
Consejo Ciudad Puerto acuerda impulsar la ampliación portuaria de Valparaíso
Instancia encabezada por el intendente Jorge Martínez, y que en su reactivación contó con la exposición de EPV, asumió el compromiso de construir acuerdos y dar una mirada pensando en el siglo XXI.
Acordar impulsar el desarrollo portuario de Valparaíso; abordar de manera conjunta los proyectos de ampliación; la disposición a construir un acuerdo en este sentido y dar una mirada del siglo XXI, fueron los primeros acuerdos alcanzados por el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, tras la sesión realizada la mañana de este martes 28 de agosto, que estuvo encabezada por el intendente regional Jorge Martínez.
La reunión en la que participaron los miembros e invitados permanentes de esta instancia, comenzó con una exposición de la autoridad regional, quien hizo un balance de la situación que se vive en esta zona del país, enfocado en los efectos sanitarios y sociales que ha dejado la pandemia del Covid-19, y detallando los planes que se están aplicando para hacer frente a estos escenarios en la región, los que se dividen en cuatro objetivos: recuperación del empleo, apoyo a las pymes, recuperación de la inversión pública y, finalmente, el incentivo a la inversión privada.
Además, el Intendente Jorge Martínez destacó que “necesitamos un desarrollo portuario compatible con la ciudad que nos permita más capacidad del comercio exterior, empleo y mayor desarrollo para la ciudad. El paso que se espera es fundamental y se pueda dar para poder tener un puerto realmente competitivo”, recalcando que avanzar con el proyecto portuario es clave.
Tras la presentación de la autoridad regional, el presidente de EPV realizó un detallado análisis de los procesos en que se encuentra la estatal remarcando la disponibilidad a dialogar con los distintos actores de la ciudad para concretar las iniciativas de ampliación portuaria. “Estamos convencidos que debemos tener un diálogo fructífero, no retórico, y que se traduzca en la participación de todos los que tienen algo que aportar”, aseguró Fernando Ramírez.
En su exposición, el presidente de EPV detalló los pasos que se vienen para el Puerto. Dentro de éstos, la próxima licitación de la monooperación del Espigón -debido a la salida del concesionario TCVAL el próximo 15 de abril-, que permita la continuidad en un periodo de transición de los tres sitios y el término de la concesión a fines de esta década del Terminal 1, que hoy es administrado por la empresa TPS.
El directivo de EPV además destacó la relevancia que tienen las aguas abrigadas de Valparaíso, calificándolas como “únicas en Chile”, y que permiten tener una ampliación portuaria físicamente viable para la inversión privada. “Para esto, debemos todos lograr transmitir confianzas y certezas a quienes quieran invertir en nuestra ciudad. Debemos dar lo mejor de nosotros para alcanzar el desarrollo que necesitamos y que permita agregar un millón de TEUs en transferencia de carga en el corto plazo”.
En tanto, el alcalde Jorge Sharp destacó la reactivación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto para dialogar sobre la ampliación portuaria que requiere Valparaíso. “Debe existir un diálogo claro, que entregue certezas y que permita llegar a algún puerto. Importante es poder concretar en el corto y mediano plazo. El diálogo debe incluir a la comunidad, trabajadores y responder a los más altos estándares. Lo importante es que hay un acuerdo en la importancia de empujar el desarrollo portuario”, reseñó.
La instancia contó, además, con la participación de los seremis de OOPP y Transportes, Raúl Fuhrer y José Emilio Guzmán respectivamente; Pier Paolo Zaccarelli, presidente de la CRCP; Darcy Fuenzalida, representante del Consejo de Rectores Valparaíso; Claudio Salas, director del DUOC Valparaíso; Nelson Saavedra, Gobernador Marítimo de Valparaíso; Oliver Weinreich, gerente general de TPS; Álvaro Espinosa, gerente general de TCVAL; Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio de Valparaíso; y Claudio Carrasco, presidente Colegio de Arquitectos.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.