
Cuatro países y 10 clubes darán vida a la XXVII versión de la Copa Pancho Básquetbol
Torneo se desarrollará del 24 al 30 de enero en el Fortín Prat de Valparaíso y por tercer año consecutivo cuenta con el apoyo de Puerto Valparaíso.
Del 24 al 30 de enero del 2016, se disputará en el remozado Fortín Prat de Valparaíso, la vigésimo séptima edición del torneo infantil de basquetbol masculino Copa Pancho. La competencia que se creó en 1990 se ha transformado con los años, en uno de los torneos más importantes de Sudamérica para la categoría sub 15.
A través de los años varios jugadores que tomaron parte del certamen, han sido seleccionados nacionales en menores y adultos, en selecciones como la de Chile, Argentina, Paraguay y Venezuela, y han participado de campeonatos sudamericanos, panamericanos, pre mundiales, pre olímpicos o juegos sudamericanos, siendo hasta la fecha el más destacado el base de 1,96 mts Greivis Vásquez, quien es actualmente jugador NBA en los Milwakee Bucks, previo paso por Toronto, Sacramento, Memphis y Nueva Orleans.
Entre los chilenos los más destacados han sido, Rodrigo Espinoza (1.82), quien jugó en la serie 2 e Italia y Eric Carrasco (1.80), quien por varios años ha sido seleccionado nacional. Entre los más jóvenes destacan Sammis Reyes (2.00) y Eugenio Luzcando (1.90), quienes fueron campeones con Boston College el 2010 y hoy destacan en las competencias escolares y universitarias de los Estados Unidos. Al igual que Felipe Hasse (2.04) y Nicolás Aguirre (1.78) campeones con Valparaíso el 2014 y hoy en el básquetbol escolar de Estados Unidos.
La versión 2016 del evento tendrá la presencia de 10 clubes de 4 países. La lista la encabeza el poderoso elenco de Hindú Club de Córdoba, cuna de varios de los mejores prospectos del baloncesto argentino. Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, también representará al país trasandino. Brasil retornará al torneo tras varios años con la presencia del club Minas Brasilia y por Venezuela repite el plato el 6 veces campeón elenco de la Liga de Básquetbol Escolar Libaes de Caracas.
El presidente de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso, Eduardo Haye, destacó el nivel que tendrá la edición 27 del torneo. “Esperamos hacer un gran evento. Desde el año 90 hasta ahora la Copa Pancho se ha ido potenciando. Esperamos hacer una gran Copa, ya que aquí juegan los mejores exponentes del básquetbol, sudamericano, ya que este es el mejor campeonato del básquetbol sudamericano. De la Copa han salido jugadores que están en la NBA o en la selección Argentina. Esta es una fiesta, ningún niño menor de 17 años pagara entrada, esperamos una gran concurrencia”
Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, “la Copa Pancho prestigia el básquetbol chileno y la ciudad de Valparaíso. Hay una gran representación nacional más los clubes internacionales que vienen a uno de los mejores campeonatos que tiene el país. Esperamos que el representativo de Valparaíso tenga una muy buena presentación”.
Asimismo, Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso indicó que “hoy estamos en un proceso de vinculación con la comunidad y hemos decidido establecer estos lazos ciudad-puerto y es por eso que estamos apoyando diversos sectores del trabajo social de Valparaíso. Uno de los fundamentales para la juventud es el deporte y en ese sentido hemos podido vincularnos directamente con el trabajo que está realizando tanto las asociaciones de basquetbol masculino y femenino, clubes deportivos como Sportiva Italiana, New Crusaders, Club Deportivo Playa Ancha, entre otros. Y esta es la tercera vez que apoyamos la Copa Pancho y queremos seguir vinculándonos con ellos y los diversos organismos sociales, para poder avanzar no solamente por el puerto, sino que también para la ciudad”.
El capitán de la selección de Valparaíso Vicente Valencia se mostró confiado en las opciones del seleccionado porteño. “Para mí es un orgullo representar una ciudad tan grande y nos hemos preparado durante un año. El objetivo es salir campeón, tenemos la presión de ser locales pero estamos preparados”.
El técnico asistente del equipo porteño José Quiroz agrega. “Es un equipo con mucho rodaje, ya que llevamos trabajando un año. En septiembre fuimos terceros en el nacional de Ancud y con los refuerzos esperamos hacer un buen papel en el torneo. Las expectativas son las más altas y queremos salir campeones, pero siendo realistas y viendo el piso del torneo. Vamos a salir a jugar de igual a igual todos los partidos”.
Los equipos chilenos en competencia serán: CEB Puerto Montt, CDSC Puerto Varas, Estudiantes, la Universidad de Chile y San Juan Evangelista de Santiago, y la selección de Valparaíso.
Todos los partidos se jugarán en el gimnasio Fortín Prat y el valor de la entrada general será de $1,000. Los jugadores cadetes de la Asoc. Valparaíso entrarán gratis y los niños pagarán $500 pesos.
CAMPEONES HISTÓRICOS COPA PANCHO BÁSQUETBOL
1990- ESPAÑOL DE OSORNO (CHI)
1991- ALGARROBO DE VALLENAR (CHI)
1992- PETROX (CHI)
1993- LIGA INTERCOLEGIAL (VEN)
1994- OLIMPICO DE BELO HORIZONTE (BRA)
1995- OLIMPICO DE BELO HORIZONTE (BRA)
1996- SELECCION DE CORDOBA (ARG)
1997- SELECCION DE CORDOBA (ARG)
1998- SELECCION DE CORDOBA (ARG)
1999- INTERNACIONAL (PAR)
2000- SELECCION DE CORDOBA (ARG)
2001- SELECCION DE CORDOBA (ARG)
2002- SELECCION DE VALPARAISO
2003- CLUB DE PESCA CARLOS PAZ-CÓRDOBA (ARG)
2004- LIBAES (VEN)
2005- PROVINCIAL OSORNO (CHI)
2006- LIBAES (VEN)
2007- LIBAES (VEN)
2008- LIBAES (VEN)
2009- UNIVERSIDAD CATÓLICA (CHI)
2010- BOSTON COLLEGE (CHI)
2011- LIBAES (VEN)
2012- LAS HERAS DE CUYO (ARG)
2013- CHAMPAGNAT (VEN)
2014- SELECCION DE VALPARAISO (CHI)
2015- SELECCIÓN DE MENDOZA (Valparaíso vice campeón)
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.