
Puertos de Talcahuano y Valparaíso establecen convenio de apoyo mutuo en materias logísticas
Empresas portuarias compartirán experiencias para el desarrollo de comunidades logísticas.
Un importante convenio de apoyo mutuo suscribió este miércoles Puerto Valparaíso con la empresa Puerto Talcahuano, con el fin de desarrollar estrategias de colaboración para conformar y potenciar comunidades logísticas que contribuyan a mejorar la gestión de las empresas en beneficio de los usuarios de los terminales.
La ceremonia de firma se efectuó esta mañana en el edificio corporativo de Portuaria TSV, en la ciudad de Talcahuano, con la presencia de altos ejecutivos de ambas empresas.
Los gerentes generales de las dos portuarias, Rodrigo Monsalve y Gonzalo Davagnino, lideran los equipos de trabajo que en una primera etapa están levantando la información logística y brechas que puedan existir en los procesos relacionados con el comercio exterior, con miras a habilitar un Port Community System (PCS) para la comunidad portuaria.
En Portuaria TSV, expusieron que en esta etapa se encuentran enfocados en recibir toda la información y experiencia de Puerto Valparaíso, en la búsqueda de integrar a su gestión las mejores prácticas, para ofrecer un mejor servicio a los clientes y usuarios de los terminales de Talcahuano. Esto incluye el uso de tecnologías para establecer protocolos y sistemas de información que generen mayor eficiencia.
Rodrigo Monsalve, agradeció la apertura de Puerto Valparaíso para compartir su experiencia como empresa y la de sus ejecutivos y a partir de ella poder aportar al desarrollo de iniciativas que aporten a potenciar la actividad logística en Talcahuano.
“Este convenio es el inicio de un trabajo con la Empresa Portuaria Valparaíso, en el sentido de poder compartir las mejores experiencias y de esa manera hacer un aporte al desarrollo del sistema portuario de nuestro país. En lo especifico, nos hemos fijado para este año desarrollar nuestra comunidad logística y nuestros PCS y en ese contexto nuestra idea es poder aprovechar la generosidad del puerto en compartir sus experiencias de manera de poder integrarlas a nuestra realidad que tiene características propias”, indicó el ejecutivo de Talcahuano.
El gerente de Portuaria TPSV agregó que en lo inmediato “vamos a ir estableciendo los estudios y las tareas de corto plazo de manera de poder hacer un levantamiento de los puntos críticos en el objetivo de crear nuestra comunidad logística de Talcahuano y de PCS para nuestros puertos y a partir de ese levantamiento comenzar a evaluar para determinar la mejor opción para la implementación de ambas instancias”.
Por su parte el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, valoró la concreción del acuerdo. “Es muy importante lo que se está llevando a cabo hoy y el trabajo que tenemos por delante, para trabajar en la solución de procesos, muchas veces comunes para los puertos, pero también con realidades portuarias independientes. Es bueno que las empresas portuarias trabajen de forma colaborativa en busca de soluciones en los sistemas, en la mejora en los procesos y no sólo en la mejora de la transferencia, sino también las otras actividades en el puerto o aguas afuera. Por esto estamos acá firmando este acuerdo con Puerto Talcahuano, para lograr un mejor comercio exterior para nuestro país”, apuntó.
Ambas empresas, pertenecientes al Sistema de Empresas Públicas (SEP), suscribieron el convenio de colaboración en el mes de abril y ya se encuentran trabajando en las etapas iniciales.
Los involucrados informaron que el acuerdo tendrá una vigencia de dos años, que pueden ser prorrogados por un año más, periodo en el cual efectuarán un trabajo de acompañamiento y desarrollo de propuestas para la instalación y desarrollo de una comunidad logística en el principal puerto del sur de Chile.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.