
Líderes de ASEXMA visitan Puerto Valparaíso y llaman a lograr acuerdos que permitan concretar el T2
(Comunicado de EPV) Gremio liderado por Roberto Fantuzzi indicó que “los desarrollos portuarios son absolutamente imprescindibles” y llamó a conciliar la actividad con el turismo y los temas urbanos de la ciudad.
Con la presencia del mediático empresario Roberto Fantuzzi, la plana directiva de la Asociación de Exportadores y Manufacturas de Chile, ASEXMA, concretó una interesante visita a Puerto Valparaíso.
La cita, en la que también participaron Reinaldo Sapag, Patricia Pérez, Andrés Vicens, Salustio Prieto, Marcos Illesca y Gonzalo Hevia, en representación de los más de 450 socios que agrupa la entidad, comenzó con una exposición acerca del modelo logístico del puerto, con acento en los procesos y operaciones de exportación y el funcionamiento de sus terminales 1 y 2 y de la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL).
Posteriormente, la directiva de ASEXMA visitó las instalaciones del concesionario del Terminal 2, TCVAL, cuyos principales ejecutivos expusieron el proyecto de expansión portuaria con una inversión de US$ 500 millones que la filial de OHL proyecta concretar en el marco de la explotación de dicho recinto portuario, abordando el status actual de la iniciativa –en pleno trámite ambiental-, las características y obras de integración urbana pensadas a su alero.
Luego, junto al gerente general (s) de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, la delegación gremial pudo conocer en detalle el Plan Maestro de Desarrollo que impulsa la portuaria estatal, con el fin de desarrollar su infraestructura de cara a la mayor demanda que traerá aparejada el intercambio comercial que proyecta Chile, incluyendo la extensión del Terminal 1, el nuevo Terminal 2 y la Nueva Accesibilidad a los Terminales, iniciativas con las que se planea duplicar la capacidad de transferencia actual del puerto.
En la ocasión, además se proyectaron posibles colaboraciones entre ASEXMA y Puerto Valparaíso, en materia de estudios y de difusión del comercio exterior, incluyendo una futura cooperación enmarcada en el Encuentro de Logística y Comercio Exterior (ENLOCE), que cada año realizan EPV y FOLOVAP.
ENCONTRAR ACUERDOS
Tras la cita y particularmente en relación al desarrollo futuro del Terminal 2 de Valparaíso, Roberto Fantuzzi llamó a encontrar acuerdos que permitan seguir adelante con la iniciativa portuaria, compatibilizándola con otras actividades que conviven en la ciudad, como el turismo.
“Creo que lo más importante para nuestro país es no crear más focos de conflicto. Y aquí se está desarrollando una cosa que es innecesaria, que es el turismo contra el puerto. Y eso perfectamente en todas partes del mundo puede convivir. Pensemos en forma positiva, cómo estos dos sectores que hoy están antagónicos, se sientan a la mesa de una vez por todas a buscar una solución, porque todo tiene un camino de salida. Lamentablemente esto a veces sólo se ha hecho por los medios, y eso en vez de acercar posiciones las ha alejado. Y para el país es muy, muy necesario tener un puerto, y que sea eficiente, competitivo, pero también es muy importante tener turismo. Así que perfectamente estas dos variables que son fundamentales, se pueden desarrollar en forma armónica”, indicó.
El extrovertido líder gremial, agregó que “si no somos capaces de ponernos de acuerdo en eso, estamos cayendo en una posición de extremos que no es bueno. Veo las posiciones que tienen los senadores, los diputados sobre este mismo tema, ¡ellos más que ninguno deberían llamar a la mesa a los actores principales! (…) Todos estamos hablando de productividad. Los puertos juegan un rol fundamental en el encadenamiento de las exportaciones”, sostuvo.
Franco Gandolfo, gerente general (s) de Puerto Valparaíso agradeció la visita del gremio. “Estamos muy agradecidos del interés de ASEXMA por conocer y actualizar sus conocimientos respecto del Plan de Desarrollo del Puerto. Siempre es bueno conversar, dar a conocer los proyectos, que se entiendan las distintas variables que juegan en torno a ello, y esperamos que esta visita haya servido para que ellos también puedan exponer a sus socios la relevancia de que Valparaíso continúe desarrollándose, de que nuestra ciudad-puerto que es tan especial y que tanto requiere el desarrollo portuario, urbano y turístico, continúe avanzando, para lo cual el puerto tiene una oferta disponible que está en marcha y que estamos seguro que va a continuar concretándose dentro de breve plazo”.
Finalmente, Reinaldo Sapag director del organismo recordó lo importante que es tener una “visión país” a la hora de defender las iniciativas portuarias que Chile está requiriendo. “Cuando no teníamos el Asia Pacífico, no existía la demanda que hoy hay desde China, India, Japón, nosotros mirábamos al Atlántico. Pero hoy el desarrollo está para el Pacífico. Antes nosotros necesitábamos los puertos argentinos, hoy es al revés”.
En ese sentido, y a propósito de la discusión en torno al desarrollo del Terminal 2, reiteró que “los desarrollos portuarios son absolutamente imprescindibles, y si generan condiciones desfavorables desde el punto de vista medioambiental hay que buscar los mecanismos de mitigación que los hagan posibles. Cerrarse a esa posibilidad es una miopía al desarrollo no sólo de Chile, sino de la integración latinoamericana. No somos un ente aislado. Hoy nuestros mayores socios comerciales están hacia el Pacífico, y somos puerta de salida de Uruguay y Argentina (…) Creo que puede haber obras de mitigación que hagan posible conciliar el interés arquitectónico y urbanístico, con el interés económico. Cómo no nos vamos a poner de acuerdo frente a una cuestión que es tan importante para el desarrollo de las personas y del país”, culminó.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.