
Revisión de proyectos portuarios y desafíos para las exportaciones marcaron cita entre ASOEX y Puerto Valparaíso
Importante gremio exportador se reunión con ejecutivos del principal puerto de salida para los envíos frutícolas.
Una positiva reunión sostuvo este miércoles el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX A.G., Ronald Bown, junto a directivos y representantes de Empresa Portuaria Valparaíso, en el marco de la visita de este importante gremio a la capital regional.
En el encuentro, ambas entidades intercambiaron visiones acerca de los desafíos conjuntos en materia operativa en la atención de los embarques frutícolas, y sobre el desarrollo portuario futuro y los proyectos que impulsa la firma estatal, en especial los de índole logística que son de alto interés para ASOEX.
El presidente del gremio exportador, junto al gerente general, Miguel Canala, y a otros ejecutivos de la organización, pudieron revisar en detalle el funcionamiento del modelo logístico del sistema portuario de Valparaíso; cómo este se prepara con nueva infraestructura para los aumentos en la demanda de espacios que supondrá el mayor intercambio comercial del país; y las medidas operativas específicas que permitan al Puerto de Valparaíso seguir siendo la principal puerta de salida para los envíos frutícolas de Chile.
En la ocasión, el presidente de EPV, Raúl Urzúa, y el gerente general, Gonzalo Davagnino, realizaron una exposición en la que pasaron lista a iniciativas de interés de ASOEX, entre ellas la extensión del Terminal 1, la construcción del nuevo Terminal 2 y la Nueva Accesibilidad a los Terminales, profundizando la información sobre estas iniciativas que un futuro cercano posibilitarán disponer de una oferta portuaria con capacidad de transferir cerca de 22 millones de toneladas, el doble de la actual.
El gerente general del puerto, Gonzalo Davagnino, destacó la “muy buena relación que tenemos con ASOEX, no olvidemos que Valparaíso moviliza más del 50% de la exportación de fruta de Chile, y obviamente este trabajo es permanente”.
Sobre la cita con el gremio, señaló que “básicamente expusimos nuestro plan de desarrollo, la importancia de proyectos como el Terminal 2, que obviamente la asociación entiende que es vital para tener una oferta portuaria; la nueva accesibilidad que va a permitir que la carga ingrese sin ningún conflicto a los terminales; la extensión de los 120 metros del Terminal 1 que permitirá una mayor cantidad de frentes de atraque con dos buques en forma simultánea, pensando en que la tasa de contenedorización de la fruta ha ido aumentando por lo que la carga de contenedores va a ser relevante dentro de los próximos años”.
El presidente de ASOEX, Ronald Bown, destacó la relevancia de la cita con EPV y valoró las iniciativas que permitirán aumentar la oferta de capacidad portuaria instalada en una de las principales plazas para la exportación frutícola. Sobre la actual temporada y su evaluación, indicó que “ha sido una temporada distinta a las demás, siempre tenemos distintos eventos, en esta por ejemplo nos hemos visto afectados por eventos pretéritos como las heladas y problemas en la cuarta y tercera región, pero a pesar de haber sido una temporada bastante compleja hemos tenido buenos resultados. Estamos afectados hoy por el cambio climático, ha habido lluvias que afectaron las cerezas y ahora está siendo afectada la uva de mesa, pero hemos tenido muy buenos resultados”.
Finalmente Raúl Urzúa, presidente de EPV valoró esta reunión “muy buena con uno de los principales clientes que tiene Puerto Valparaíso; hemos repasado con ellos los proyectos de inversión que tenemos, deteniéndonos en cada uno de ellos y respondiendo a todas sus consultas. Destacaría que hemos concordado en la gran necesidad que tiene Puerto Valparaiso en ir adelante con el Terminal 2, porque es fundamental para el desarrollo de Valparaiso, del país y para que el proceso exportador siga siendo tan exitoso como es hoy día”.
MOSCA DE LA FRUTA
Sobre el reciente episodio de detección de un foco de mosca de la fruta en la ciudad de Valparaíso, el directivo gremial felicitó la actuación de las autoridades portuarias y fiscalizadoras que impidieron afectar las operaciones y los envíos, recordando que hoy el puerto opera con normalidad.
“La mosca de la fruta ha tenido un efecto no negativo, ya que Puerto Valparaíso ha actuado de una manera bastante rápida, el Servicio Agrícola y Ganadero también, por lo que no tuvimos mayores inconvenientes porque la carga en bodega se estaba terminando e hicimos algunos trabajos con el objetivo de poder llegar a Estados Unidos de la manera más rápida posible, así que ahora no hay mayores inconvenientes porque la carga va en contendores y hay normalidad absoluta”, sentenció Ronald Bown.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.