
Autoridades dieron el vamos oficial a la feria “Arriba Valparaíso”
La instancia que reúne a 114 comerciantes porteños estará abierta de forma gratuita para el público hasta el 24 de diciembre.
La feria más grande de Chile dio hoy el vamos oficial junto a diversas autoridades que pudieron conocer los productos que exhiben los 114 comerciantes que estarán ubicados en la Bodega Simón Bolívar, ex VTP, hasta el 24 de diciembre y que en sus dos días de funcionamiento ha congregado a más de 1.500 visitantes.
Son más de 50 los rubros y 18 entidades y asociaciones gremiales las que estarán presente en la instancia que fue organizada por la EPV y CRCP Valparaíso y que cuenta con el patrocinio de la Intendencia Regional, más la colaboración de la Seremi de Economía, Sercotec, Corfo, la Municipalidad de Valparaíso, Esval y Merval, entre otros.
En la oportunidad estuvo presente Jorge Martínez, intendente de la región de Valparaíso, Fernando Ramírez, presidente del directorio de EPV; Marcela Pastene, gerenta general de la CRCP; el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Yerko Marcic; el senador Francisco Chahuan; el diputado Osvaldo Urrutia; el miembro del directorio de EPV, almirante Jorga Arancibia; seremi de Economía, Alejandro Garrido; seremis y directores regionales de Corfo, Turismo y Sercotec, entre otras autoridades.
El intendente regional Jorge Martínez, indicó que necesario es primero “reconocer lo positivo, este es un lugar fantástico en donde la EPV, la CRCP y distintas organizaciones, sobre todo las agrupaciones de comercio detallista están acá con 114 stands, vendiendo sus productos. Las semanas han sido complejas, esperamos que el fin de semana venga mucha gente, que nos puedan acompañar, que podamos priorizar y favorecer a las pymes locales, así que sin duda es una buena oportunidad y agradecer que podamos tener esta actividad. Así que esperemos que el esfuerzo que están haciendo hoy la EPV, la CRCP y todas las agrupaciones nos permiten evitar que se haga un daño mayor a la ciudad de Valparaíso y retomar las actividades de fin de año”.
Por su parte, Fernando Ramírez, presidente del directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso, destacó que “para nosotros como empresa este es un símbolo muy grande, porque es un pedazo de la historia portuaria de Valparaíso que lo estamos reviviendo para entregarlo a los comerciantes para que ellos tengan una primera semilla para que la esperanza vuelva a la ciudad y veamos que se puede reconstruir. Este lugar es muy simbólico porque si ustedes ven por dentro es un lugar muy bello, pero por fuera es un símbolo de abandono, y nosotros esperamos que en los próximos dos años tengamos inversiones relevantes como el Parque bBrón, que esperamos sea el inicio del crecimiento, del emprendimiento y ese mensaje que nos une indisolublemente a la Empresa Portuaria con la ciudad de Valparaíso y -particularmente- con su actividad comercial que está representada en esta feria”.
Además, agregó que “nuestro único deseo es que sea exitosa, invitamos a todos los porteños, viñamarinos y gente de la región a que venga, acá hay cosas valiosas, interesantes y sobre todo muchas ganas y voluntad de superar la adversidad”.
Marcela Pastene, gerenta general de la Cámara Regional de Comercio, hizo hincapié que “desde el primer día la CRCP ha estado apoyando a las pymes, es nuestro compromiso, es lo que hacemos como gremios, es lo que hacemos en esta feria gracias también a Puerto Valparaíso donde los locatarios de la ciudad tienen un lugar más seguros para vender, así que aprovecho de invitar a todas las personas que están comprando sus regalos de Navidad a que vengan a visitarnos, la feria esta muy bonita y tiene productos muy bonitos”.
Cabe reiterar que esta feria, levantada en la histórica Bodega Simón Bolívar, reúne a emprendedores de los más diversos rubros y provenientes de distintos sectores de Valparaíso, tal como lo señala el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región, Alejandro Garrido Báez: “Este sitio que ya tiene 82 años de vida, fue construido originalmente como un lugar donde se almacenaban minerales y otras materias primas que salían por el puerto, y hoy almacena los sueños y anhelos de decenas de emprendedores y emprendedoras de Valparaíso, que han vivido semanas muy difíciles, y hoy este lugar, para muchos de ellos, es un nuevo punto de partida. Agrupa a emprendedores de diferentes sectores de Valparaíso: Condell, Victoria, Cerro Alegre, Cerro Concepción, la Pirámide, San Ignacio, el centro de Valparaíso, entre otros”.
Espacio Simón Bolívar estará abierto al público desde las 12:00 hasta las 20:00 horas en horario continuado, y se podrá encontrar una gran variedad de productos como juguetería, vestuario y calzado, electrónica, bazar y paquetería, joyería, artesanía, confitería, artículos de aseo, deportivos y computacionales, relojería, productos de cuero, de óptica, cerrajería, farmacia, jardinería, también productos para mascotas, arte, fotografía y música. Además, de servicios de turismo, hotelería, diseño gráfico y otros. Por lo demás, el espacio cuenta con entrada liberada tanto para la feria como para los juegos infantiles y estacionamientos que se encuentran en el exterior de la bodega.
Además de productos y servicios, habrán Food Trucks y espacios de comida en donde los asistentes podrán encontrar distintos tipos de alimentos, cafetería, platos preparados, heladería, churros, sándwiches, pizzas, hamburguesas y mucha más variedad.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.