
Silogport busca dar salto tecnológico para su nueva versión 2021
La propuesta de actualización fue presentada a los integrantes del Foro Logístico Valparaíso (FOLOVAP) y busca mejorar los procesos y facilitar las tramitaciones en el sistema portuario de Valparaíso.
Con el objetivo de mejorar los procesos y realizar una actualización a Silogport, el Port Community System (PCS) de Puerto Valparaíso, es que en la última sesión de FOLOVAP se dieron a conocer las proyecciones para este PCS, que buscan, entre otras cosas, facilitar y agilizar las tramitaciones del flujo logístico del sistema portuario de Valparaíso.
La detallada presentación, que estuvo a cargo del jefe de Sistemas y Procesos Logísticos de Puerto Valparaíso, Federico Melo, se realizó en el marco de la sesión N° 151 de FOLOVAP, que una vez más se reunió de forma virtual, congregando a más de 30 asistentes.
El gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, introdujo la presentación destacando que “ahora corresponde mirar nuevas tecnologías, algunas disruptivas e incorporarlas en nuestros procesos logísticos y operacionales. Para esto, estamos llevando a cabo la confección de los Términos de Referencia, conversando, discutiendo y analizando con los principales actores, y eso es los que vinimos a exponer”.
Mancilla agregó que “esto es la mirada de los procesos portuarios a 5 años, y el proceso de digitalización, no consiste en ningún caso simplemente en cambiar una planilla por un mail, sino que realizar las incorporaciones necesarias de nuevas tecnologías como Internet de las cosas, sensorización de dispositivos, posicionamiento satelital, antenas RFID, la integración de sistemas de aduanas y del SAG, que, si bien ya se tienen, sin embargo, se busca modernizar procesos y ajustar éstos a lo que esperamos sea noel nuevo salto tecnológico”.
Por su parte, Federico Melo destacó que este proceso “viene a reemplazar la plataforma actual que soporta los procesos documentales” y que ha sido un trabajo de “hace más de diez meses y hace cuatro nos hemos estado reuniendo con los públicos de interés y con los involucrados para incorporar sus necesidades, miradas y requerimientos con el fin que el nuevo sistema surja de la mirada de todos los actores” agregó.
Cabe mencionar que Silogport es un PCS que en sus inicios, en el año 2008, se desarrolló con el fin de impulsar el aumento de la eficiencia en las operaciones de control, fiscalización y coordinación de los flujos de cargas de exportación e importación, a través del sistema portuario (ZEAL - Ruta - Terminales), mediante la implementación de un modelo logístico basado en el cumplimiento de atributos y la sincronización de los flujos documentales y físicos asociados a las mercancías, generando ahorros sustanciales en tiempo y costos de transporte.
Según Melo, el objetivo de este salto tecnológico es ver “cómo seguimos y cómo podemos posicionar a Valparaíso como un referente en procesos, eficiencia y tecnología. Para esto, hemos propuesto un flujo logístico donde se detallan varios procesos y servicios, entre ellos el Enrolamiento online, la Coordinación logística, Trazabilidad origen-destino, Control de acceso a la Zeal, Zona de rechazo al interior de la ZEAL, Control de camiones y carga al interior de la Zeal, Control de salida Zeal y Control de tráfico en ruta”.
Entre los principales beneficios que esto significaría se encuentran que se moderniza, simplifica y amplía el servicio de enrolamiento, implementando el trámite online con una operación 24x7 y pago electrónico, lo que reduce tiempo de estadía; además, se planea la futura integración con SITCOMEX (Sistema de Identificación del Transporte del Comercio Exterior).
Asimismo, se busca disminuir los transportes rechazados y los tiempos de estadía, rediseñando el proceso y permitiendo adelantar gestiones que se realizan en el acceso o al interior de Zeal. Además, todos los conductores y transportes que arriben a Zeal ingresarán, indiferente de su estado (aprobado, información incompleta o rechazado), evitando la congestión que se concentra en el arribo de los transportes al gate.
Además, se pretende dar certidumbre sobre el arribo de las cargas, entregando la trazabilidad de éstas; reducir los eventos de congestión en el acceso, implementando pórticos desatendidos, adelantar procesos implementando nuevas tecnologías; disminuir los tiempos de estadía al interior de Zeal, estableciendo nuevas y mejores tecnologías con paneles informativos donde se podrá con la patente obtener toda la información necesaria sobre el destino y carga.
Respecto a los pasos que vienen para Silogport, el jefe de Procesos Logísticos de EPV indicó que “esperamos implementar un proceso de licitación que dure aproximadamente tres meses y pensamos adjudicar a fin de este año o principios del próximo, para que comience una etapa de levantamiento de información, y para julio de 2021 deberíamos estar operando con el futuro proveedor. Es importante mencionar que todas las mejoras se implementarán en distintas fases”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.