
Expertos conversaron sobre el desarrollo del borde costero en Valparaíso
En el marco del proceso Valparaíso Dialoga rumbo a los 500 años que realiza Empresa Portuaria Valparaíso, se efectuó el segundo webinar organizado junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Mercurio de Valparaíso.
La importancia del borde costero de Valparaíso y su interacción con la ciudad, fueron algunos de los puntos tratados durante el segundo webinar organizado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Mercurio Valparaíso, y que congregó a distintos expertos que expusieron sobre la temática “Borde costero: pilar de desarrollo para Valparaíso”.
En la instancia, que se efectúa en el marco del proceso Valparaíso Dialoga, participaron Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Jorge Negrete, Premio Nacional de Geografía 2016 y académico PUCV; Carolina Peñaloza, presidenta de la delegación de Valparaíso del Colegio de Arquitectos; José Pakomio, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso; y Carlos Lanzat, de la gerencia municipal de urbanismo de Málaga, España.
Durante la conversación, que fue moderada por el director de El Mercurio de Valparaíso y transmitida por la página soyvalparaiso.cl y las redes sociales de EPV, los panelistas destacaron la importancia de la multifuncionalidad de la ciudad con foco en su borde costero, el rol que juega la actividad portuaria en el desarrollo de Valparaíso y la necesidad de que las distintas vocaciones puedan dialogar para llegar a acuerdos que permitan avanzar como ciudad.
Franco Gandolfo, destacó la actividad y señaló que “en el transcurso del tiempo el puerto ha efectuado numerosas acciones en su borde costero para diversificar los usos en el recinto portuario integrándose a la ciudad. Ejemplos de eso son la apertura del Muelle Barón, la remodelación del Muelle Prat, la inauguración del Terminal de Pasajeros y los procesos para la adquisición del exrecinto ferial ubicado en Yolanda, la finalización del proceso de mejoramiento y recuperación de las escolleras en el frente marítimo desde Edwards a Barón, y la entrega de terrenos para el desarrollo de Parque Barón”.
El ejecutivo agregó que “en la ampliación portuaria y sobre la lógica del futuro crecimiento portuario en aguas abrigadas, el puerto debe compatibilizar usos e integrarse a la ciudad. El desafío es reconocer la diversidad de esos usos potenciales y construir la red donde el puerto es uno más de los actores y generar una coordinación multisectorial entre todos los actores del borde costero”.
Jorge Negrete, académico de la PUCV indicó que “Valparaíso ha sido siempre muchas cosas a la vez y no debería sacrificar ninguna en beneficio de otra, y dentro de esas, la actividad marítimo-portuaria ha sido esencial, su razón de ser y debe seguir siéndolo porque es bueno para Chile y Valparaiso, que la actividad marítima se desarrolle y se cumpla la promesa de reactivar la ciudad de la mano de su principal vocación histórica que es el puerto; y ahí podríamos encadenar productivamente un turismo cultural sustentable, servicios de comunicación, industrias navieras, movimiento portuario, aduanero, industrias innovadoras, informáticas y otras fuentes de componente científico tecnológico, dado que es una ventaja comparativa de nuestra ciudad”.
Por su parte, Carolina Peñaloza, presidenta del Colegio de Arquitectos Valparaíso, acotó la relevancia de la multifuncionalidad de la ciudad y que esto “es una oportunidad para la regeneración, hoy la ciudad de Valparaiso está enfrentando una crisis de varios procesos y años, esto hay que revertirlo y está directamente relacionado con la capacidad que tenga esta regeneración. Cuando hablamos hoy de borde costero, es mayoritariamente sobre desarrollo portuario y los otros usos y destinos se dan de manera natural e incipiente, entonces debemos preocuparnos del borde costero urbano como oportunidad de regeneración sin perder de vista la multifuncionalidad”.
José Pakomio, presidente CRCP, indicó que su foco es “seguir trabajando en las fortalezas y oportunidades que pueda generar el mercado en la región y en Valparaíso. La expansión portuaria es sin duda necesaria e importante, hoy estamos conversando al respecto y me parecen necesarias estas instancias para poder trabajar un proyecto con relación a la expansión en armonía. Se hablaba sobre la unión de la ciudad puerto, trabajando y planteando esta idea que sin duda es el camino que debemos seguir”.
Por último, Carlos Lanzat, de la gerencia municipal de urbanismo de Málaga, España, hizo hincapié en que “toda transformación urbana de las ciudades portuarias está condicionada por su puerto. Toda transformación urbana genera una nueva forma de usar la ciudad y debe hacerse respondiendo a sus necesidades y aportando un aumento del valor añadido de la ciudad. Los puertos se caracterizan territorialmente por ser un espacio de acceso de conexión intermodal, un espacio multifuncional, un área logística y de almacenamiento, una zona industrial y comercial, en el corazón de la ciudad”.
Es importante destacar que entre el días 29 de marzo y 6 de abril, Empresa Portuaria Valparaíso llevará a cabo la tercera ronda de Valparaíso Dialoga, que tendrán como tema principal el Borde Costero y Ciudad. Los interesados en participar pueden inscribirse al correo valparaisodialoga@casadelapaz.cl.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.