
Restos arqueológicos de obras de nuevo VTP serán exhibidos en Museo de Historia Natural de Valparaíso
Muestra “Arqueología del Recuerdo e Identidad del Puerto” será expuesta durante dos meses de forma gratuita en el recinto porteño.
Alrededor de 41 mil fragmentos arqueológicos fueron encontrados durante los siete sondeos efectuados en el sector en el cual se construye el nuevo edificio del Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP). Parte importante de esos hallazgos es lo que da vida a la muestra “Arqueología del Recuerdo e Identidad del Puerto”, que se exhibirá desde esta semana –y por los próximos dos meses- en el Museo de Historia Natural de Valparaíso.
Esta iniciativa nace de la inquietud del propio museo, de VTP y de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), que encargó a la institución histórica la custodia permanente de los materiales arqueológicos recuperados al alero de las obras del nuevo recinto de pasajeros de cruceros, que se están desarrollando desde noviembre del año pasado.
La muestra funcionará de manera completamente gratuita al público, y entre los atractivos que podrá ver el público asistente están los elementos arqueológicos más representativos encontrados en los sondajes y que corresponden a piezas arqueológicas de principios de 1900 de la ciudad de Valparaíso, principalmente vajilla, materiales propios de la época, metales, vidrio, restos líticos, macológico, zooarqueológicos, entre otros.
La concreción de esta exhibición fue posible gracias al intenso trabajo de un equipo especializado conformado por cerca de 15 personas, entre ellos ocho arqueólogos, quienes ejecutaron los sondeos, seleccionaron e individualizaron las piezas en un proceso de varios meses.
Según explicaron los especialistas, “Arqueología del Recuerdo e Identidad del Puerto” permite comprender parte del proceso urbano histórico desarrollado desde 1822 hasta comienzos del siglo XX, que significó que la ciudad le fuera ganando espacio al mar a través de trabajos de relleno.
Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso destacó la labor conjunta “que está haciendo VTP y EPV, que es clave para dar a conocer que no solamente el puerto tiene que ver con obras, desarrollo y cifras, sino con algo muy consciente en las y los porteños, que corresponde al patrimonio. Hoy estamos en una serie de inflexiones en ese tema, y esta es la demostración más gráfica y clara de que el puerto, sus concesionarios y la ciudadanía están interesados en conservar y preservar el patrimonio de Valparaíso, en exposiciones como esta, entendiendo que todos tenemos que aportar a ese gran objetivo de mejorar la ciudad en la que vivimos, reconociendo su historia y proyectándola al futuro”.
Por su parte Juan Esteban Bilbao, gerente general de VTP, valoró poder concretar la muestra. “Es un tremendo orgullo para VTP, que en conjunto con EPV, en el momento en que tomamos el desafío de tener el nuevo terminal de pasajeros para Valparaíso, teníamos justamente la idea de agregar valor, al turismo, a la ciudad. Por ende esta exhibición también muestra ese gran valor que le queremos dar a la ciudad, que es rescatar lo histórico de cómo se fue construyendo el relleno de Valparaiso. Nos sentimos muy satisfechos de haber logrado esta representación con todo lo que encontramos durante el proceso de construcción del terminal”.
Finalmente, Loredana Rosso, directora del Museo de Historia Natural, destacó que “estamos muy contentos, porque creo que esta asociatividad del museo, EPV y VTP fue muy buena; ello confiaron en nosotros al dejarnos este material como depósito legal, pero a la vez pudimos lograr hacer una presentación contando de qué se trataba. Con esta muestra la gente puede ver el rescate que se hizo; adultos y niños van a poder visualizar qué cosas encontraron, a qué altura, profundidad y poder disfrutar el taller que realizaremos una vez a la semana explicando cómo se hace este proceso”.
Dicho taller se realizará todos los jueves de junio y julio bajo el título “Yo soy arqueólogo”, para el cual se debe contar con inscripción previa que se puede realizar a través de la página web del museo (http://www.mhnv.cl/ ).
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.