
Estudio revela mejoramiento en calidad de Jardines infantiles de Valparaíso
Investigación realizada por la Universidad de Valparaíso registró importantes avances en el ambiente educativo y las competencias de liderazgo de las educadoras tras la aplicación del Programa QUIK en Valparaíso, impulsado por Fundación Choshuenco con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
Positivos resultados en la calidad y los ambientes de aprendizaje en los jardines infantiles de Valparaíso ha dejado el Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica QUIK (Quality In Kindergarten), implementado desde 2012 en establecimientos de la Cormuval, JUNJI e Integra por las Fundaciones Choshuenco e Ilumina y el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
Así lo determinó el estudio de resultados de la aplicación del programa desarrollado por la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, y que muestra -mediante el análisis de dos años- el avance y los logros alcanzados al implementar en forma sistemática el Programa QUIK en la mejora del ambiente educativo de los jardines infantiles participantes de un 22% medido en porcentaje de logro, así como en el desarrollo de las competencias de liderazgo por parte de las directoras y en la percepción favorable de la implementación del programa.
El estudio se presentó ante autoridades de todas las instituciones participantes, encabezadas por el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; el gerente general de TPS, Francesco Schiaffino; y el gerente general de Fundación Choshuenco, José Manuel Jaramillo.
El rector Aldo Valle destacó que “la convergencia entre Fundación Choshuenco, la empresa TPS y la universidad, además de la disposición de instituciones como Junji, Integra y Cormuval, constituyen una alianza muy fecunda a favor de la educación inicial. Preocuparse por los estándares de calidad de la formación de nuestros niños es una inversión a futuro, probablemente de las más seguras; poner bonos, por así decir, en la niñez, es lo mejor que puede hacer una sociedad”.
Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, dijo que “los niños son el presente más importante que tiene una sociedad. También estamos robando cada día más tiempo a la infancia inocente y tranquila de la que quizás nosotros pudimos gozar. Si a los niños se les va a pedir responsabilidad y participación desde antes, a lo menos hay que darles herramientas. Esta ha sido una inédita sociedad con la Universidad de Valparaíso en una muy grata relación, y creo que las palabras del rector Valle han sido muy claras y precisas respecto de qué ha significado esta experiencia”.
“Fue un trabajo de 3 años con 21 jardines infantiles, donde se trabajó en base a criterios de la calidad una metodología de mejoramiento continuo, que logró un buen resultado en términos de ambientes de aprendizaje, de competencias de liderazgo y también de orientación a la calidad de los sostenedores. Estamos súper satisfechos no solo con los resultados sino con el proceso”, explicó José Manuel Jaramillo, gerente de Fundación Choshuenco.
Finalmente, Mónica Magaña, representante de la Dirección Regional de la Junji, valoró la experiencia: “Esto es un gran aporte para la instituciones que han participado ya que representa el trabajo puntualmente en los procesos educativos que está bajo la mirada del liderazgo técnico, que tiene una importancia en cada una de las unidades porque apunta a la calidad, y con los niños y niñas de nuestro país ello es un deber que tenemos todas las instituciones que participamos.”
Para realizar el estudio se aplicaron las escalas de calificación del ambiente (ECERS-R e ITERS-R), la autoevaluación de competencias de liderazgo y las encuestas de percepción del programa desde la perspectiva de los participantes. Las primeras evidencian una mejora de la calidad del ambiente educativo en los jardines infantiles participantes, logrando un avance total, medido en porcentaje de logro, de un 22%, alcanzando estándares superiores a centros educativos tanto del país como de Latinoamérica, de acuerdo a estudios nacionales e internacionales.
Por su parte, las autoevaluaciones realizadas por las directoras dan cuenta de una buena apreciación del desarrollo de las competencias, describiendo cómo las han puesto en ejecución, logrando precisar aquellos aspectos que consideran más fortalecidos, como aquellos que aún perciben más débiles o que necesitan mejorar.
LECTURA DE FOTO:
Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso; Beatriz Von Appen, directora de Fundación Choshuenco; José Manuel Jaramillo, gerente general de Fundación Choshuenco; Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, y Gustavo Mortara, gerente general de Cormuval.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.