
EPV y constructora refutan informe de perito en causa por nuevo terminal
Observaciones apuntan a que el documento solicitado por el tribunal aborda "materias que no tienen relación alguna con la denuncia".
La constructora Cypco y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) objetaron ante la justicia el informe pericial presentado en el marco de la demanda del excandidato a alcalde de Valparaíso, Jorge Bustos, en contra de la entidad a cargo de edificar el nuevo terminal de pasajeros VTP.
La acción civil apunta a que la constructora habría comenzado las obras sin contar con el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), incumpliendo así con la Ley 17.288.
Para resolver este litigio -que mantiene paralizada la construcción hace más de un mes- el tribunal solicitó, entre otras medidas, el informe de un perito, el cual fue elaborado por Claudio Bresky, ingeniero constructor de la PUCV, y que en sus conclusiones cuestiona la autorización del CMN señalando que "no existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato y que le son atingentes de conocimiento y resolución de dicho consejo; por tanto, se contravino Ley N° 17.288 y su Reglamento".
Esto, "por cuanto no se informó en forma total de los trabajos que dicho contrato comprendía y de las condiciones, características y calidad de terreno en sector de la obra que los profesionales especialistas, sobre todo en la ciencia de la mecánica de suelo y del cálculo estructural consideran existen en el sector de la obra; y cuyos documentos se mencionan en este informe".
Ante esto, Cypco y la estatal presentaron ante el 2° Juzgado Civil de Valparaíso, tribunal que sustancia el proceso, sus reparos.
El escrito presentado por la defensa de la constructora enfatiza que no es efectivo que la empresa no contaría con el permiso del CMN, argumentando, entre otros puntos, que "en el informe pericial el señor Bresky reconoce la existencia de las autorizaciones de parte del CMN".
En otro considerando manifiesta que, a su juicio, el perito "al concluir el alcance de lo indicado por el CMN le da una lectura ilógica y dañosa toda vez que es de toda claridad que, si el interés del CMN hubiera sido que no se comenzara con ninguna obra, no hubiere sido posible que el sector del pozo siete pudiere ser afectado por la construcción del proyecto hasta ser liberado", consignando además que el informe "se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia".
En tanto, la empresa portuaria de Valparaíso también manifestó sus observaciones al informe, destacando que hubo alcances formulados por la entidad que no fueron considerados en el informe final presentado ante el tribunal.
El escrito además da cuenta, entre varios reparos, "que hay materias que no deben formar parte del informe pericial, siendo impertinentes", concluyendo que, a su parecer, "es desprolijo en la forma y en el fondo, absolutamente contradictorio en su contenido, con menciones impertinentes al objeto de la pericia (...) y omitiendo partes relevantes".
Se espera que esta semana el tribunal dicte sentencia respecto al tema.
"No existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato"
Informe del perito
"(El informe) se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia"
Observaciones, Empresa Cypco
US$ 7millones es la inversión que contempla la construcción del nuevo terminal de pasajeros.
2016/2017es la temporada para la cual debería estar lista la obra que administra Agunsa, a través de la filial VTP.
1Más de un mes permanece detenida la obra gruesa de la estructura ubicada en el sector de Av. Francia.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.