
Puerto Valparaíso recibe importante reconocimiento continental por buenas prácticas en sostenibilidad y RSE
Empresa portuaria ganó el Premio Marítimo de las Américas 2015 que entrega anualmente la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA.
Un importante reconocimiento se adjudicó Puerto Valparaíso, según confirmó este miércoles la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA), y que se suma a otros recientes galardones recibidos por la empresa de parte de la Asociación Logística de Chile (ALOG) y la Cámara Chilena de la Construcción.
Se trata del Premio Marítimo de las Américas 2015, galardón instaurado por el organismo continental con el fin de reconocer prácticas exitosas por parte de los puertos de América en temáticas de innovación, sostenibilidad y excelencia, y que en su más reciente versión decidió reconocer a Puerto Valparaíso por su trabajo en materia de Responsabilidad Social Empresarial en Puertos.
“En lo que fue un proceso sumamente competitivo, con el doble de postulaciones que en ediciones anteriores, el jurado recibió presentaciones tanto del sector portuario público y privado, de ocho Estados miembros de la OEA. Además de obtener una alta puntuación, las prácticas ganadoras mostraron resultados medibles y de impacto sostenible”, indicó en su comunicación oficial el Jefe de la Secretaria de CIP-OEA, Jorge Durán, quien agregó que se “enorgullece de honrar el destacado compromiso de Puerto Valparaíso con el desarrollo de un sector portuario seguro, competitivo y sostenible en las Américas”.
El Premio será recibido por directivos y ejecutivos de Puerto Valparaíso el próximo 29 de abril, en el marco del Seminario Hemisférico de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Género en el Sector Portuario, en Ciudad de Panamá, donde además la empresa expondrá las prácticas en materia de RSE y sostenibilidad que la hicieron merecedora de este galardón, entre ellas trabajo de apoyo y colaboración a instancias deportivas, de cultura y educación, y desarrollo social, además de valor compartido.
Para Carlos Vera, gerente de Logística de la empresa, unidad que encabezó la postulación al importante galardón, este reconocimiento internacional grafica un consistente trabajo realizado en los últimos años. “Este logro es muy trascendente y ratifica la labor que, especialmente, en temas de innovación, RSE y sostenibilidad hemos venido desarrollando. Recientemente lanzamos nuestro segundo reporte de sostenibilidad, y con ello y además este respaldo que significa ser premiados por la OEA, se comprueba que hay un cambio de mirada, una nueva forma de concebir nuestra actividad como puerto, de una forma sostenible, atendiendo el interés de la ciudad y de sus habitantes. El Premio Marítimo de las Américas nos anima a seguir siendo pioneros en estas materias”, recalcó.
“Sin duda este es un reconocimiento muy importante que en este caso realiza el organismo portuario más relevante a nivel continental como es CIP-OEA al trabajo sostenido que Puerto Valparaíso ha venido realizando estos últimos años en materia de relacionamiento y vinculación con los más diversos actores de la ciudad, buscando de alguna forma poder cambiar la mirada en la relación puerto-ciudad y efectuar un giro en el trabajo que se hace en materia de RSE y sostenibilidad dentro de la industria portuaria nacional. Este tipo de logro nos incentiva a seguir avanzando en el desarrollo de nuestro puerto y de la ciudad”, resumió Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso.
La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) es el principal foro interamericano permanente y órgano asesor principal en los puertos de los Estados miembros de la OEA. Su principal objetivo es promover el desarrollo y la cooperación a alto nivel gubernamental en el sector portuario, con la colaboración activa del sector privado.
En el marco del Premio Marítimo de las Américas además reconoció a la Administración Portuaria de Quintana Roo (México) en temas de turismo sostenible; a la Operadora Portuaria Centroamericana de Honduras en temas de seguridad; a la empresa MTI Network en temas de mitigación de desastres; y a Manzanillo International Terminal (MIT) de Panamá en temas de medio ambiente.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.