de remolcadores Fabián González brindó el Puerto de San Antonio
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente de Puerto San Antonio detalló alcances del proceso de conciliación por lagunas Ojos de Mar
A partir del inicio del proceso de conciliación dictaminado por el Segundo Tribunal Ambiental,...
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.
Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante
En el acto, al cual se sumó la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, se les entregó un reconocimiento a trabajadores y ex operarios que han hecho del terminal uno de los más importantes de la costa sudamericana.
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Capitán de Puerto sostiene su primera reunión presencial con Puerto San Antonio
En la reunión se trataron distintas materias que implican a la empresa portuaria y la Armada para el trabajo conjunto en las operaciones.
Director nacional de Aduanas aseguró que realizarán ajustes en su operación pensando en lo que implicará el Puerto Exterior
La reunión contempló una presentación detallada del proyecto, abordando además temas relacionados con la actividad actual en San Antonio.
Recuerdan a prolífico escritor chileno Luis Sepúlveda uno de los primeros fallecidos por Coronavirus en España
Relato de su esposa la escritora Carmen Yáñez en conversación con la Master en Literatura, Norma Alcamán, directora de Bibliófilos Chilenos y gestora cultural del Museo del Libro del Mar de San Antonio.